• Quejarse

Alfredo Pucciarelli - El capitalismo agrario pampeano 1880-1930

Aquí puedes leer online Alfredo Pucciarelli - El capitalismo agrario pampeano 1880-1930 texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1986, Editor: ePubLibre, Género: Negocios. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Alfredo Pucciarelli El capitalismo agrario pampeano 1880-1930
  • Libro:
    El capitalismo agrario pampeano 1880-1930
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1986
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El capitalismo agrario pampeano 1880-1930: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El capitalismo agrario pampeano 1880-1930" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Alfredo Pucciarelli: otros libros del autor


¿Quién escribió El capitalismo agrario pampeano 1880-1930? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El capitalismo agrario pampeano 1880-1930 — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El capitalismo agrario pampeano 1880-1930 " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

ALFREDO RAÚL PUCCIARELLI Es Doctor en Filosofía con especialización en - photo 1

ALFREDO RAÚL PUCCIARELLI. Es Doctor en Filosofía, con especialización en Ciencias Sociales (UNLP). Profesor consulto en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA con sede en el IIGG. Profesor extraordinario de la Facultad de Humanidades de la UNLP. Ex investigador principal del CONICET. Director de investigaciones colectivas y profesor de posgrado en ambas universidades, en la FLACSO, en el Colegio de México y en la Universidad Autónoma de México. Ha publicado diversos trabajos sobre el proceso de decadencia social, degradación política y vaciamiento institucional generado durante el período de reconstrucción democrática. En 2015 recibió el Premio Bernardo Houssay a la Trayectoria en Investigación (MINCyT – Presidencia de la Nación).

CAPITULO I
TIPOS DE CAPITALISMO
Y ESTRUCTURA DE CLASES
1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Las profundas transformaciones sociales producidas durante la década de 1880 dividen en dos partes la historia contemporánea de nuestro país, y también la de la mayoría de las naciones latinoamericanas. Marcan la iniciación de un período fundamental, cuyo conocimiento resulta imprescindible para lograr una adecuada comprensión del largo proceso que ha desembocado en la aguda crisis de la Argentina actual. Señalan el nacimiento de una nueva era, en la cual las grandes metrópolis industriales, impulsadas por las necesidades surgidas de sus propios cambios internos, comenzaron a tejer una renovada trama de relaciones sociales dominantes que tuvo como efecto la progresiva constitución de nuevas sociedades capitalistas en las áreas periféricas, las sociedades capitalistas dependientes. Por tal razón, a pesar del extenso lapso transcurrido, los cambios heredados de aquel pasado nos pueden brindar muchas de las claves que, descifradas de manera conveniente, nos ayuden a comprender más adecuadamente la génesis, la naturaleza, la evolución y las contradicciones de nuestra estructura social.

Varios estudios de carácter predominantemente descriptivo ya han destacado los rasgos más notorios del crecimiento económico operado en aquella época. Otros han intentado profundizar el análisis, pasando los datos empíricos por el tamiz de las concepciones económicas desarrollistas o por el esquema correlativo a nivel de los estudios sociales: las teorías funcionalistas sobre el proceso de modernización. Sin embargo, tanto unas como otras han mostrado en el plano teórico explicativo y en las prácticas que las han involucrado signos definitivos de agotamiento. Concluida la etapa de la preeminencia de los proyectos políticos desarrollistas, parece extinguirse el interés en continuar ensayando viejas interpretaciones sobre las características del tránsito «de la sociedad tradicional a la sociedad moderna», o en profundizar los estudios tendientes a determinar la naturaleza de las «etapas del crecimiento económico» o la génesis de los obstáculos que impidieron el «desarrollo autogenerado».

En ese sentido, el análisis crítico y las proposiciones alternativas elaboradas dentro del marco de la denominada «teoría de la dependencia» ya han refutado en forma convincente las concepciones desarrollistas. Sin embargo, estas proposiciones no han aportado respuestas profundas y teóricamente elaboradas a los nuevos problemas que plantean. La idea esencial que permitió atacar a fondo el evolucionismo empirista del desarrollismo y deducir, a la vez, una serie de propuestas renovadoras se basa en la redefinición de la legalidad histórica que rige la evolución de los países periféricos. Desde esa perspectiva, la historia de las regiones colonizadas es la historia de la dominación ejercida por los centros metropolitanos; las diversas etapas del desarrollo de éstos implican consecuentes etapas de dependencia en aquéllas. Así, se analiza la expansión mundial del capitalismo como un proceso en el cual el desarrollo de unos pocos países supone, simultáneamente, el subdesarrollo de todos los demás y la expropiación de las regiones marginales representa un aporte sustancial a la mecánica de acumulación de los países capitalistas.

