• Quejarse

Ludwig von Mises - Gobierno omnipotente

Aquí puedes leer online Ludwig von Mises - Gobierno omnipotente texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1944, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Ludwig von Mises Gobierno omnipotente
  • Libro:
    Gobierno omnipotente
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1944
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Gobierno omnipotente: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Gobierno omnipotente" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Ludwig von Mises: otros libros del autor


¿Quién escribió Gobierno omnipotente? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Gobierno omnipotente — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Gobierno omnipotente " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Este libro ofrece una lúcida y certera interpretación de algunos de los - photo 1

Este libro ofrece una lúcida y certera interpretación de algunos de los fenómenos que más profundamente han marcado la historia contemporánea. Los análisis históricos y sociológicos de la decadencia del liberalismo alemán, de la afirmación del pangermanismo y la parte que en ella tuvieron los intelectuales (profesores de historia, de derecho, de economía política y de filosofía), de las raíces del colectivismo y del nacionalsocialismo, y de un modo particular de las complicidades que el partido socialdemócrata y otros partidos tuvieron en el afianzamiento del nazismo como fenómeno histórico, nos revelan una maestría insuperable que justifica la consideración de Ludwig von Mises, no sólo como «uno de los mayores pensadores de nuestro tiempo», en palabras de Hayek, sino también como uno de los mayores pensadores sobre nuestro tiempo.

Ludwig von Mises Gobierno omnipotente En nombre del Estado ePub r10 - photo 2

Ludwig von Mises

Gobierno omnipotente

En nombre del Estado

ePub r1.0

Leviatán23.10.13

Título original: Omnipotent Government. The Rise of Total State and Total War

Ludwig von Mises, 1944

Traducción: Pedro Elgoibar

Retoque de portada: Leviatán

Editor digital: Leviatán

ePub base r1.0

C ONCLUSIÓN I Los liberales del siglo XVIII tenían plena confianza en la - photo 3

C ONCLUSIÓN

I

Los liberales del siglo XVIII tenían plena confianza en la perfectibilidad del hombre. Sostenían que todos los hombres son iguales y están dotados de la facultad de comprender el significado de complicadas deducciones y que por lo tanto comprenderán las doctrinas económicas y la filosofía social, y también que sólo en una economía de mercado libre pueden encontrarse en completa armonía los bien entendidos intereses (es decir intereses a la larga) de los individuos y de los grupos, por lo que convertirán en realidad la utopía liberal. La humanidad está en vísperas de una prosperidad duradera y de una paz eterna porque en adelante imperará la razón.

Ese optimismo se fundaba exclusivamente en la suposición de que los pueblos de todas las razas, naciones y regiones son lo bastante inteligentes para comprender los problemas de la cooperación social. No se les ocurría dudar de ello. Estaban convencidos de que nada podía detener el progreso de la ilustración y la difusión del pensamiento sano. Esta clase de optimismo era el de Lincoln cuando dijo que «no se puede engañar a todos todo el tiempo».

Las teorías económicas en que se basa la doctrina liberal son irrefutables. Durante más de ciento cincuenta años fracasaron los esfuerzos hechos para probar la falsedad de las enseñanzas de la que uno de los mayores precursores del totalitarismo y del nazismo, Carlyle, llamó «ciencia siniestra». Todos estos sedicentes economistas fueron incapaces de refutar la teoría del comercio exterior de Ricardo ni las doctrinas relativas a los efectos de la injerencia del gobierno en la economía de mercado. Nadie consiguió refutar la demostración de que en un sistema socialista es imposible el cálculo económico. No pudieron refutar la demostración de que en una economía de mercado no hay conflicto entre intereses bien entendidos.

Ahora bien, ¿comprenderán todos los hombres sus verdaderos intereses? ¿Y si no los comprenden? Tal es el punto débil del alegato liberal en pro de un mundo libre en que impere la cooperación pacífica. La realización del plan liberal es imposible, porque —al menos en nuestro tiempo— a la gente le falta la capacidad mental para asimilar los principios de la auténtica economía. La mayoría de los hombres son demasiado obtusos para seguir las complicadas ilaciones del razonamiento. El liberalismo fracasó porque la capacidad intelectual de la inmensa mayoría era insuficiente para la tarea de comprenderlo en toda su amplitud.

