• Quejarse

Paul Labal - Los Cátaros

Aquí puedes leer online Paul Labal - Los Cátaros texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1995, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Paul Labal Los Cátaros
  • Libro:
    Los Cátaros
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1995
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Los Cátaros: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Los Cátaros" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Paul Labal: otros libros del autor


¿Quién escribió Los Cátaros? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Los Cátaros — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Los Cátaros " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Mil años después el drama de los cátaros sigue siendo un misterio lleno de - photo 1

Mil años después, el drama de los cátaros sigue siendo un misterio lleno de fascinación que en este libro se sitúa en sus auténticas coordenadas históricas.

Paul Labal Los Cátaros Herejía y crisis social ePub r13 Titivillus 060117 - photo 2

Paul Labal

Los Cátaros

Herejía y crisis social

ePub r1.3

Titivillus 06.01.17

Título original: L’Église de Rome face au Catharisme

Paul Labal, Junio de 1995

Traducción: Octavi Pellisa

Retoque de cubierta: Titivillus

Editor digital: Titivillus

Corrección de erratas: Gracias a martínvega por la lectura, revisión y corrección del mismo

ePub base r1.2

La religión catara tiene una historia propia Esta historia está vinculada a - photo 3

La religión catara tiene una historia propia. Esta historia está vinculada a Oriente. En cierto modo, el catarismo es como una provincia del mundo oriental. No obstante, creemos que esta presencia de Oriente no es el fenómeno esencial. Si esa religión de extraña cosmogonía y repleta de mitos exóticos pudo arraigar en Occidente, y en particular en las ciudades y en las tierras de habla occitana, es porque su semilla cayó en terreno propicio. Y también porque la Iglesia católica estaba indudablemente, por lo menos en algunos lugares, en una posición de debilidad, aunque cabe preguntarse qué tipo de debilidad: ¿doctrinal, moral, catequética, disciplinaria…?

Cualquier intento de aproximación al catarismo como fenómeno social presupone forzosamente un esfuerzo para situarlo no como cuerpo extraño sino como enfermedad de ese ente colectivo que es la Iglesia.

Notas

[1] Véase Jean Duvernoy, «La religión cathare en Occitanie», en Robert Lafont et al., Les cathares en Occitanie, Fayard, París, 1982.

[2] Véase J. Duvernoy, «Religión cathare», en Robert Lafont et al., Les cathares en Occitanie, Fayard, París, 1982.

[3] La herejía había hecho tantos progresos / que se enseñoreaba ya / de toda la región de Albi / y de la mayor parte del Carcassès y del Lauragais.

[4] Dama Guiraude fue arrojada a un pozo / de piedras la cubrieron; fue un infortunio y un pecado / porque jamás hombre alguno en este siglo, sabedlo de cierto / partió de su casa sin haber comido…

[5] Mi corazón alegre se alboroza / con el gentil tiempo nuevo / y con el castel de Fanjeaux / que me parece el paraíso / puesto que allí amor y gozo se recluyen… / Mi bello arquero de Laurac / que tanto me complace / me ha herido en nombre de Gaillac / y su flecha me ha dado en el corazón / y su golpe fueme tan suave, / que habito en Saissac / con sus hermanos y sus primos / aunque dejo las tierras de Albi / y resido en las de Carcasona / cuyos caballeros son corteses / igual que las damas del país…

[6] Se dice en el epitafio para quien sepa leerlo, / que es santo y mártir y que debe resucitar, / y en el maravilloso gozo heredar y florecer / y llevar la corona y ocupar el sitial del reino. /Y a mis oídos ha llegado que así debe suceder / si por matar hombres y verter sangre / por haber perdido almas y consentido matanzas / por dar crédito a malos consejos y provocar incendios / por haber arruinado barones y afrentado paratge / por apoderarse de tierras y por haber mantenido orgullo / por haber atizado el mal y sofocado el bien, / por haber quitado la vida a mujeres y niños, / un hombre en este siglo puede conquistar Jesucristo, / y entonces debe llevar la corona y el cielo resplandecer.

[7] Y nunca en ciudad alguna se vio a tantos ricos obreros, / pues allá trabajan los condes y todos los caballeros, / los burgueses y las burguesas y los valientes mercaderes / y los hombres y las mujeres y los monederos, / y los muchachos y las muchachas, y los sirvientes y los recaderos / … / Que la carne y la sangre, la fuerza y el vigor, / el tener y el poder, el sentido y el valor, / lo ponemos en la aventura por el conde nuestro señor, / que conserve Tolosa y todo su honor.

