• Quejarse

Llàtzer Moix - Queríamos un Calatrava

Aquí puedes leer online Llàtzer Moix - Queríamos un Calatrava texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2016, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Llàtzer Moix Queríamos un Calatrava
  • Libro:
    Queríamos un Calatrava
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2016
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Queríamos un Calatrava: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Queríamos un Calatrava" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Llàtzer Moix: otros libros del autor


¿Quién escribió Queríamos un Calatrava? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Queríamos un Calatrava — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Queríamos un Calatrava " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
I. PRÓLOGO

Cuando asomó el siglo XXI, Santiago Calatrava Valls era una celebridad global. Su nombre solía aparecer en la prensa seguido de oraciones del tipo «prestigioso arquitecto español que triunfa en el mundo». Es verdad que el único profesional de nacionalidad española en el palmarés del premio Pritzker era —y sigue siendo— Rafael Moneo, laureado en 1996. También es verdad que el añorado Enric Miralles, muerto a los cuarenta y cinco años, en julio de 2000, era por entonces el arquitecto español más estimulante, cuya evolución seguían con interés figuras rompedoras como Frank Gehry o Zaha Hadid. Pero, en los albores de la actual centuria, Calatrava tenía en proyecto o construcción decenas de obras en ciudades tan dispares y distantes entre sí como Milwaukee o Atenas, y había protagonizado ya numerosísimas publicaciones y exposiciones, además de acumular con avidez de coleccionista doctorados honoris causa y una larga lista de galardones. Entre ellos, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes de 1999, en cuya argumentación leemos: «Antes de cumplir los cincuenta años, [Calatrava] ha alcanzado un merecido prestigio internacional y aporta a la construcción de puentes y edificios un original entendimiento del volumen y el empleo de nuevos materiales y tecnologías en la búsqueda de una estética innovadora».

La única preocupación de Calatrava era entonces exprimir hasta el último segundo las horas del día y multiplicarse para atender la gran cantidad de compromisos que asumía, acaso más llevado por la ambición que por la sensatez, entendiendo aquí esta última como la posibilidad de dedicar a cada uno de ellos toda la reflexión y mesura que precisaba. Una cantidad de compromisos, en suma, que casi desbordaba las capacidades de su equipo, el cual nunca llegó a las 200 personas, pese a haber contado con sedes en Zúrich, París, Valencia y Nueva York.

Aun así, la vida siguió sonriendo a Calatrava durante los primeros años del siglo en curso. Grandes ciudades que todavía no tenían una obra suya habían empezado a sentirse incompletas sin ella, como si de repente les hubiera sido descubierta una insufrible carencia. Alberto Ruiz Gallardón, entonces alcalde de Madrid, manifestó en 2004, al presentar el proyecto de Calatrava para la columna de la plaza de Castilla, que la ausencia de obras del autor en la capital «era una herida que nos dolía».

Un año después, en Nueva York, Calatrava y su hija Ana Sofía escenificaron el arranque de su obra para el intercambiador de transportes de la Zona Cero. Lo hicieron liberando un par de palomas que querían simbolizar ni más ni menos que el ánimo de una ciudad dispuesta a remontar el vuelo tras ser atrozmente golpeada por el terrorismo. Ese mismo año ondearían en la fachada del Metropolitan Museum neoyorquino, una junto a otra, banderolas que anunciaban exposiciones de Fra Angelico, Van Gogh y… Calatrava. Y el American Institute of Architects, al entregarle su medalla de oro, proclamaba que el arquitecto español lograba «elevar el espíritu cautivando con formas esculturales y estructuras dinámicas».

El mundo amaba a Calatrava. Era el admirado, el aclamado, el deseado e incluso el envidiado. Sus frecuentes apariciones en los medios de comunicación se contaban por parabienes y aplausos. Calatrava parecía estar a un paso de la canonización en vida.

Fue entonces cuando su carrera empezó a torcerse. «Nada permanece, a excepción del cambio», nos advirtió Heráclito. En los últimos años, esa saturación positiva ha ido dando paso a otra de signo contrario. Calatrava y su obra siguen ocupando a menudo páginas y páginas en los diarios. Pero ahora es con frecuencia por razones distintas. Por ejemplo, porque sus edificios acumulan demoras durante la fase de construcción y generan cuantiosos sobrecostes. O porque no satisfacen las expectativas creadas y sus promotores se ven forzados a renunciar a algunos de los rasgos que en su día se anunciaron como definitorios del proyecto. O porque exigen pronto reparaciones y costoso mantenimiento. O porque habiendo sido concebidos como emblema del progreso de una comunidad se convierten en estandartes de su ruinosa gestión…

Este goteo ha sido constante en los últimos años. Y es tan notorio el giro registrado desde aquellos tiempos de loas entusiastas, hiperbólicas o patrioteras hasta los actuales, dominados por el reproche y el repudio, también por la consideración de Calatrava como un riesgo para las arcas públicas, que cabe hacerse las siguientes preguntas: ¿qué ha cambiado? ¿Qué ha hecho Calatrava para suscitar, primero, tanto encomio y, luego, tanto oprobio? ¿Cómo ha logrado el mirlo blanco metamorfosearse en negro cuervo de mal agüero? ¿Por qué el artículo que dedica Wikipedia a Calatrava ha llegado a conceder más espacio a sus problemas que a sus soluciones? ¿Por qué no pocos clientes que le adularon le dedican hoy en petit comité epítetos impublicables y añaden, para disolver cualquier duda, que no volverán a contratarle nunca jamás?

