50Minutos.es - Albert Camus
Aquí puedes leer online 50Minutos.es - Albert Camus texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 0, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.
- Libro:Albert Camus
- Autor:
- Genre:
- Año:0
- Índice:3 / 5
- Favoritos:Añadir a favoritos
- Tu marca:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Albert Camus: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Albert Camus" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
Albert Camus — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Albert Camus " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
- ¿Nacimiento? Nacido el 7 de noviembre de 1913 en Mondovi, actual Drean (Argelia).
- ¿Muerte? Fallecido el 4 de enero de 1960 en Villeblevin (Francia).
- ¿Contexto? La vida de Albert Camus se inscribe en un doloroso contexto de guerras: nace en vísperas del primer conflicto mundial, vive sus primeros éxitos literarios durante la guerra de 1940-1945, y los últimos años de su vida están marcados por la guerra de independencia de su tierra natal, Argelia. En el plano literario, pertenece a la corriente existencialista y desarrolla la escritura de lo absurdo.
- ¿Obras principales?
- El mito de Sísifo (1942)
- El extranjero (1942)
- Calígula (1945)
- La peste (1947)
- Los justos (1949)
- La caída (1956)
Albert Camus, galardonado con el premio Nobel de Literatura en 1957, es uno de los escritores franceses más importantes del siglo XX. Camus, que también es periodista, filósofo y director de teatro, es autor de ensayos, de novelas, de novelas cortas y de obras de teatro en las que desarrolla su famosa filosofía de lo absurdo.
El escritor, que proviene de un ambiente pobre y popular, nace en la Argelia francesa de una madre analfabeta y se queda huérfano de padre antes de cumplir un año. Camus no parecía destinado a una brillante carrera intelectual. Sin embargo, gracias a unos profesores que perciben en él aptitudes literarias fuera de lo común, inicia estudios superiores y empieza a escribir. Sus primeras obras, El revés y el derecho y El verano de bodas , se publican en 1937 y en 1938 respectivamente, pero será con La peste en 1947 cuando obtenga la fama y el reconocimiento de la crítica.
Primero se le relaciona con la corriente existencialista, de la que Jean-Paul Sartre (1905-1980) es la figura destacada, pero se enemista con los escritores del grupo por su crítica de la política totalitaria de la URSS. Camus, comprometido con las luchas de su época, escribe en los periódicos de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial, denuncia el franquismo y el estalinismo, se opone a la independencia de Argelia, se subleva contra el uso de la bomba atómica en Hiroshima y, entre otros, lucha a favor de la abolición de la pena de muerte. Pero su combate contra cualquier tipo de injusticia termina trágicamente en 1960, cuando fallece en un accidente de coche con tan solo 46 años.
A principios del siglo XX, Europa está en su punto más álgido. Es el final de la Belle Époque, un periodo marcado por el progreso en todas las áreas: descubrimientos científicos y tecnológicos, crecimiento económico y avances sociales. Sin embargo, una amenaza latente pesa sobre el Viejo Continente y surgen rivalidades. La empresa colonialista, que no ha beneficiado a todos los países europeos por igual, ha generado tensiones y celos. Los nacionalismos son exacerbados y, en estas circunstancias, un incidente a priori secundario basta para hacer estallar el polvorín.
El 28 de junio de 1914, un joven serbio asesina al heredero del Imperio austrohúngaro Francisco Fernando (1863-1914) en Sarajevo, Bosnia. Entonces, Austria-Hungría declara la guerra a Serbia y, rápidamente las distintas potencias europeas se dividen en dos bandos: por una parte el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro y, por otra, Francia, Reino Unido y Rusia. Empieza la Primera Guerra Mundial, que durará cuatro años y que tendrá consecuencias a nivel mundial.
Tras el conflicto, en 1918, el Tratado de Versalles modifica entre otras cosas el mapa de Europa: Alemania se ve despojada de gran parte de su territorio en provecho de los vencedores, el Imperio austrohúngaro se disuelve y se crean nuevos Estados (Polonia, Finlandia, Estonia, Austria, Hungría, Checoslovaquia, etc.).
En los años veinte, Europa va resurgiendo de sus cenizas poco a poco. En Francia, se viven los felices años veinte: el pueblo, cansado de la guerra, quiere disfrutar de la vida. Pero la euforia dura poco. En 1929, el crac bursátil de Wall Street lleva a una crisis económica mundial que vuelve a provocar un aumento de los nacionalismos. En Italia, donde el fascismo lleva instalado desde principios de los años veinte, se pone en marcha una política de autarquía. En Rusia, Josef Stalin (1879-1953) concentra los plenos poderes e instaura un ambiente de terror. En una Alemania todavía humillada por la derrota de la Primera Guerra Mundial, Adolf Hitler (1889-1945) sube los peldaños del poder e impone la ideología nazi. Para acabar, en España estalla una guerra civil en la que se enfrentan los nacionalistas y los republicanos, y que deriva en la dictadura de Franco (1892-1975) en 1939.
