• Quejarse

Fernando Héctor Fornerod - Los curas del Puerto: Aportes para una historia de la Obra Don Orione en el Puerto y en San José de Mar del Plata 1921-1940

Aquí puedes leer online Fernando Héctor Fornerod - Los curas del Puerto: Aportes para una historia de la Obra Don Orione en el Puerto y en San José de Mar del Plata 1921-1940 texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2022, Editor: GEO - Grupo de Estudios Orionitas, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    Los curas del Puerto: Aportes para una historia de la Obra Don Orione en el Puerto y en San José de Mar del Plata 1921-1940
  • Autor:
  • Editor:
    GEO - Grupo de Estudios Orionitas
  • Genre:
  • Año:
    2022
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Los curas del Puerto: Aportes para una historia de la Obra Don Orione en el Puerto y en San José de Mar del Plata 1921-1940: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Los curas del Puerto: Aportes para una historia de la Obra Don Orione en el Puerto y en San José de Mar del Plata 1921-1940" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Esta obra presenta la fascinante historia de la vida y obra de los primeros sacerdotes y religiosos de Don Orione en Mar del Plata, a través de una estupenda reconstrucción epistolar. Un trabajo que contribuye a comprender la grandeza de los hombres y mujeres que dieron su vida por la educación de los niños que vivían en los barrios del Puerto y San José. Esta investigación inédita se realizó mediante la consulta de numerosos archivos en Roma, Buenos Aires y Mar del Plata. Profusa en imágenes que revelan el alma y la fuerza misionera de los pioneros, se presenta narrada a través de sus principales protagonistas. Ellos han sido grandes personas, porque se hicieron pequeños, junto a los niños de unas escuelas que no existían. Y que había que hacer, aunque no desde la grandeza de los proyectos arquitectónicos, ni de los muros de una época que ya pasó, sino desde el patio y el aula. Allí donde la educación adquiría verdadero sentido: en el encuentro con los chicos, su presente y sus sueños. También tuvieron que superar límites y dificultades, porque los alumnos y los docentes vivían en la periferia. No en la ciudad de la alta aristocracia veraneante, sino en la otra Mar del Plata. La que brillaba... pero solo cuando el sol daba en los techos... porque eran de chapa.

Fernando Héctor Fornerod: otros libros del autor


¿Quién escribió Los curas del Puerto: Aportes para una historia de la Obra Don Orione en el Puerto y en San José de Mar del Plata 1921-1940? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Los curas del Puerto: Aportes para una historia de la Obra Don Orione en el Puerto y en San José de Mar del Plata 1921-1940 — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Los curas del Puerto: Aportes para una historia de la Obra Don Orione en el Puerto y en San José de Mar del Plata 1921-1940 " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Los curas del puerto
Los curas del puerto
Aportes para una historia de la Obra Don Orione en el Puerto y en San José de Mar del Plata
1921 1940

Fernando H. Fornerod

GEO Grupo de Estudios Orionitas Argentina - Uruguay - Paraguay Fornerod - photo 1

GEO · Grupo de Estudios Orionitas

Argentina - Uruguay - Paraguay

Fornerod, Fernando Héctor
Los curas del Puerto : aportes para una historia de la Obra Don Orione en el Puerto y en San José de Mar del Plata 1921-1940 / Fernando Héctor Fornerod. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : GEO - Grupo de Estudios Orionitas, 2021.
Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga
Traducción de: Roberto Arcangelo Simionato.
ISBN 978-987-47702-7-1

1. Historia de la Iglesia. 2. Iglesia Católica. 3. Cristianismo. I. Título.

CDD 250.982

© 2021 GEO - Grupo de Estudios Orionitas

1ª edición digital: mayo 2022

Foto de tapa: Fachada principal de la Iglesia y Colegio de La Sagrada Familia (marzo de 1927)

Pequeña Obra de la Divina Providencia - Don Orione

Carlos Pellegrini 1441

C1011AAC – Ciudad de Buenos Aires

Argentina

geo@donorione.org.ar · www.donorione.org.ar

Digitalización: Proyecto451

Introducción a la edicióndigital

La presente obra fue presentada en el contexto de las 5tas Jornadas Sociohistóricas Don Orione, hombre, sacerdote y santo, desarrolladas en la ciudad de Mar del Plata del 9 al 11 de octubre de 2014. Hace parte de la colección de estudios e investigaciones sobre la presencia y misión evangelizadora de la Pequeña Obra de la Divina Providencia en Argentina, de la que ya fueron publicados los volúmenes correspondientes a Rosario y Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco).

La investigación presenta la fascinante historia de la vida y obra de los primeros misioneros de la Congregación de Don Orione en Mar del Plata. Recorre en modo particular, las distintas etapas de la fundación del Colegio de La Sagrada Familia, de la Parroquia San José y del Colegio José Manuel Estrada en aquella misma ciudad.

El libro impreso, por un error editorial, no contó con la sección “bibliografía”; imprescindible elemento necesario para completar las referencias bibliográficas citadas en las notas al pie de página. En la presente edición digital, esta omisión fue salvada. Fueron corregidos también otros errores y omisiones involuntarias. Respecto a las abreviaciones de fuentes y otros elementos de archivo, fueron adecuadas a las Norme redazionali, sigle e abbreviazioni orionine, publicado en el 2020 por el Equipo Internacional de los Grupos de Estudios Orionitas.