Dar respuesta a las cuestiones del párrafo anterior es el propósito de este libro. Y, de paso, arrojar alguna luz sobre el modus operandi de Calatrava. El método de trabajo que he seguido para ello ha consistido en seleccionar una serie, necesariamente limitada, pero representativa, de sus obras. En visitarlas armado con bloc de notas y bolígrafo. Y en hablar con algunos de los clientes que las encargaron, de los colaboradores de Calatrava que desarrollaron sus proyectos, de los promotores y técnicos que las ejecutaron, de los periodistas que siguieron de cerca su construcción, de los encargados de su mantenimiento y de las personas que las usan o habitan, además de con otros arquitectos, ingenieros, urbanistas o activistas sociales directa o indirectamente relacionados con ellas. Por último, he intentado ordenar la información acopiada en un relato que espero sea ameno. He recurrido para ello al formato del gran reportaje, como ya hice en Arquitectura milagrosa (Anagrama, 2010) —un título que puede considerarse como un antecedente de éste— y en anteriores libros de periodismo cultural.

Quiero aprovechar la mención a las fuentes para agradecerles su indispensable colaboración, sin la cual no hubiera podido armar este libro. Tanto a las que aparecen con su nombre y apellido como a las que solicitaron el anonimato, y que en reiteradas ocasiones se identifican, discretamente, como «un colaborador de Calatrava». Bajo este crédito se protegen numerosas personas que han trabajado en su entorno más inmediato, saben por tanto que su ex jefe es de gatillo judicial muy sensible, y prefieren alejarse de su punto de mira.

Naturalmente, en el grupo de fuentes consultadas no debía faltar el propio Santiago Calatrava. Pero cuando expuse mi propósito y solicité audiencia para conversar sobre su trayectoria, obtuve una respuesta negativa. El arquitecto —me dijeron sus representantesestaba muy ocupado y poco dispuesto a responder a críticas. En consecuencia, éste es un libro al que podría aplicarse el marchamo de «no autorizado», puesto que ha sido elaborado sin la participación de su protagonista y sin su beneplácito. No lo subrayo aquí como un mérito o un demérito, sino como un dato objetivo. También para marcar distancias con buena parte de la bibliografía sobre el autor valenciano, que ha sido impulsada o controlada de cerca por su estudio.

Aun sin su colaboración, me atrevo a afirmar que esta obra reúne pinceladas suficientes para esbozar un retrato de Calatrava más verista, o al menos más contrastado, que el que nos brindan sus hagiógrafos. Ciudad a ciudad, proyecto a proyecto, reto a reto, los rasgos de su personalidad van aflorando. Así, descubrimos en la temprana estación de Stadelhofen, en Zúrich, a un arquitecto cultivado, sorprendente y muy prometedor. En la obra del puente de Bac de Roda, en Barcelona, a un Calatrava zalamero, dado al agasajo, que se desvive por ganar aliados y allanarse el camino en su país natal. En la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, a un mago de la seducción capaz de anular la voluntad del cliente. En el puente del Alamillo de Sevilla, a un profesional que se arropa con la bandera de la audacia y la innovación, pero consiente que su obra se materialice siguiendo métodos constructivos indignos de tal enseña. En el Zubi Zuri de Bilbao, en cambio, nos topamos con un tipo pugnaz, más celoso de la estética y la integridad de su puente que de su funcionalidad, que no duda en llevar a juicio a su cliente por un desencuentro menor. En el auditorio de Santa Cruz de Tenerife, se manifiesta ya plenamente el proveedor de formas arquitectónicas exuberantes, diríase que indiferente a los sobrecostes constructivos o económicos que de tal exuberancia se derivan. En su descartado proyecto para la remodelación del Reichstag de Berlín, descubrimos a un mal perdedor, que no olvida las afrentas sufridas. En el Milwaukee Art Museum, encontramos al profeta —tantas veces desmentido, pero no aquí— de los edificios dotados de movimiento. En el Turning Torso de Malmö, al aprendiz de brujo que cree poder usar a los medios de comunicación en su beneficio y acaba sufriendo sus revelaciones. En la nonata ópera de Palma de Mallorca, a alguien que se arrima a políticos sin escrúpulos. En las instalaciones olímpicas de la luego depauperada Atenas, al suministrador de lujosas escenografías televisivas. En la columna de Madrid, al artista elegido para regalar al pueblo, que acaba endosándole una onerosa carga de por vida. En el puente de la Constitución de Venecia, a la estrella que contribuye significativamente a que el privilegiado encargo para construir la cuarta pasarela sobre el Gran Canal se convierta en un escándalo de eco internacional. En el Palacio de Congresos de Oviedo, al arquitecto de un fiasco que compendia excesos anteriores —colisión de intereses públicos y privados, proyecto fuera de escala y subdesarrollado, desvíos presupuestarios, elementos suntuarios e inútiles, juicios…— con otros más novedosos, como un derrumbe parcial de la obra durante la fase de construcción. Y, en el intercambiador de transportes de Nueva York, que cierra la relación de obras revisadas con algún detalle, a alguien dispuesto a trocar la egolatría por una aparente humildad, a aceptar lesivos recortes con tal de conservar un encargo de enorme repercusión mundial, para luego —es de justicia reconocérselo— volver por donde solía y contribuir a engrosar los presupuestos.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Queríamos un Calatrava»

Mira libros similares a Queríamos un Calatrava. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Queríamos un Calatrava»

Discusión, reseñas del libro Queríamos un Calatrava y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.