Charles P. Kindleberger - Manías, pánicos y cracs
Aquí puedes leer online Charles P. Kindleberger - Manías, pánicos y cracs texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1978, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.
- Libro:Manías, pánicos y cracs
- Autor:
- Editor:ePubLibre
- Genre:
- Año:1978
- Índice:5 / 5
- Favoritos:Añadir a favoritos
- Tu marca:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Manías, pánicos y cracs: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Manías, pánicos y cracs" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
Manías, pánicos y cracs — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Manías, pánicos y cracs " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:

Según Financial Times el mejor libro de finanzas de la historia. Se trata de una amena exposición de las burbujas más importantes acaecidas a lo largo de la historia, desde la de los tulipanes en los Países Bajos en el siglo XVII hasta la puntocom, pasando por la South Sea Company o el crac del 29. Escrito por uno de los economistas más brillantes del siglo XX junto a Galbraith, el libro es un riguroso análisis de las causas y consecuencias de las crisis financieras.
Robert Aliber, catedrático emérito de la universidad de Chicago y experto en crisis financieras se ha propuesto actualizar este clásico de la economía incorporando al estudio los episodios de las crisis que se han sucedido a lo largo de los últimos años, desde la caída de Lehman a la Europa en bancarrota.
Un libro genial e imprescindible para entender cómo funcionan y cómo se originan las crisis económicas; las pasadas, las presentes y las futuras.
Charles P. Kindleberger
Historias de las crisis financieras
ePub r1.0
casc 30.07.15
Título original: Manias, Panics and Crashes: A History of Financial Crises
Charles P. Kindleberger, 1978
Traducción: Gina Clotet
Diseño de cubierta: Mauricio Restrepo
Editor digital: casc
ePub base r1.2
Charlie Kindleberger (CPK a partir de ahora) fue un compañero encantador: perspicaz, receptivo, sentía curiosidad por todo, tenía carácter, y, sobre todo, era alegre. Esas mismas cualidades se reflejan claramente a lo largo de las páginas de Manías, pánicos y cracs. Creo que CPK empezó a trabajar en el libro con la idea de escribir una historia natural, como Darwin en la etapa del Beagle: recopilar, examinar y clasificar especímenes de interés. Manías, pánicos y cracs tenía ventaja sobre los roedores, las aves y los escarabajos, que fueron acompañados por la retórica de sus contemporáneos, a veces con perspicacia, a veces solo con simpleza. El estilo de CPK era el de un historiador de la economía a la caza de cosas interesantes que aprender, y no perseguía una agenda sistemática.
Por supuesto, fue un economista con formación y experiencia, y pronto encontró patrones y regularidades, causas y efectos. Sobre todo, le llamaban la atención las irracionalidades que tan a menudo parecían confusiones, directa o indirectamente enredadas en los acontecimientos mismos. Que por sí solas habrían sido solo entretenidas. Para CPK, la historia se ponía interesante con la interacción de la conducta y las instituciones. La aparición de manías, pánicos y cracs, y su fin último, también dependía en gran medida de las instituciones monetarias y del mercado de capitales de la época.
Al principio, CPK no podía saber cuán resistentes resultan ser las crisis financieras permanentes. El cuarto de siglo después de la publicación de la primera edición contó con un nuevo nivel de turbulencia en los sistemas bancarios nacionales, la volatilidad del tipo de cambio y las burbujas de precios de los activos. Siempre había nuevo material para ser digerido en las sucesivas ediciones. Esta historia no podía ser simplemente el resultado de la siempre creciente irracionalidad humana, aunque a CPK le habría encantado por lo que un amigo alemán nuestro llamaba «Das Gesetz der Verschlechtigung aller Dinge» (la Ley del Deterioro de Todas las Cosas). El aumento de la riqueza, la comunicación más rápida y barata, y la evolución de los sistemas financieros nacionales e internacionales también juega un papel indispensable, como se esboza en el capítulo 13, añadido a esta edición por Robert Aliber. El esfuerzo de CPK dio con un tema de la historia económica que no parece pasar de moda.
