• Quejarse

Paul Cartledge - Los espartanos

Aquí puedes leer online Paul Cartledge - Los espartanos texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2002, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Paul Cartledge Los espartanos
  • Libro:
    Los espartanos
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2002
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Los espartanos: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Los espartanos" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Paul Cartledge: otros libros del autor


¿Quién escribió Los espartanos? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Los espartanos — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Los espartanos " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Los espartanos son nuestros antepasados exactamente igual que los atenienses - photo 1

Los espartanos son nuestros antepasados exactamente igual que los atenienses. Pero mientras que los atenienses fomentaron la democracia, el individualismo y la alta cultura, su gran rival, Esparta, encarnó el militarismo, el centralismo autoritario, la segregación y una brutal represión. Las selectivas matanzas anuales de esclavos y el asesinato de sus recién nacidos débiles aportan también su granito de arena a ese espíritu despiadado.

Los espartanos personificaban la superioridad física y la organización eficiente. Tan implacables como abnegados, sus rituales guerreros hicieron de ellos la fuerza de combate por excelencia: la legendaria batalla de las Termópilas resume todo lo que es Esparta.

Más allá de los mitos, Paul Cartledge nos presenta la absorbente historia de un pueblo extraordinario. ¡Esparta vive!

Paul Cartledge Los espartanos Una historia épica ePub r11 Titivillus - photo 2

Paul Cartledge

Los espartanos

Una historia épica

ePub r1.1

Titivillus 30.04.2018

Título original: The Spartans

Paul Cartledge, 2002

Traducción: Joan Soler

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

Para Anton Powell y Barry Strauss PAUL CARTLEDGE Londres Reino Unido 24 - photo 3

Para Anton Powell y Barry Strauss

PAUL CARTLEDGE Londres Reino Unido 24 de marzo de 1947 Profesor de - photo 4

PAUL CARTLEDGE (Londres, Reino Unido, 24 de marzo de 1947). Profesor de Historia de Grecia en la Universidad de Cambridge y miembro del Consejo de gobierno y director de estudios del Clare College de Cambridge. A lo largo de su brillante carrera ha escrito y editado numerosos libros sobre el mundo griego antiguo. Todos estos libros se caracterizan por ser accesibles para aquellos lectores que son profanos en la materia, pero también por ser muy estimulantes para el experto profesional. Entre sus publicaciones figuran obras como Cambridge Illustrated History of Greece, The Greeks: A Portrait of Self and Others, Los espartanos, Alexander the Great y Termópilas, la batalla que cambió el mundo.

Agradecimientos

¿Quiénes eran los antiguos espartanos y por qué nos han de importar? A muchos de nosotros, los sucesos del 11 de septiembre de 2001 nos impulsaron a reconsiderar qué había de característico y de característicamente admirable —o al menos defendible— en la civilización, los valores y la cultura occidentales. Algunos nos vimos incitados a preguntarnos en voz alta si alguna definición de esa civilización y sus valores culturales justificaría que muriésemos por ellos, y quizá incluso que matásemos por ellos. Los historiadores de la Grecia antigua pensamos en esto con especial intensidad, pues el mundo de la antigua Grecia es uno de los fundamentos primarios de la civilización occidental. Tal como dijo J. S. Mill, la batalla de Maratón, librada en 490 a. C. entre los atenienses, apoyados por los plateos, y los persas invasores, fue mucho más importante que la batalla de Hastings, incluso como acontecimiento de la historia inglesa.

Como veremos, lo mismo podría decirse de la batalla de las Termópilas de diez años después. Fue una derrota de la pequeña fuerza griega liderada por espartanos frente a los efectivos abrumadoramente superiores de los persas y otros invasores; sin embargo, transmitió la esperanza de que vendrían tiempos mejores, y su trascendencia cultural es incalculable. De hecho, algunos dicen que las Termópilas fue el momento más glorioso de Esparta.

Así pues, una razón no insignificante de por qué en la actualidad nos ha de importar quiénes eran los antiguos espartanos es que desempeñaron un papel clave —algunos dirían el papel clave— al defender Grecia y por tanto impedir que un poder extranjero y foráneo conquistara una forma de cultura o civilización que constituye una de las raíces principales de la civilización occidental.