No puede esperarse un cambio en el futuro inmediato. Los hombres no pueden ver a veces ni siquiera los hechos más simples y obvios. Nada debería ser más fácil que darse cuenta de la victoria o de la derrota en el campo de batalla. Pero millones de alemanes están firmemente convencidos de que no fueron los aliados los victoriosos en la Primera Guerra Mundial, sino que fue Alemania. Ningún nacionalista alemán ha reconocido jamás que el ejército alemán fuera derrotado en el Mame en 1914 y en 1918. Si eso sucede con los alemanes, ¿cómo podemos esperar que los indios, adoradores de la vaca, comprendan las teorías de Ricardo y de Bentham?

En un mundo democrático, hasta la realización de los planes socialistas dependería de que la mayoría reconociera su conveniencia. Prescindamos por un instante de los escrúpulos referentes a la posibilidad de realización del socialismo. Supongamos que los socialistas tienen razón en su apreciación de la planificación socialista. Marx, imbuido del misticismo Weltgeist de Hegel, estaba convencido de que en la evolución de los asuntos humanos operan factores que empujan al proletariado, que es la inmensa mayoría, hacia la realización del socialismo, por supuesto de su tipo de socialismo. Suponía implícitamente que el socialismo es el sistema que mejor expresa los intereses del proletariado, y que los proletarios lo comprenderían. Franz Oppenheimer, en un tiempo profesor de la Universidad de Frankfurt, donde dominaban los marxistas, dijo una vez: «Los individuos se equivocan a menudo al cuidar de sus propios intereses; una clase, a la larga, no se equivoca nunca».

Los marxistas recientes han abandonado estas ilusiones metafísicas. Han tenido que afrontar el hecho de que, aunque el socialismo es en muchos países el credo de la gran mayoría, no hay unanimidad respecto a la clase de socialismo que debería adoptarse. Han constatado que hay muchas clases de socialismo y muchos partidos que se combaten acerbamente. Ya no esperan que un solo modelo de socialismo encuentre la aprobación de la mayoría ni que su propio ideal sea apoyado por todo el proletariado. Están convencidos de que sólo una elite tiene capacidad intelectual para apreciar los beneficios del auténtico socialismo. De ello deducen que esa elite —la llamada vanguardia del proletariado, no la masa— tiene el sagrado deber de conquistar el poder por la violencia, exterminar a los adversarios y establecer el milenio socialista. En cuestión de procedimiento hay un perfecto acuerdo entre Lenin y Werner Sombart, entre Stalin y Hitler. No difieren sino acerca de quiénes forman esa elite.

Los liberales no pueden aceptar esta solución. No creen que una minoría, aunque sea la verdadera elite de la humanidad, pueda reducir al silencio para siempre a la mayoría. No creen que la humanidad pueda ser salvada mediante la coacción y la opresión. Prevén que las dictaduras desembocan en interminables conflictos, en guerras y en revoluciones. Un gobierno estable requiere el libre consentimiento de los gobernados. La tiranía —ni siquiera la de déspotas benévolos— no puede traer una paz duradera ni prosperidad.

Si los hombres no son capaces de comprender qué es lo que más les conviene, no hay remedio posible. El liberalismo es impracticable porque la mayoría de los hombres no tienen la suficiente ilustración para comprender lo que significa. En el razonamiento de los viejos liberales había un error psicológico. Exageraban la capacidad intelectual del término medio de los hombres y la habilidad de la elite para convertir a ideas sensatas a los menos juiciosos de sus conciudadanos.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Gobierno omnipotente»

Mira libros similares a Gobierno omnipotente. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Ludwig von Mises - Política Económica
Política Económica
Ludwig von Mises
Ludwig von Mises - Socialismo
Socialismo
Ludwig von Mises
Ludwig von Mises - La acción humana
La acción humana
Ludwig von Mises
Ludwig von Mises - Liberalismo
Liberalismo
Ludwig von Mises
Ludwig von Mises - Caos planificado
Caos planificado
Ludwig von Mises
Ludwig von Mises - Burocracia
Burocracia
Ludwig von Mises
Reseñas sobre «Gobierno omnipotente»

Discusión, reseñas del libro Gobierno omnipotente y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.