El 1 de septiembre de 1939, Alemania invade Polonia: se trata del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Rápidamente, la mayoría del resto de potencias europeas y, más adelante, Estados Unidos, entran en el conflicto. Además de causar un gran número de víctimas civiles y militares, en esta guerra se organiza el crimen masivo en los campos de concentración y de trabajo nazis. Cerca de seis millones de judíos mueren en ellos (es decir, las tres quintas partes de la población judía de Europa en aquel momento), así como muchos gitanos, oponentes políticos y otros miembros de minorías. Francia es liberada por los Aliados en 1944 y la guerra termina en 1945.
Rápidamente, surgen dos grandes potencias en la escena internacional: Estados Unidos y la URSS. Un telón de acero divide a Europa entre el régimen comunista de la URSS y de algunos de sus vecinos y los países no comunistas. Entre Estados Unidos y la URSS estalla una guerra fría, es decir, un periodo de tensiones sin conflicto militar directo que durará hasta 1989, año en el que cae el comunismo en toda Europa.
Pero el periodo de la posguerra también se ve marcado por la descolonización. Muchos países de Asia y de África buscan emanciparse de las potencias europeas de las que dependen. En algunas colonias francesas, se asiste a conflictos particularmente sangrientos: la guerra de Indochina, de 1946 a 1954, y, justo después, la guerra de Argelia, de 1954 a 1962, que llevan a ambos a la independencia de las antiguas colonias.
En el ámbito cultural, la primera mitad del siglo XX viene marcada por el nacimiento del movimiento surrealista. Este último, que se desarrolla en todas las artes, es heredero de la corriente nihilista dadaísta, que funda en 1916 Tristan Tzara (1896-1963) como reacción a los horrores de la guerra y que busca condenar a la sociedad que ha llevado a una masacre de este calibre. Por su parte, el surrealismo aparece poco después del final del conflicto, dentro de un círculo de poetas formado en origen por André Breton (1896-1966), el teórico del movimiento, Philippe Soupault (1897-1990) y Louis Aragon (1897-1982). Influidos por las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud (1856-1939), los escritores surrealistas exploran la imaginación y liberan el inconsciente. Pero no se limitan a revolucionar el arte, sino que también quieren transformar el mundo. Al sublevarse contra los valores burgueses, el surrealismo mantiene vínculos estrechos con la política, y muchos representantes del movimiento se unen al comunismo, que les parece la mejor opción para progresar hacia una mejora de la condición humana. No obstante, se producen desacuerdos en el grupo por su relación con el comunismo y en 1947 se produce su declive.
En ese mismo momento, surge otra corriente, exclusivamente filosófica y literaria, cuyos representantes más importantes son Albert Camus y Jean-Paul Sartre: se trata del existencialismo. Este movimiento, que nace tras el final de la Segunda Guerra Mundial, ya empieza a brotar en los años treinta, cuando aparece una literatura marcada por un cuestionamiento sobre la condición humana y el sentido de la existencia, en un momento caracterizado por el auge de los extremismos, la crisis económica y los problemas sociopolíticos. El existencialismo se presenta como una respuesta al sentimiento de angustia de los hombres frente a lo absurdo de la vida. Es Jean-Paul Sartre el primero que teoriza acerca de esto en su ensayo El ser y la nada , publicado en 1943. Tal y como lo expresa el escritor en una frase que se vuelve famosa, «la existencia precede a la esencia» (Boutot 1991, 38). Así, el hombre no tiene que cumplir un destino que esté escrito de antemano; simplemente «es», lo que significa que tiene la libertad de elegir y de actuar y que es totalmente responsable de su existencia que, por otra parte, no parece tener un propósito. En efecto, Dios no existe y la vida humana no es más que un caos desprovisto de sentido. Sin embargo, para Sartre, por muy dolorosa que resulte, esta observación de falta de sentido de la existencia es fundamental. Debe llevar al hombre a utilizar su libertad de la mejor manera posible, es decir, a comprometerse en los planos moral, social y político. Por consiguiente, existencialismo rima también con compromiso político, al igual que el surrealismo que le precede.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «Albert Camus»
Mira libros similares a Albert Camus. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro Albert Camus y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.