Mientras escribo, hay una considerable concentración de interés popular y académico en la sociedad y la civilización de los antiguos espartanos. Destacan dos series de televisión —además de la de PBS, hubo una de cuatro partes emitida simultáneamente en más de cincuenta países en el History Channel—; una película de Hollywood basada en la reciente novela histórica Puertas de fuego de Steven Pressfield; y no menos de tres coloquios académicos internacionales, uno en Escocia, y los otros dos en la propia Esparta moderna; uno organizado por expertos griegos, incluidos miembros del Servicio Arqueológico griego que trabaja allí (cuya ayuda a lo largo de los años ha sido inmensa), el otro por la Escuela Británica de Atenas (que, de un modo u otro, desde 1906 ha participado en investigaciones en y sobre Esparta, y actualmente está buscando financiación para crear un centro de investigaciones en la ciudad). ¿Qué puede haber todavía en la antigua Esparta que merezca la atención de todos estos medios?

Este libro intenta responder a esta compleja pregunta. Es el primer libro verdaderamente general que he escrito sobre los espartanos (para los otros escritos por mí, véase la sección «Lecturas adicionales»); y por esta oportunidad debo dar las gracias, en primer lugar, a mi colaboradora y alma gemela Bettany Hughes. Leí por casualidad un artículo en el suplemento semanal de un periódico y me enteré de que Esparta tenía actualmente interés para ella. Desde entonces he descubierto que compartimos un interés apasionado no sólo por la historia de Esparta sino también por transmitir la historia en general a un público amplio.

También quiero dar las gracias a mi experto y comprensivo agente, Julian Alexander, y a los editores de dos publicaciones que son un conducto absolutamente esencial del tipo de historia popular o pública que estoy intentando poner en práctica: Greg Neale y su segundo, Paul Lay, de la BBC History Magazine, y Peter Furtado, de History Today. Les estoy enormemente agradecido por publicar fragmentos míos (y de Bettany Hughes) que guardan relación con el proyecto presente. Doy las gracias asimismo a Edmund Keeley por el permiso para citar su traducción —y del fallecido Philip Sherrard— de las «Termópilas» de Cavafis.

La edición original de este libro fue dedicada a mi amigo y colega el doctor Anton Powell. Aprovecho la oportunidad de esta nueva edición para dedicarla también a otro amigo y colega, el profesor Barry Strauss, de la Cornell University. Para él es difícil compartir mi entusiasmo por la historia espartana, no digamos ya aprobar el antiguo modo de vida espartano, pero durante muchos años también ha tenido un gran interés en comunicarse con un público amplio, tanto como escritor de libros y artículos para el lector general inteligente como coautor de un muy leído libro de texto dirigido a universitarios norteamericanos. Naturalmente, no quedará desacreditado por algún error o desacierto que haya podido quedar pendiente, y espero que no se sienta decepcionado al ver que este libro está dedicado a él.

Mapas

Introducción El principal período cronológico abordado por Los espartanos va de - photo 5

Introducción El principal período cronológico abordado por Los espartanos va de - photo 6

Introducción El principal período cronológico abordado por Los espartanos va de - photo 7

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Los espartanos»

Mira libros similares a Los espartanos. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Paul Cartledge - Termópilas
Termópilas
Paul Cartledge
Paul Johnson - Intelectuales
Intelectuales
Paul Johnson
Paul Jankowski - Verdún
Verdún
Paul Jankowski
Paul H. Koch - Illuminati
Illuminati
Paul H. Koch
Paul Labal - Los Cátaros
Los Cátaros
Paul Labal
Paul Theroux - El Tao del viajero
El Tao del viajero
Paul Theroux
Paul Preston - Palomas de guerra
Palomas de guerra
Paul Preston
Read Piers Paul - ¡Viven!
¡Viven!
Read Piers Paul
Reseñas sobre «Los espartanos»

Discusión, reseñas del libro Los espartanos y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.