• Quejarse

Jorge Maronna y Daniel Samper - Cantando bajo la ducha

Aquí puedes leer online Jorge Maronna y Daniel Samper - Cantando bajo la ducha texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2013, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Jorge Maronna y Daniel Samper Cantando bajo la ducha

Cantando bajo la ducha: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Cantando bajo la ducha" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Jorge Maronna y Daniel Samper: otros libros del autor


¿Quién escribió Cantando bajo la ducha? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Cantando bajo la ducha — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Cantando bajo la ducha " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Son miles las personas que sueñan en convertirse en sopranos o barítonos no - photo 1

Son miles las personas que sueñan en convertirse en sopranos o barítonos; no son menos quienes, en cambio, sólo desean saber cuál es la entonación adecuada para lanzar exclamaciones como «¡Sabor!», «¡Azúcar!», «¡Qué chévere!» o «¡Baila merengue, mamacita!». Esta es la obra que todas ellas esperaban. Escrita por dos genios del humor, Jorge Maronna, miembro de Les Luthiers, y Daniel Samper, autor de reconocido mérito, encierra en sus páginas un hilarante recorrido por la historia de la música, culta y popular, salpicado de gracia y talento.

• ¿Es verdad que el término «música» proviene de musiké y por ello la paternidad del noble arte de los sonidos se atribuye a los griegos? (Y la maternidad a las griegas).

• ¿Sabía usted que los compositores trabajan con muy pocos elementos, sólo siete notas, incluso en los países ricos?

• ¿Están equivocados quienes afirman que el valor de una corchea no depende de la inflación?

Si envidia a «los tres tenores», si enlaza aria tras aria cada día bajo la ducha, si alguna vez se ha descubierto entonando en voz baja lo de «devórame otra vez», no lo dude, ésta es su oportunidad: seguirá cantando igual de mal, pero hablará como un entendido.

Jorge Maronna y Daniel Samper Cantando bajo la ducha Quince lecciones para - photo 2

Jorge Maronna y Daniel Samper

Cantando bajo la ducha

Quince lecciones para alcanzar el sueño de ser músico

ePub r1.0

jandepora27.10.13

Título original: Cantando bajo la ducha

Jorge Maronna y Daniel Samper, 1994

Ilustraciones: Ulises Culebro

Diseño de portada: Wunderman/Eugenio Ramos

Editor digital: jandepora

ePub base r1.0

JORGE MARONNA nació en Bahía Blanca Argentina en 1948 En 1967 fundó junto - photo 3

JORGE MARONNA nació en Bahía Blanca Argentina en 1948 En 1967 fundó junto - photo 4

JORGE MARONNA nació en Bahía Blanca (Argentina) en 1948. En 1967 fundó, junto con otros estudiantes, el conjunto de instrumentos informales Les Luthiers, que con el tiempo se ha convertido en un fenómeno internacional del humor. En el grupo es compositor, escritor de letras, actor e intérprete, especialmente de cuerdas. Maronna también ha hecho carrera en la música seria. Guitarrista y autor de música de cámara, piezas para coro o instrumentos solistas, éste es su primer libro de humor.

DANIEL SAMPER PIZANO periodista escritor y humorista nació en Bogotá - photo 5

DANIEL SAMPER PIZANO, periodista, escritor y humorista, nació en Bogotá (Colombia) en 1945 y reside en España desde hace ocho años. Editor internacional de la revista Cambio 16, escribe todas las semanas una columna en Gente, la revista dominical de Diario 16. Ha publicado ocho libros de humor que han sido auténticos best-sellers en Latinoamérica. Es argumentista de una comedia que se emite semanalmente desde hace once años en la televisión colombiana y ganador de los premios de periodismo Rey de España, Simón Bolívar y María Moors Cabot.

Notas
Obertura

Usted, que ama la música y no se siente correspondido. Usted, que carece de conocimientos musicales. Usted, que se siente despreciado por las musas y ha abandonado la sana costumbre del baño cotidiano porque no se atreve a cantar ni siquiera bajo la ducha. Usted, que cuando une su voz a la masa fervorosa para cantar el himno nacional es reprendido por una multitud hostil que le grita «¡traidor a la patria!» Usted, que cree que la música es un arte complejo al cual sólo acceden unos pocos afortunados. Sí, usted: ¡no se haga el tonto! Usted, amigo lector, ¡también puede triunfar en el mundo de la música!