Fernando H. Fornerod

Buenos Aires, 10 de agosto de 2021

Año Centenario de la llegada de Luis Orione a la Argentina

Introducción

La mirada hacia los acontecimientos, puede hacerse desde varias perspectivas. Hay también muchos niveles de comprensión. Todo esto, sin embargo sirve de poco, si no damos con el sentido de lo vivido. Para ello hay que elegir el camino correcto: contemplar a los protagonistas. Aquellos que dieron la vida a otros. Hay que decirlo; aunque parezca obvio. El recorrido histórico que desarrollaremos a continuación, tiene estos mismos desafíos. Alcanzar a tocar el corazón de los primeros orionitas que llegaron a Mar del Plata. Para dar con su pasión y sentido. Sus fuerzas. El horizonte hacia el cual caminaron. Y si el lector es audaz; decidir también seguir las huellas. Con el mismo espíritu: hacia otros. Siempre.

Nos causó mucho entusiasmo dar con la vida de los pioneros: han sido grandes personas, porque se hicieron pequeños. Con los niños de unas escuelas que no existían. Y que había que hacer. No sólo, o más bien, no únicamente desde la grandeza de los proyectos arquitectónicos. Muros de una época que ya pasó. Sino desde el patio y el aula. Allí donde todo adquiere sentido, porque posibilita el encuentro. Con los chicos; su presente y sus sueños. Es cierto: también con los límites. Vivían en el límite; en la periferia. En la otra Mar del Plata. La que brillaba, sólo cuando el sol daba en los techos. Claro, porque eran de chapa.

Esta investigación, estimula a realizar muchas miradas sobre el período que va desde 1922, con la llegada de Don Orione a la Argentina, y concretamente a la ciudad de Mar del Plata; y se cierra en 1940, año de la muerte del padre Fundador. Ofrece el testimonio de vida de hombres y mujeres, apasionados por los niños y jóvenes, por amor de Jesús.

Sus vidas, movidas por corazones misioneros, nos pondrán enfrente de nuestros propios desafíos. Es verdad; hoy son distintos: son los de nuestro tiempo. Todos, sin embargo, requieren la misma cuota de amor; de entrega, de alegría. Esa alegría que solo brota de la entrega. Pero volvamos a ellos; los protagonistas: José Montagna, José Dutto, el Hno. José Dondero. Los primeros; después llegaron otros. Los conoceremos. Algunos de ellos, no eran profesores; pero todos eran maestros. Porque no sólo enseñaron a leer y a escribir. Sino a escribir cosas buenas, grandes, lindas. A saber leer en la vida de los demás, aquello que toda persona tiene de humano. ¡Para eso tenía sentido aprender gramática! para hacerse entender y comprender a todos. Y ¿Estudiar matemáticas? Para sumar; sin cansarse. ¿Para qué si no?

Don Orione los fascinó; y ellos se dejaron fascinar. Cómo explicar si no, el hecho que dejaran a sus padres, madres, a su tierra y a los suyos para irse allá… a América. Más allá del océano. A sostener la fe de sus paisanos. Porque no vinieron a hacerse ricos, pero sí a enriquecerse. Dando todo; dándose. Primero habían estado en Victoria, en la provincia de Buenos Aires. Inmediatamente después, fueron a la Sagrada Familia, en el Puerto de Mar del Plata. José Dutto era novicio; estaba haciendo sus primeros pasos en la Congregación; pero ya había entendido lo esencial de la Obra de Don Orione: “nuestro distintivo y nuestra gloria serán la simplicidad y el sacrificio”. Esa simplicidad y gloria que se hicieron escuela. A la que venían los chicos del barrio; todos: porque era gratuita. También los que no tenían camisa, o útiles, o libros. Allí los chicos, encontraron todo eso: lo que les pertenecía; y que algún avivado se había olvidado de entregárselos. Allí pudieron educarse; y esto no era poca cosa.

La historia de quienes hicieron la Sagrada Familia y San José, fue escrita derecho, sobre algunos renglones torcidos. Sí, muchas fueron las fragilidades, los límites… José Dutto, José Montagna, José Zanocchi, Inocencio Torresan y hasta el mismo Don Orione, no los escondieron. Los vivieron como una posibilidad de encuentro con el Señor. Porque esos mismos límites y fragilidades los aproximaron a quienes vivían la exclusión social, económica… en el fondo, mejor decir, en la exclusión humana. Todos necesitaban a Dios. Y lo encontraron allí: en la periferia.

La Congregación de Don Orione en Argentina, fue al comienzo, un puñado de hombres. Las necesidades brotaban por todos lados. No se sabía decir que no. O, quizás, no se sabía cómo decirlo. Y esto obligó a caminar junto a otros; y así fue creciendo, entusiasmando. Vinieron las primeras vocaciones. Y con ellas grandes posibilidades; también inmensos desafíos.

Pero no estuvieron solos. Y así como Madre Teresa Grillo Michel, llamó a Don Orione y a sus hijos, a convertirse en misioneros en Brasil, – hoy de esto cien años atrás – ellos a su vez, las llamaron a ellas, para ser maestras y madres de las niñas y jóvenes que corrían, por las barrosas calles del Puerto de Mar del Plata.

No fue una obra simplemente filantrópica. Nunca. Hubo siempre una constante preocupación: que el

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Los curas del Puerto: Aportes para una historia de la Obra Don Orione en el Puerto y en San José de Mar del Plata 1921-1940»

Mira libros similares a Los curas del Puerto: Aportes para una historia de la Obra Don Orione en el Puerto y en San José de Mar del Plata 1921-1940. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Los curas del Puerto: Aportes para una historia de la Obra Don Orione en el Puerto y en San José de Mar del Plata 1921-1940»

Discusión, reseñas del libro Los curas del Puerto: Aportes para una historia de la Obra Don Orione en el Puerto y en San José de Mar del Plata 1921-1940 y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.