Antonio Elorza (coordinador) - La historia de ETA
Aquí puedes leer online Antonio Elorza (coordinador) - La historia de ETA texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2000, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.
- Libro:La historia de ETA
- Autor:
- Editor:ePubLibre
- Genre:
- Año:2000
- Índice:3 / 5
- Favoritos:Añadir a favoritos
- Tu marca:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La historia de ETA: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La historia de ETA" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
La historia de ETA — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La historia de ETA " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:

¿Cómo puede explicarse el imperio de la violencia que recae sobre la sociedad vasca, o esa sucesión de atentados que llenan de dolor a tantas familias e indignan a la mayoría de los ciudadanos?
ETA, una organización que nació hace ya más de cuarenta años, no surge de la nada. Su núcleo fundacional lo constituye un grupo de jóvenes estudiosos del pensamiento de Sabino Arana, de la lengua y la historia vascas, que discrepan de la «pasividad» del PNV frente al franquismo. Pero de la antropología, el euskera y el folclore, de la oposición intransigente a una solución al problema vasco dentro del Estado español, pronto se pasa a concepciones más agresivas. Y las especulaciones acerca de la «liberación de Euskal Herria», que intentan conciliar el marxismo más radical —con respecto al cual se marcarán distancias después— con los conceptos nacionalistas sabinianos, conducen a la secuencia de atentados, secuestros y extorsiones, inicialmente justificadas por la opresión franquista.
A lo largo de los años, ETA ha sufrido numerosos vaivenes ideológicos, escisiones y mutaciones que han llevado a la situación actual. Esta obra —la síntesis más completa de cuantas se han escrito sobre el tema— ofrece las claves que permiten entender lo que ocurre en Euskadi. Desde el rigor, la autoridad intelectual, a la luz de la historia sin falsificaciones.
Antonio Elorza (coordinador)
José María Garmendia (Primera parte)
Gurutz Jáuregui (Segunda parte)
Florencio Domínguez (Tercera parte)
Patxo Unzueta (Epílogo)
ePub r1.0
Titivillus 17.12.17
Título original: La historia de ETA
Antonio Elorza (coordinador), 2000
Editor digital: Titivillus
ePub base r1.2
Ni hilen naiz, / nire arima galduko da, / nire askazia galduko da, / baina nire aitaren etxeak / iraunen du / zutik.
«Moriré, se perderán mi alma y mi descendencia, pero la casa de mi padre seguirá en pie».
Gabriel Aresti, Harri eta herri, 1964.
«En este mito, la persona de carne y hueso que es un sustrato, no existe más que como tal sustrato, no es humana».
Diario de Yoyes.
ANTONIO ELORZA es catedrático de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor visitante en las universidades de Turín, París X-Nanterre, Borgoña y en la École des Hautes Études en Ciencies Sociales. Dirigió entre 1977 y 1992 la revista Estudios de Historia Social. En la actualidad es miembro de los consejos de redacción de Passato e Presente y de Le Mouvement Social. Ha colaborado en Triunfo, Revista de Occidente, Saioak, El País… Entre sus libros figuran Ideologías del nacionalismo vasco (1978), Socialismo utópico español (1970), La religión política (1995), La formación del PSOE (con Michel Ralle, 1989) y Queridos camaradas (con Marta Bizcarrondo, 1999).
JOSÉ MARÍA GARMENDIA URDANGARÍN es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco. Entre sus obras destacan Historia de ETA, Ideologiak eta migimendu politikoak Bergaran, La guerra civil en el País Vasco. Política y economía y La posguerra en el País Vasco. Política, acumulación y miseria, las dos últimas escritas en colaboración con el también catedrático de Historia Contemporánea Manuel González Portilla.