Le sorprende, ¿verdad? Pues no se sorprenda mucho, porque este libro que tiene en su poder va a dar respuesta a sus inquietudes musicales. Nosotros le enseñaremos a conocer y dominar en unas pocas lecciones los secretos más íntimos de la música: cómo componer canciones, cómo tocar instrumentos, cómo escribir letras hasta conseguir que las letras formen palabras y las palabras poemas musicalizables —es decir, letras—, cómo leer una partitura de corrido, y no sólo de corrido sino de otros ritmos más difíciles, como el tango, el rock, la sinfonía…

El éxito de nuestro método está comprobado. El paraguayo Jacques Durand, joven enclenque y acomplejado por haber perdido una mano en una batalla de acuario con una piraña, no se animaba a declarar su amor a una hermosa vecina. Después de participar en nuestros cursos, decidió darle una serenata. El éxito fue tan fulminante que ella le pidió de inmediato la mano. La otra.

Este libro también puede ayudarle a usted. Sólo es necesario que usted crea. Y para creer, en nuestra modesta opinión, hay que tener convicción. Y para tener convicción hay que estar convencido. Y para estar convencido ¡sólo hace falta creer!

Así, pues, revístase de la convicción de que usted aprenderá música y, blindado en ella, repita emocionado: «Sí, yo puedo, yo creo que puedo, yo creo que ¿puedo?» Piense que el público le aplaudirá, que la fama le será propicia y que ganará mucho dinero. Repítalo. Una vez más. Ya está bien.

Y ahora abandone esos delirios de grandeza y conéctese nuevamente con la realidad. Esta le indica que usted es un aprendiz, un pobre infeliz, un donnadie que está a punto de entrar, gracias a las siguientes páginas, en una nueva vida.

Lección I
La música por lo general

Antes de comenzar con las nociones prácticas, creemos inaplazable que usted conozca algunas generalidades que le permitirán acercarse al mundo maravilloso de la música. Vamos, acérquese: usted puede llegar a dominar este arte sublime. Quizás. Por lo menos, a conocer gente que lo domina. En el peor de los casos, si la música le es completamente esquiva, aún podrá escribir libros como este.

HISTORIA DE LA MÚSICA

L OS PRIMEROS TIEMPOS

La música nos acompaña permanentemente. Nos rodea. Está presente en todo momento. Cualquier ruido en la calle puede ser música. Cualquier disco que trasmiten por la radio puede ser considerado música, a veces.

El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza al escuchar el trinar de los pájaros, el croar de las ranas, el parpar de los patos, el crotorar de las cigüeñas, el himplar de las panteras, el crascitar de los cuervos, el estridular de las langostas, el barritar de los elefantes, el voznar de los cisnes e incluso el arruar de los jabalíes cuando huían de los perros y sus pavorosos ladridos.

A pesar de que estas melodías naturales constituían la única temporada de conciertos disponible en aquellos tiempos, eran recibidos con protestas y desagrado por el hombre primitivo. Por eso lo llamaban «primitivo». Con el tiempo, el hombre primitivo se fue refinando. Y aunque todavía no sabía que se trataba de música, al escuchar el trino de un pájaro en el árbol exclamaba:

—¡Ah, cuán hermoso es el… la… eeehh… no sé cómo llamarlo… uhhh… eso… eso que hace el pájaro en el árbol!

Y después se lo comía. El pájaro. Y el árbol.

A RQUEOLOGÍA MUSICAL

Varias figuras representativas de la música, diferentes a Beethoven, Los Beatles o Lola Flores, empezaron a ser descubiertas gracias a la arqueología. Nos referimos a figuras como la corchea, la negra, la fusa, la redonda o la blanca (véase Lección III).

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Cantando bajo la ducha»

Mira libros similares a Cantando bajo la ducha. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Cantando bajo la ducha»

Discusión, reseñas del libro Cantando bajo la ducha y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.