• Quejarse

Verónica Sierra - Palabras huérfanas

Aquí puedes leer online Verónica Sierra - Palabras huérfanas texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2009, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Verónica Sierra Palabras huérfanas
  • Libro:
    Palabras huérfanas
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2009
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Palabras huérfanas: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Palabras huérfanas" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Verónica Sierra: otros libros del autor


¿Quién escribió Palabras huérfanas? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Palabras huérfanas — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Palabras huérfanas " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
En 1937 una España dividida en dos empezaba a sufrir los efectos de un - photo 1

En 1937, una España dividida en dos empezaba a sufrir los efectos de un conflicto que se preveía largo y cruel y en el que ya no había opción para la neutralidad.

Muchos niños sufrieron la separación de sus familias y la muerte de sus seres queridos; vieron cómo la violencia y la venganza se adueñaron de sus calles y barrios; tuvieron que hacer frente al hambre, la insalubridad y la enfermedad; vivieron los efectos de los bombardeos… Otros muchos tuvieron que huir. Fueron alrededor de 30 000 los que por causa de la Guerra Civil protagonizaron el primer exilio del pueblo español. Este libro reconstruye, 70 años después, la historia de aquellos niños que desembarcaron en los puertos de Yalta y Leningrado entre 1937 y 1938. Y lo hace a partir de las cartas que éstos, con sus letras temblorosas e inexpertas, escribieron a sus padres, familiares y amigos, verdaderos e impresionantes testimonios de aquel tiempo convulso, de aquella historia de pasiones y represiones, de esperanzas y sufrimientos, en la que reposa la memoria de unos niños que lo único que quisieron fue vivir en paz y recuperar la infancia que la guerra les robó.

Verónica Sierra Palabras huérfanas Los niños y la guerra civil ePub r10 - photo 2

Verónica Sierra

Palabras huérfanas

Los niños y la guerra civil

ePub r1.0

Titivillus 03.01.16

Título original: Palabras huérfanas

Verónica Sierra, 2009

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

Para mis abuelos a quienes la guerra robó su infancia y su juventud y que a - photo 3

Para mis abuelos, a quienes la guerra robó su infancia y su juventud y que, a pesar de todo, no han dejado nunca de sonreír.

Para todos los niños de la guerra que con sus letras todavía temblorosas llenaron páginas de escritura y dibujos y, sin saberlo, dejaron pequeñas huellas para la posteridad que han hecho posible escribir otra Historia.

[1]Nosotros lo hemos vivido…, ob. cit., p. 32; y María Encarna Nicolás Marín: «Los niños españoles en la Unión Soviética», art. cit., p. 152. La República de los alemanes del Volga estaba constituida por emigrantes alemanes que Catalina II había instalado allí para explotar dichas tierras y a quienes, por su condición de alemanes, las autoridades rusas obligaron a abandonar sus casas y granjas, que pasaron a ser ocupadas por muchos de los niños españoles.

[2] El diario está reproducido en Dorothy Legarreta: The Guernica Generation…, ob. cit., pp. 266-267.

[3] Mikel Rodríguez Álvarez: «Luis Lavín. Un piloto bilbaíno en la Gran Guerra Patriótica (1941-1945)», Historia 16, año XXIX, núm. 355, 2005, pp. 119 y 121.

[4] Más datos acerca de los batallones del ejército rojo y los cuerpos de la guerrilla rusa en los que participaron combatientes españoles pueden encontrarse en Daniel Arasa: Los españoles de Stalin…, ob. cit., pp. 89-92; Antonio Vilanova: Los olvidados…, ob. cit., pp. 479-500; y Eduardo Pons Prades: Republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial, Barcelona: Planeta, 1975, pp. 558-559.

[5]Nosotros lo hemos vivido…, ob. cit., p. 51; Isabel Argentina Álvarez Morán: Memorias de una niña de la guerra…, ob. cit., pp. 85 y 198; y Daniel Arasa: Los españoles de Stalin…, ob. cit., p. 92, respectivamente.

[6] El libro en cuestión se titula ¡Cantad por nosotros los vivos!, de Usevdod Azarov y Andrei Zinachev. Se publicó en Moscú en 1972 (no está traducido al castellano) y en la p. 27 cita a Eulogio González Fernández, al narrar la actuación de su batallón. El testimonio de éste se encuentra recogido en Roque Serna: Heroísmo español en Rusia, 1941-1945 , Madrid: edición del autor; Gráficas Cañizares, 1981, pp. 56-60 (la cita en p. 57). Roque Serna conoció de primera mano todas las historias que cuenta en su libro, pues él mismo fue teniente de infantería en el ejército rojo y se dedicó durante y después de la guerra a recoger testimonios de combatientes españoles, «con el fin de hacer algo coherente y perdurable sobre la participación de los españoles en la Guerra Patria de la Unión Soviética». El libro es, por tanto, «un sencillo monumento de papel y tinta que elevamos en recuerdo de aquellos españoles que participaron en la Gran Guerra Patria de la Unión Soviética contra los invasores nazis» (p. 9).

