• Quejarse

Michelle Alexander - El color de la justicia: La nueva segregación racial en Estados Unidos

Aquí puedes leer online Michelle Alexander - El color de la justicia: La nueva segregación racial en Estados Unidos texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2017, Editor: The New Press, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    El color de la justicia: La nueva segregación racial en Estados Unidos
  • Autor:
  • Editor:
    The New Press
  • Genre:
  • Año:
    2017
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El color de la justicia: La nueva segregación racial en Estados Unidos: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El color de la justicia: La nueva segregación racial en Estados Unidos" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

En este revolucionario trabajo que ha permanecido por más de dos años en la lista de los libros más vendidos del New York Times, Michelle Alexander argumenta que no hemos erradicado las castas raciales en Estados Unidos; las hemos meramente rediseñado. Al apuntar a hombres negros por medio de la Guerra contra las Drogas y diezmando las comunidades de gente de color, el sistema de justicia criminal de Estados Unidos funciona como un sistema contemporáneo de control racial—al relegar a millones de personas a un estatus de segunda clase—incluso mientras éste se adhiere al principio de ceguera para los colores.
Los hispanoamericanos están ampliamente representados en este sistema de encarcelamiento masivo que Alexander describe: 15 por ciento de todos los latinos en Estados Unidos dicen que ellos o alguien de su familia inmediata ha sido arrestado dentro de los últimos cinco años; y que cerca del 25 por ciento de los latinos de entre 18 y 29 años comparten esta experiencia. Los latinos representan cerca de la mitad de todos los convictos en las prisiones federales, y en California (uno de los pocos estados que cuenta con información sobre esto), los latinos componen un 40 por ciento de todos los arrestos.
Catedráticos tales como Tom Romero han sugerido que The New Jim Crow provee de los fundamentos esenciales para comprender el nuevo sistema Jim Crow de inmigración y detención en los Estados Unidos al día de hoy. Millones de familias de habla hispana afectadas por este sistema apreciarán contar con una edición en español de este libro que ha sido considerado como invaluable por el Daily Kos y explosivo por Kirkus Reviews.

Michelle Alexander: otros libros del autor


¿Quién escribió El color de la justicia: La nueva segregación racial en Estados Unidos? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El color de la justicia: La nueva segregación racial en Estados Unidos — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El color de la justicia: La nueva segregación racial en Estados Unidos " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
2010 2012 2017 Michelle Alexander Introducción a la edición en español - photo 1

2010 2012 2017 Michelle Alexander Introducción a la edición en español - photo 2

© 2010, 2012, 2017 Michelle Alexander

Introducción a la edición en español © 2017 Juan Cartagena

Todos los derechos reservados.

No se permite la reproducción total ni parcial de este libro, en cualquier formato, sin el permiso escrito del editor.

Si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, diríjase a:

Permissions Department, The New Press, 120 Wall Street, 31st floor, New York, NY 10005.

Publicado por primera vez en Estados Unidos como The New Jim Crow: Mass Incarceration in the Age of Colorblindness por The New Press, New York, 2010

Publicado por primera vez en español por Capitán Swing Libros, S. L., 2014

Esta edición de bolsillo fue publicada por The New Press, 2017

Distribuido por Perseus Distribution

ISBN 978-1-62097-275-5 (libro electrónico)

Los datos sobre el Programa de Catalogación en Publicación (CIP) se encuentran disponibles.

The New Press publica libros que promueven y enriquecen el análisis y la comprensión de asuntos vitales para nuestra democracia y para un mundo más equitativo. Estos libros han sido posibles gracias al entusiasmo de nuestros lectores; el apoyo de un grupo comprometido de donantes, grandes y pequeños; la colaboración de nuestros numerosos socios en los medios independientes y el sector sin fines de lucro; los libreros que ofrecen los títulos de The New Press; los bibliotecarios; y, sobre todo, a nuestros autores.

www.thenewpress.com

Impreso en Estados Unidos

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Table of Contents

Guide

ÍNDICE

MICHELLE ALEXANDER

M illones de personas entran y salen cada año de las cárceles estadounidenses, y muchas de ellas hablan español como lengua materna, así que yo llevaba mucho tiempo esperando que se publicase una edición en español de mi libro The New Jim Crow para que otros colectivos y comunidades perjudicados por la encarcelación masiva tuvieran la oportunidad de acceder, en su propio idioma, a la historia, las historias, los datos y la información que contiene.

Se da la circunstancia de que esta versión sale en el momento perfecto, una coyuntura en la historia de nuestro país en la que las mismas divisiones raciales, los mismos resentimientos y las mismas preocupaciones que dieron lugar a la encarcelación masiva se han explotado, una vez más, con fines políticos. En esta ocasión, los inmigrantes latinos y musulmanes son el blanco principal de la retórica racista y la política punitiva. Hace algunas décadas, los presidentes demócratas y republicanos llegaron al poder prometiendo la restauración de «la ley y el orden» y jurando «mano dura» con los afroamericanos empobrecidos de los barrios marginales de Estados Unidos, donde el trabajo se había evaporado por la desindustrialización y la globalización, y donde la desesperación invadía los guetos racialmente segregados. Los programas de discriminación positiva desplazaron a muy pocos estudiantes o trabajadores de raza blanca, pero en las décadas de 1980 y 1990 los políticos conservadores —entre ellos algunos antiguos segregacionistas— insistieron en que los blancos se estaban viendo perjudicados económicamente porque los negros se quedaban de manera injusta con sus trabajos y sus títulos universitarios; si no, argumentaban que los negros eran demasiado vagos para trabajar y dependían de la asistencia social sin necesitarla. Reacios a admitir abierta y honestamente la verdadera causa de la creciente desesperación y la precariedad económica de muchos ciudadanos de todos los colores, los políticos recurrieron a un viejo manual, según el cual los políticos se van anotando tantos al utilizar estereotipos raciales inquietantes, filtrar noticias falsas o sensacionalistas y sugerir que los problemas de nuestro país se pueden resolver mediante complejos sistemas de control racial y social. Como se explica en el primer capítulo del libro, esta estrategia política de dividir, demonizar y conquistar ha funcionado durante siglos en Estados Unidos, desde los días de la esclavitud, para mantener a las clases pobres y trabajadoras enfrentadas entre sí y temerosas las unas de las otras, en lugar de unirlas para desafiar los sistemas políticos y económicos injustos. En las décadas de 1980 y 1990, estas tácticas políticas contribuyeron a crear un sistema penitenciario sin parangón en la historia mundial: el sistema de encarcelación masiva.