GURUTZ JÁUREGUI es catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco. Ha sido vicerrector de la Universidad del País Vasco, decano de la Facultad de Derecho, y director de su Departamento de Derecho Constitucional y Administrativo. También ha sido consultor científico de las Naciones Unidas (UNRISD) en materia de resolución de conflictos étnicos. Es autor de una decena de libros entre los que destacan Ideología y estrategia política de ETA (1981), Contra el Estado Nación (1986), La Nación y el Estado nacional en el umbral del nuevo siglo (1990), Decline of the Nation-State (1994), La democracia en la encrucijada (1994), Entre la tragedia y la esperanza. Vasconia ante el nuevo milenio (1996) y Los nacionalismos minoritarios y la Unión Europea (1997).
FLORENCIO DOMÍNGUEZ IRIBARREN, doctor en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra, es redactor jefe de la Agencia Vasco Press y autor de ETA: estrategia organizativa y actuaciones 1978-1992 (1998) y De la negociación a la tregua ¿el final de ETA? (1998).
El enfrentamiento de ETA
con la democracia
Obras de los autores relacionadas con la
historia de ETA y el nacionalismo vasco
GARMENDIA, José María, Historia de ETA, 2 vols., Haranburu editor, San Sebastián, 1979 y 1980.
DOMÍNGUEZ, Florencio, ETA: estrategia organizativa y actuaciones 1978-1992, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, Bilbao, 1998.
—, De la negociación a la tregua. ¿El final de ETA?, Taurus, Madrid, 1998.
ELORZA, Antonio, Ideologías del nacionalismo vasco (1836-1937), Haranburu, San Sebastián, 1978.
—, La religión política, Haranburu, San Sebastián, 1995. (Versión italiana ampliada La religione política, Editori riuniti, Roma, 1996).
JÁUREGUI, Gurutz, Ideología y estrategia política de ETA. Análisis de su evolución entre 1959 y 1968, Siglo XXI, Madrid, 1981 (2.a edición 1985).
—, Contra el Estado-Nación. En torno al hecho y la cuestión nacional, Siglo XXI, Madrid, 1986 (2.a edición 1988).
—, Entre la tragedia y la esperanza. Vasconia ante el nuevo milenio, Ariel, Barcelona, 1996 (2.a edición 1997).
—, Los nacionalismos minoritarios y la Unión Europea. ¿Utopía o Ucronia?, Ariel, Barcelona, 1997.
UNZUETA, Patxo, Los nietos de la ira. Nacionalismo y violencia en el País Vasco, El País-Aguilar, Madrid, 1988.
Otras lecturas
ALCEDO, Miren, Militar en ETA, Haranburu, San Sebastián, s. a. 1996.
AULESTIA, Kepa, Días de viento sur. La violencia en Euskadi, Antártida-Empuries, Barcelona, 1993.
—, HB. Crónica de un delirio, Ediciones Temas de Hoy. Madrid, 1998.
CALLEJA, José María, Contra la barbarie, Temas de Hoy, 1997, Madrid.
IBARRA GÜELL, Pedro, La evolución estratégica de ETA (1963-1987), Kriselu, San Sebastián, 1987.
LETAMENDÍA, Fracisco, Historia del nacionalismo vasco y de ETA, R&B ediciones, San Sebastián, 1994.
MORÁN, Gregorio, Los españoles que dejaron de serlo. Euskadi, 1937-1981, Planeta, Barcelona, 1982.
MORÁN BLANCO, Sagrario, ETA entre España y Francia, Universidad Complutense, Madrid, 1997.
SHABAD, Goldie, y Francisco José LLERA, «Political Violence in a Democratic State: Basque Terrorism in Spain», en Martha Grenshaw, ed., Terrorism in Context, Pennsylvania State University Press, 1995, pp. 410-469.
SULLIVAN, John, ETA and Basque Nationalism, Londres, 1988.
VVAA, Documentos Y, Hordago, San Sebastián, 1979.
La crisis del nacionalismo
en la posguerra y el nacimiento
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «La historia de ETA»
Mira libros similares a La historia de ETA. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro La historia de ETA y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.