[8] Roma, de vosotros a menudo se murmura / que se escapa la sensatez por un hueco de tonsura / creo de firme que cabría hacer una raspadura / también en vuestra sesada / Roma la mal tocada / que de Béziers hicisteis una sangrienta basura / junto con los de Citeaux.

BIBLIOGRAFÍA

Una bibliografía completa sobre el catarismo en sus relaciones con Occitania por un lado y con la Iglesia de Roma, por otro lado, contaría con centenares de títulos. Nuestro propósito se reduce a citar aquí las obras o los artículos que nos han sido de mayor utilidad.

ABREVIATURAS

AESC

Annales. Économies. Sociétés. Civilisations.

AM

Annales du Midi.

BHP

Bulletin philologique et historique duComité des travaux scientifiques.

CCM

Cabiers de civilisation médiévale.

CF

Cabiers de Fanjeaux, publicados a partir de 1966 en la editorial Privat de Toulouse. Dedicados a la historia religiosa del Languedoc del siglo XII al XIII, son la transcripción de los debates que se celebran anualmente en el mes de julio desde 1965, en Fanjeaux.

CRAIBL

Comptes-rendus de l’Académie des Inscriptions et Belles Lettres.

RH

Revue Historique.

1. UN FIN DE SIGLO CREPUSCULAR

Sobre Joaquín de Fiore

Cohn, N. The pursuit of Millenium: traducción francesa: Les fanatiques de l’Apocalypse , París, 1962.

Thouzellier, C. Catharisme et valdéisme en Languedoc a la fin du XIIe et au début du XIIIe siècles, París, 1966.

Sobre Inocencio III

Luchaire, A. Innocent III, Rome et l’Italie , París, 1907.

Bultot, R. «Mépris du Monde; misère et dignité de l’homme dans la pensée d’Innocent III», en CCM (1961).

Sobre los mercedarios

Duby, G. Le Dimanche de Bouvines, París, 1973.

Sobre el malestar de finales del siglo XII

Alphandéry, P., y A. Dupront, La chrétienté et l’idée de croisade, t. II, París, 1959.

Duby, G. Les trois ordres ou l’imaginaire du féodalisme, París, 1978. Little, L. K., «Pride goes before avarice», en American Historical Review (1971).

Mollat, M. Las pauvres au Moyen Âge. Étude social, París, 1978.

• «Le problème de la pauvreté au XIIIe siècle», en CF («Vaudois languedociens et pauvres catholiques»), Toulouse, n.º 2 (1967).

2. EL PRIMER CONTAGIO HERÉTICO

El origen de la herejía del siglo XI ha sido objeto de controversia entre quienes atribuyen a este movimiento una influencia oriental y aquellos que ven en él un resultado de inquietudes más morales y sociales que teológicas surgidas en el propio país. La primera posición ha sido defendida brillantemente por el P. Dondaine («L’origine de l’hérésie médiévale», en Rivista di storia della Chiesa, Roma, 1952); la segunda por R. Morghen («Problèmes sur l’origine de l’hérésie au Moyen Âge», en RH, 1966). Acerca de esa controversia véase E. Delaruelle, «L’état actuel des études sur le catharisme», en CF («Cathares en Languedoc»), Toulouse, n.º 3 (1968) y M. H. Vicaire, «Spontanéité ou importation de l’hérésie?», en CF («Historiographie du catharisme»), Toulouse, n.º 14 (1979).

Véanse los textos traducidos en G. Duby, L’An Mil, París, 1967, v J. Duvernoy, Le catharisme: l’histoire des cathares, Toulouse, 1979.

Sobre la noción de herejía

Chenu, D. «Orthodoxie et hérésie. Le point de vue du théologien», en

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Los Cátaros»

Mira libros similares a Los Cátaros. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Jesús Mestre i Godes - Los cátaros
Los cátaros
Jesús Mestre i Godes
Michel Roquebert - Nosotros los cátaros
Nosotros los cátaros
Michel Roquebert
Paul Cartledge - Termópilas
Termópilas
Paul Cartledge
Paul Cartledge - Los espartanos
Los espartanos
Paul Cartledge
Paul Johnson - Intelectuales
Intelectuales
Paul Johnson
Paul Jankowski - Verdún
Verdún
Paul Jankowski
Paul H. Koch - Illuminati
Illuminati
Paul H. Koch
Stephen O’Shea - Los cátaros
Los cátaros
Stephen O’Shea
Reseñas sobre «Los Cátaros»

Discusión, reseñas del libro Los Cátaros y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.