Pero, al destacar el papel determinante de las relaciones de dominación establecidas entre países y regiones, esta concepción ubica en un plano totalmente subordinado el estudio de la relación existente entre la modalidad de la dominación externa y la naturaleza del sistema de dominación generado entre los grupos sociales internos, componentes de la sociedad dependiente. Antes de arribar a este punto, la «teoría de la dependencia» se agota y deja un enorme vacío analítico que debe ser cubierto por un nuevo enfoque capaz de desentrañar también la naturaleza del sistema de explotación implantado en el interior de los propios países dependientes.

Orientado en esa dirección, este estudio sobre la naturaleza material de las clases sociales en el sector agrario argentino intentará aportar, precisamente, un nuevo marco de análisis, destinado a redefinir tanto el perfil estructural de la sociedad argentina en la etapa examinada como las fuerzas sociales que su dinámica pone en movimiento. Con esos datos se podrá aspirar, en el futuro, a estudiar desde otra perspectiva el significado de los hechos históricos más importantes, y a reconceptualizar la relación establecida entre las principales fuerzas sociales y los movimientos políticos de la época. De ese modo, intentamos superar no sólo las limitadas concepciones desarrollistas o funcionalistas, sino también ciertos análisis pretendidamente marxistas, ocupados en interpretar a su manera diversos acontecimientos del pasado sin haber tratado de investigar seriamente, una sola vez, las características de la estructura de clases de nuestro país.

Como la relación entre estructura social y de clases se ubica en un espacio teórico y empírico de fronteras relativamente móviles y difusas, el estudio de este segundo aspecto nos obliga a precisar desde el principio el carácter general de las relaciones sociales que le sirven de fundamento en última instancia. Por eso, resulta de primordial importancia reconocer que el proceso de transformaciones sociales operado a partir de la penetración imperialista es, paralelamente, tal como trataremos de demostrar, el proceso que conduce al nacimiento, expansión y consolidación de las relaciones capitalistas de producción, en especial en las zonas urbanas y rurales de la Pampa húmeda. Pero este tipo de capitalismo agrario atrasado, deformado y dependiente presenta una serie de rasgos estructurales específicos que lo diferencian sensiblemente tanto de las formas cristalizadas en el capitalismo originario de ciertos centros metropolitanos como de la mayoría de las formaciones sociales periféricas generadas por la división internacional del trabajo. Lo mismo ocurre, consecuentemente, con las posiciones básicas de clases. El desarrollo de nuestro capitalismo las modifica en forma considerable y da lugar, a la vez, a la aparición de una nueva dinámica social y al desempeño de nuevos sujetos sociales diferenciables de ambos modelos estructurales. Veamos entonces, antes de comenzar el análisis empírico, algunos aspectos centrales de la evolución de clases en el primero de ellos, es decir, en la sociedad que ha servido para caracterizar la forma más pura y acabada del capitalismo originario.

2. EL CAPITALISMO CLÁSICO

La disolución de las relaciones de producción anteriores, llevada a cabo por la expansión clásica del capitalismo, conduce a las fuerzas productivas por dos caminos paralelos y complementarios: convierte a la fuerza de trabajo en mercancía y a los medios de producción en capital. El capital, concentrado mediante el proceso de acumulación primitiva, y el productor directo, separado de sus medios individuales de producción, constituyen el eje alrededor del cual se articulan las nuevas formas de producción y distribución del producto social del trabajo. Impulsada a avanzar por su propia lógica interna, la relación esencial del régimen de producción capitalista se acerca al limite ideal, es decir a la expresión más pura de su naturaleza, cuando llega a constituir, barriendo de la escena a todos los grupos preexistentes, sólo dos clases sociales —burguesía y proletariado— y una sola forma de explotación de trabajo, la extracción de plusvalía. Del mismo modo —si nos olvidamos por un momento de la penetración del capital en el campo—, hay sólo dos categorías económicas que explican el origen del ingreso de estos dos grupos sociales: la ganancia capitalista, de un lado, y el salario, o reposición de la fuerza de trabajo, por el otro. Todas las formas de organización de la producción y de explotación del trabajo subsistentes que no se encuadren en esas dos categorías se convierten en obstáculos a la reproducción ampliada del sistema, en trabas objetivas a su desarrollo y al desarrollo de las fuerzas productivas. Deben ser, por consiguiente, eliminadas para favorecer la expansión plena del nuevo régimen y su natural tendencia a la polarización y homogeneización de los dos sectores sociales que les sirven de fundamento.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El capitalismo agrario pampeano 1880-1930»

Mira libros similares a El capitalismo agrario pampeano 1880-1930. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «El capitalismo agrario pampeano 1880-1930»

Discusión, reseñas del libro El capitalismo agrario pampeano 1880-1930 y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.