[7] El diario del capitán Francisco Gullón, así como otros documentos y testimonios personales de los españoles que combatieron en el ejército rojo se encuentran en Eusebio Cimorra, Isidro R. Mendieta y Enrique Zafra: El sol sale de noche. La presencia española en la Gran Guerra Patria del pueblo soviético contra el nazi-fascismo, Moscú: Progreso, 1970, pp. 66-67.

[8] Para los datos citados pueden consultarse, entre otros: En memoria de los combatientes y niños españoles muertos junto al pueblo ruso con motivo de la Segunda Guerra Mundial, 1941-1950 , Madrid: Fundación Nostalgia, 2000, sin paginar; Bartolomé Benassar: El infierno fuimos nosotros…, ob. cit., p. 380; y Rafael Miralles: Españoles en Rusia…, ob. cit., pp. 201-202.

[9] La historia de Néstor Rapp se recoge en Ricard Vinyes, Montse Armengou y Ricard Belis: Los niños perdidos del franquismo…, ob. cit., pp. 173-180.

[10] Marie Jose Devillard, Álvaro Pazos, Susana Castillo y Nuria Medina: Los niños españoles en la URSS…, ob. cit., p. 65. Las primeras casas de jóvenes se fundaron en el año 1940 en Moscú y Leningrado. Sustituyeron a las casas de niños cuando éstos fueron llegando a su madurez, dadas las perspectivas de cambio que el paso a la vida adulta suponía (estudios, trabajo, familia, nuevas necesidades). Un testimonio sobre la adolescencia en la URSS puede verse en Manuel Arce: «Vivencias de un joven en la Unión Soviética», Exilios y Migraciones, núm. 3, 2002, pp. 191-231.

[11] Alicia Alted Vigil: La voz de los vencidos…, ob. cit., p. 168.

[12] Entrevista recogida en Carme Àlvero Errazu y Pilar Martorell Rodrigo: «Los niños de la guerra. Los grandes olvidados», en María Fernanda Mancebo, Marc Baldó y Cecilio Alonso (eds.): L’exili cultural de 1939. Seixanta anys després. Actas del I Congreso Internacional, Valencia: Universidad de Valencia; Biblioteca Valenciana; Fundación Max Aub, 2001, tomo II, p. 67.

[13] Isabel Argentina Álvarez Morán: Memorias de una niña de la guerra…, ob. cit., p. 143.

[14] Marie Jose Devillard, Álvaro Pazos, Susana Castillo y Nuria Medina: Los niños españoles en la URSS…, ob. cit., pp. 16-17 y 25-27.

[15] Testimonio recogido en Alicia Alted Vigil: La voz de los vencidos…, ob. cit., p. 197.

Si cae —digo, es un decir— si cae

España, de la tierra para abajo,

Niños, ¡cómo vais a dejar de crecer!

¡cómo va a castigar el año al mes!

¡cómo van a quedarse en diez los dientes,

el palote en diptongo, la medalla en llanto!

[…]

¡Cómo vais a bajar las gradas del alfabeto

hasta la letra en que nació la pena!

Niños,

hijos de los guerreros, entretanto,

bajad la voz, que España está ahora mismo repartiendo

la energía entre el reino animal,

las florecillas, las cometas y los hombres.

[…]

¡Bajad el aliento, y si

el antebrazo baja,

si las férulas suenan, si es la noche,

si el cielo cabe en dos limbos terrestres,

si hay ruido en el sonido de las puertas,

si tardo

si no veis a nadie, si os asustan

los lápices sin punta, si la madre

España cae —digo, es un decir—

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Palabras huérfanas»

Mira libros similares a Palabras huérfanas. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Verónica Vercelli - El Arte de Tejer 2022
El Arte de Tejer 2022
Verónica Vercelli
Verónica Avilés - La magia de reinventarte
La magia de reinventarte
Verónica Avilés
Javier Sierra - La España extraña
La España extraña
Javier Sierra
Verónica Villanueva - La sesión de espiritismo
La sesión de espiritismo
Verónica Villanueva
Verónica Murguía - Loba
Loba
Verónica Murguía
Verónica Solorzano Athanasiou - Mejor sola: La historia de Blanca
Mejor sola: La historia de Blanca
Verónica Solorzano Athanasiou
Javier Sierra - La ruta prohibida
La ruta prohibida
Javier Sierra
Javier Sierra - La Dama Azul
La Dama Azul
Javier Sierra
Javier Sierra - La Cena Secreta
La Cena Secreta
Javier Sierra
Javier Sierra - El Quinto Mundo
El Quinto Mundo
Javier Sierra
Javier Sierra - El Maestro del Prado
El Maestro del Prado
Javier Sierra
Reseñas sobre «Palabras huérfanas»

Discusión, reseñas del libro Palabras huérfanas y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.