La presente obra es ya un clásico de la historiografía filosófica. Publicada en castellano por primera vez en 1954, ha contribuido a la formación en filosofía de varias generaciones tanto en España con en América Latina. Johannes Hirschberger aspira a fundir la actividad historiográfica con la pensante, ya que su intención es ofrecer un texto suficientemente amplio y condensado a la vez, que logre resumir con viveza las principales corrientes de las distintas épocas y el pensamiento de los autores.
Con esta nueva edición, revisada a fondo y ampliada hasta nuestros días, sobre todo en lo referente a la bibliografía, la filosofía española y las últimas corrientes de pensamiento, Herder Editorial quiere rendir homenaje a uno de sus grandes autores y orientar la mirada de los amantes de la filosofía hacia un espejo donde se reflejan las caras e inquietudes de nuestra época.
Este tomo comprende el periodo entre la fenomenología de Husserl y los comienzos del siglo XXI.
Raúl Gabás
Historia de la Filosofía - III. Filosofía del Siglo XX
Historia de la Filosofía (Hirschberger) - 3
ePub r1.0
Titivillus 12.05.16
Título original: Geschichte der Philosophie
Raúl Gabás, 2011
Editor digital: Titivillus
Aporte original: Spleen
ePub base r1.2
RAÚL GABÁS PALLÁS (1934) es profesor emérito de filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona. Traductor, entre otros, de Hegel, Hannah Arendt, Martin Heidegger y Rüdiger Safranski, es asimismo autor de las siguientes obras: La escatología protestante en la actualidad, Habermas. Dominio técnico y comunidad lingüística, Estética. El arte como fundamento de la sociedad, Curso básico de filosofía estética y La moralidad pública.
ABREVIATURAS Y SIGLAS
al. | alemán |
aum. | aumentado |
biblio. | bibliografía |
cap. | capítulo |
cast. | castellano |
cf. | confer |
colab. | colaboración |
coment. | comentado, comentarios |
complem. | complementario, complemento |
coord. | coordinado, coordinador |
corr. | corregido |
dir. | dirigido, director |
ed. | editor, editado |
esp. | especial |
fr. | francés |
ibid. | ibidem |
id. | idem |
ingl. | inglés |
introd. | introducción |
it. | italiano |
pág. | página |
pról. | prólogo |
publ. | publicación, publicado |
rev. | revisado |
reimpr. | reimpresión |
s. a. | sine anno (de edición) |
s. n. | sine nomine (de editor) |
trad. | traducción, traducido |
vol. | volumen |
BAC | Biblioteca de Autores Cristianos |
EUB | Ediciones Universitarias de Barcelona |
EUNSA | Ediciones Universidad de Navarra S. A. |
FCE | Fondo de Cultura Económica de México |
ICE | Institut de Ciències de l’Educació |
PUF | Presses Universitaires de France |
UAB | Universitat Autònoma de Barcelona |
UAM | Universidad Autónoma Metropolitana |
UCA | Universidad Centroamericana |
UNAM | Universidad Nacional Autónoma de México |
UNED | Universidad Nacional de Educación a Distancia |
IL | Illinois |
MA | Massachusetts |
MD | Maryland |
NJ | Nueva Jersey |
NY | Nueva York |
OH | Ohio |
FILOSOFÍA DEL SIGLO XX
INTRODUCCIÓN
Para un turista sentado en la playa la ola más moderna es la que acaba de mojar sus pies. Estamos terminando la primera década del siglo XXI. Los ansiosos de modernidad desean saber lo que está sucediendo en esta década. Pero lo cierto es que ni el diario más puesto al día puede llenar sus páginas sin referirse a tiempos anteriores. La ola más moderna es la que acaba de mojar nuestros pies. Pero ¿de dónde viene? Habría que preguntarle al marinero. El historiador es como un marinero que otea el origen de las olas. A cualquiera podría parecerle sorprendente que dijéramos: la ola que acaba de estrellarse en el dique del puerto de Barcelona viene de Atenas. ¿Por qué no? Entre Atenas y Barcelona hay una conexión por vía marítima.
En el plano intelectual también hay una conexión entre los antiguos griegos y los representantes más recientes del pensamiento filosófico. El nexo es la idea. Tenemos a la vuelta de la esquina las grandes especulaciones de Kant y su desarrollo en el idealismo alemán, en el que la idea y lo ideal fue un tema dominante. Razón, unidad, espíritu, conceptos universales, leyes generales, causas y categorías son el puñado de conceptos que han dado vida a la filosofía y a la ciencia. Lo «racional» ha sido en todo momento el intento de buscar cómo están conectadas entre sí todas las cosas. Hasta finales del idealismo alemán la filosofía ha buscado la articulación interna del orden del ser. Por tanto, se suponía que se da una unidad entre todo lo que existe.
Esta línea típica de la filosofía recibió duros ataques a lo largo del siglo XIX: el positivismo duda de nuestra capacidad de conocer la naturaleza interna de las cosas; Feuerbach deriva lo ideal a partir de lo sensible (del deseo) y Marx lo deduce de la base económica. Schopenhauer establece un abismo entre el conocimiento humano, que se reduce a la ordenación de los fenómenos de cara a la conducta práctica, y la cosa en sí como voluntad. Nietzsche proclama el primado de lo dionisíaco. Podría decirse que Schopenhauer y Nietzsche son dos kantianos radicales, pues ambos abren un abismo entre la aparición fenoménica y la cosa en sí. Por tanto, en el siglo XIX hubo una fuerte polémica entre la línea idealista, que quiere conectar los fenómenos históricos con la aparición de la idea, y los pensadores que se niegan a identificar el sustrato del mundo con algún núcleo ideal.
En el siglo XX el idealismo se prolonga a través del neokantismo, de la fenomenología de Husserl y de toda una amplia gama de estudios en torno al idealismo alemán, en concreto sobre Hegel, y sobre todo el pasado histórico. Los diversos periodos y filósofos fundamentales tienen sus sociedades correspondientes que se dedican a estudiarlos. Pero a la vez se potencia el marxismo y se produce un fecundo movimiento de revisión de las tesis de Marx (revisionismo, neomarxismo, interpretaciones de Marx, Escuela de Frankfurt). Durante el siglo XX las masas ocupan amplios espacios del escenario político. Aspiran a dirigirlas el marxismo, el fascismo y el neocapitalismo mediante el sistema de consumo, en el que se fusionan las clases en una apariencia de igualdad. Es obvio que la filosofía no se ha mantenido indiferente ante este escenario. Entre 1920 y 1930 Lukács publica