La forma de una «nueva arquitectura financiera» y la posible utilidad de un prestamista de último recurso, nacional y/o internacional, junto con las directrices que deben gobernarlo también se encontraban entre las preocupaciones de CPK. Los que se han comprometido con la reforma del sistema (o al menos con el cambio) harían bien en reflexionar sobre las lecciones que surgen de este libro.
Una de esas lecciones es muy general, y es más aplicable en contextos en los que la irracionalidad puede estar por encima de cálculo sobrio. CPK era escéptico por naturaleza, todo lo contrario de doctrinario. Desconfiaba de los sistemas intelectuales férreos, fueran defensores del libre mercado o ingenieros sociales. De hecho, consideraba que aferrarse a unas creencias rígidas frente a las desconcertantes evidencias es una de las formas más peligrosas de la irracionalidad, sobre todo cuando son los responsables los que la practican. La economía internacional sería un lugar más seguro si el escepticismo tolerante de CPK fuera más común entre los poderes fácticos. Me refiero, en particular, a los debates actuales del llamado «Consenso de Washington», y los pros y los contras de los tipos de libre cambio flotante y de los mercados sin restricciones de capital.
Cualquier lector de este libro tendrá la idea clara de que las grandes cantidades de capital líquido chapoteando por todo el mundo deberían plantear la posibilidad de que se desborde el recipiente. Un tema omitido en el libro, porque está fuera de su cometido, es el otro lado de la balanza: ¿Cuáles son los beneficios sociales del libre flujo de capitales en sus diversas formas, análogos a las ganancias del comercio? CPK, cuyas especialidades como economista incluían el comercio internacional, las finanzas internacionales y el desarrollo económico, fue sensible a la necesidad de llegar a un equilibrio pragmático entre riesgos y beneficios. Uno solo puede esperar que la continuación y actualización de este libro ayude a difundir los hábitos de su pensamiento libre y su mente abierta.
Al llegar a esta sexta edición actualizada, Aliber hace hincapié en la probabilidad de que las burbujas de crédito más o menos simultáneas en varios países diferentes sean acontecimientos relacionados entre sí, posiblemente como respuestas a una perturbación común. Parece improbable que la aparición de burbujas de crédito inmobiliario con sede en Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda y España respondan simplemente al azar. Aliber muestra cómo estos eventos se transmiten internacionalmente a través de los desequilibrios en cuenta corriente en un mundo en el que el capital se mueve fácilmente a través de las fronteras. CPK, como especialista en economía internacional, probablemente habría detectado esta relación.
Una cuestión más complicada, también revelada por Aliber, es si existen sucesivas «oleadas» de burbujas de crédito relacionadas causalmente. De ser así, existen importantes implicaciones para el diseño de las futuras normativas, tanto nacional como internacionalmente. Ahora vamos mucho más allá de la historia natural.
Creo que la versión de Aliber conserva esta orientación básica de Kindleberger, pero impone un poco más de orden a la trayectoria, a veces díscola, de CPK y sus vitrinas de especímenes. Puede haber más plagas de manías, pánicos y cracs, pero al menos los lectores de este libro habrán sido inoculados.
ROBERT M. SOLOW
LA CRISIS FINANCIERA: PERENNEMENTE PRESENTE
La volatilidad en los precios de los productos básicos, las divisas, los bienes raíces, y las acciones en los años transcurridos desde la década de 1970 no tiene precedentes. Ha habido cuatro oleadas de crisis financieras; los bancos en tres, cuatro, o más países se desplomaron casi al mismo tiempo. Cada una de esas oleadas fue seguida por una recesión, y la desaceleración económica que comenzó en el 2008 fue la más grave a nivel global desde la Gran Depresión de la década de 1930.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «Manías, pánicos y cracs»
Mira libros similares a Manías, pánicos y cracs. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro Manías, pánicos y cracs y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.