Durante nuestras últimas elecciones presidenciales, Donald Trump utilizó el mismo viejo manual: lo desempolvó y demostró que a día de hoy sigue siendo perfectamente válido. Sus predecesores se habían apoyado mucho en los estereotipos raciales de «adictos al crac», «hijos del crac», «superdepredadores» y «reinas de los subsidios» para movilizar el apoyo público para una guerra contra la droga y un boom en la construcción de prisiones. Pero los tiempos cambian y el enemigo público número uno en las elecciones de 2016 fue el inmigrante de piel oscura que quiere quitarte el trabajo, violar a tu hija o cometer un acto terrorista. Como declaró Trump, «cuando México manda a su gente, no nos manda a los mejores; manda a gente que tiene muchos problemas y que trae sus problemas consigo. Traen drogas; traen delincuencia; son violadores». Trump prometió resolver esta crisis imaginaria mediante la deportación masiva y la construcción de un muro entre Estados Unidos y México. Insistió además en que su rival política, Hillary Clinton, quería que «millones de inmigrantes ilegales vinieran a quitar su empleo a todo el mundo». Y culpó de los ataques terroristas en Nueva Jersey y Nueva York a «nuestro sistema de inmigración extremadamente abierto», que, según él, permite que entren terroristas musulmanes en nuestro país.

El hecho de que las declaraciones de Trump fueran claramente engañosas o falsas no impidió su ascenso, del mismo modo que los hechos resultaron en el fondo irrelevantes al comienzo de la Guerra contra la Droga. No importaba que los estudios demostraran de forma sistemática que la gente de color y los blancos tenían las mismas probabilidades de consumir y vender drogas ilegales: los hombres de raza negra seguían estando considerados como el enemigo. Tampoco importaba, cuando la Guerra contra la Droga comenzó a cuajar, que prácticamente todas las declaraciones sensacionalistas según las cuales el crac era un tipo de «droga demoniaca» mucho más dañina que la cocaína en polvo fueran falsas o engañosas: los negros acusados de posesión de crac en los distritos marginales eran sancionados con mucha mayor dureza que los blancos acusados de posesión de cocaína en polvo en los barrios residenciales. Y no importaba que la teoría sobre los jóvenes negros «superdepredadores», difundida a bombo y platillo, tuviera una base más ficticia que real. No importaba que la mayoría de los beneficiarios de la asistencia social fueran blancos, no negros, y que en términos cuantitativos fuera insignificante el número de empleos o plazas universitarias que los afroamericanos estaban quitando a los blancos mediante los programas de acción afirmativa. La mano dura con «ellos» —los definidos en términos raciales como «los otros», a los que era fácil utilizar como chivos expiatorios y definir como el enemigo— era todo lo que importaba. En aquella época los hechos se consideraban irrelevantes. Igual que ahora. La historia sugiere, pues, que no deberíamos subestimar los peligros del momento político en que nos encontramos.

Uno de los retos reales que tenemos por delante en los próximos meses y años es encontrar el modo de entablar un diálogo productivo acerca de los graves problemas y las alternativas a los que nos enfrentamos respecto a la inmigración, la delincuencia, el terrorismo, las drogas y la creciente desigualdad económica cuando el clima político se encuentra tan polarizado, envenenado y saturado de mentiras y desinformación. Tiempo atrás, cuando los políticos declararon la Guerra contra la Droga y la delincuencia, prometiendo «mano dura» con las comunidades de color empobrecidas, en muchos guetos racialmente segregados existían problemas muy serios, problemas que necesitaban soluciones reales. La gente de aquellas comunidades necesitaba desesperadamente ayuda para responder a los delitos violentos, tratar la drogadicción, mantener sus comunidades seguras y reconstruir vecindarios devastados por la globalización y la desindustrialización. Necesitaban buenos trabajos, educación de calidad, tratamientos de desintoxicación para quienes los solicitaran y atención sanitaria para todos. Sin embargo, lo que recibieron fue una fuerza policial militarizada, duras condenas mínimas obligatorias y un nuevo macrosistema de control racial y social que se llevó por delante a millones de personas entre los más pobres y de piel más oscura, que acabaron metidos en jaulas. Tras su liberación, quedaron despojados de sus derechos humanos y civiles básicos, incluyendo el derecho a votar, el derecho a formar parte de un jurado y el derecho a no ser discriminados en su búsqueda de empleo, vivienda, acceso a la educación y prestaciones públicas básicas. Quedaron relegados en masa a un estatus permanente de ciudadanos de segunda, avergonzados y culpados por su difícil situación.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El color de la justicia: La nueva segregación racial en Estados Unidos»

Mira libros similares a El color de la justicia: La nueva segregación racial en Estados Unidos. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «El color de la justicia: La nueva segregación racial en Estados Unidos»

Discusión, reseñas del libro El color de la justicia: La nueva segregación racial en Estados Unidos y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.