• Quejarse

Alejandra Trejo Nieto - Investigaciones y enfoques contemporáneos en los estudios urbanos.: Historia, organización social y estructura espacial en ciudades mexicanas

Aquí puedes leer online Alejandra Trejo Nieto - Investigaciones y enfoques contemporáneos en los estudios urbanos.: Historia, organización social y estructura espacial en ciudades mexicanas texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2019, Editor: El Colegio de México, Género: Negocios. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Alejandra Trejo Nieto Investigaciones y enfoques contemporáneos en los estudios urbanos.: Historia, organización social y estructura espacial en ciudades mexicanas

Investigaciones y enfoques contemporáneos en los estudios urbanos.: Historia, organización social y estructura espacial en ciudades mexicanas: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Investigaciones y enfoques contemporáneos en los estudios urbanos.: Historia, organización social y estructura espacial en ciudades mexicanas" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

México es un país predominantemente urbano que, a medida que la población continúa concentrándose en las ciudades, presenta grandes retos en materia de desarrollo. Lo dinámico y cambiante del contexto urbano y de las ciudades nos ubica ante un amplio espectro de posibilidades en el ámbito de la investigación académica. Este libro es una obra colectiva que por su contenido se constituye en un referente de lo que hoy en día son los problemas en los que centran su interés los estudios urbanos en México. Los siete capítulos que lo integran contienen una versión compendiada de las mejores tesis de maestría en estudios urbanos y ambientales, de acuerdo con los resultados del Premio Gustavo Cabrera 2013, otorgado por El Colegio de México.

Alejandra Trejo Nieto: otros libros del autor


¿Quién escribió Investigaciones y enfoques contemporáneos en los estudios urbanos.: Historia, organización social y estructura espacial en ciudades mexicanas? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Investigaciones y enfoques contemporáneos en los estudios urbanos.: Historia, organización social y estructura espacial en ciudades mexicanas — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Investigaciones y enfoques contemporáneos en los estudios urbanos.: Historia, organización social y estructura espacial en ciudades mexicanas " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Investigaciones y enfoques contemporáneos en los estudios urbanos Historia organización social y estructura espacial en ciudades mexicanas - photo 1
Investigaciones y enfoques contemporáneos en los estudios urbanos Historia organización social y estructura espacial en ciudades mexicanas - photo 2
Primera edición 2017 DR El Colegio de México AC Carretera - photo 3
Primera edición 2017 DR El Colegio de México AC Carretera Picacho - photo 4
Primera edición 2017 DR El Colegio de México AC Carretera Picacho - photo 5

Primera edición 2017 DR El Colegio de México AC Carretera Picacho - photo 6

Primera edición, 2017

D.R. © El Colegio de México, A.C.
Carretera Picacho Ajusco núm. 20
Ampliación Fuentes del Pedregal
Delegación Tlalpan
14110, Ciudad de México, México
www.colmex.mx

ISBN impreso: 978-607-628-160-4
ISBN digital: 978-607-628-281-6

Conversión gestionada por:
Sextil Online, S.A. de C.V./ Ink it ® 2018.
+52 (55) 52 54 38 52

Índice

Alejandra Trejo Nieto , Adolfo Sánchez Almanza y Edith Pacheco

Primera parte
Estructura espacial


Claudia Paola Domínguez Paniagua


Óscar Javier Garduño Arredondo


Arturo Díaz Cruz


Hugo César Molinero Flores

S egunda parte
Historia y organización social


Andrés García Lázaro


Martin Larsson


Luis Gustavo Kelly Torreblanca

Abreviaturas

ageb

Área Geoestadística Básica

ah y etm

Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán

bm

Banco Mundial

cctv

Circuitos Cerrados de Televisión

cedua

Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales

cghc

Compañía de Gas Hidrógeno Carbonado

cimo

Congreso Internacional de Movilidad

cmgle

Compañía Mexicana de Gas y Luz Eléctrica

Conagua

Comisión Nacional del Agua

Conapo

Comisión Nacional de Población

df

Distrito Federal

eod

Encuesta Origen Destino

esda

Análisis Exploratorio de Datos Espaciales

Eurostat

Oficina Europea de Estadística

ezln

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Geoda

Geospatial Analysis Software

icesi

Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad

id

Índice de Disimilitud

ife

Instituto Federal Electoral

imf

Fondo Monetario Internacional

Inegi

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Jumapam

Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán

lisa

Índice Local de Autocorrelación Espacial

Logit

Logistic Regression

oecd/ocde

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

ong

Organismo no Gubernamental

onu

Organización de las Naciones Unidas

pea

Población Económicamente Activa

pmdu

Programa Municipal de Desarrollo Urbano

pnud

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

ppp

Plan Puebla-Panamá

prd

Partido de la Revolución Democrática

pri

Partido Revolucionario Institucional

pvem

Partido Verde Ecologista de México

r-gis

Spatial Data in R Software

rtp

Red de Transporte de Pasajeros

Sedepas

Secretaría de Desarrollo y Participación Social

shcp

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

sig

Sistemas de Información Geográfica

smh

Spatial Mismatch Hypothesis

srh

Secretaría de Recursos Hidráulicos

stata

Data Analysis and Statistical Software

Unesco

Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Unicef

Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas

un-w ater

onu -Agua

wwdr

World Water Development Report

zm

Zona Metropolitana

zmcm

Zona Metropolitana de la Ciudad de México

zmvm

Zona Metropolitana del Valle de México

INTRODUCCIÓN

La Organización de las Naciones Unidas ( onu) estimaba en 2014 que más de 50% de la población del planeta, que supera desde 2011 los 7 000 millones de personas, era urbana. Las regiones más urbanizadas en el mundo son América del Norte (82%), América Latina y el Caribe (80%) y Europa (73%). Por el contrario, África y Asia sobre todo son rurales, con tasas de urbanización de 40 y 48%, respectivamente. Aunque el fenómeno no se expresa de manera homogénea, ya que el grado de urbanización varía entre las regiones del mundo y entre los países, se estima que el proceso de conversión urbana mundial continuará y que será especialmente acelerado en las regiones menos desarrolladas del orbe. En México la población urbana alcanza 70% de la población total, porcentaje por debajo del de América Latina, pero que es suficiente para considerarlo un país predominantemente urbano.

Los espacios urbanos, al ser los lugares donde la mayoría de la población mundial reside y desarrolla sus actividades, ejercen una función vital en la esfera de la vida social, económica, política y cultural de la sociedad actual. Las ciudades se constituyen especialmente en territorios donde se presentan grandes problemas y riesgos de pobreza, exclusión social y económica; polarización, desigualdad y degradación social y del medio ambiente. A medida que el mundo continúa urbanizándose y que la población se concentra en ciudades de grandes dimensiones, se presentan retos en materia de desarrollo debido a problemáticas diversas, principalmente, en países de ingresos bajos y medios, donde los ritmos del crecimiento urbano son más acelerados. Estos problemas se gestan o se expresan de inicio en los espacios urbanos. Se gestan porque son problemas inherentes a su naturaleza (la disponibilidad y calidad de infraestructura, de transporte, de comunicación, de áreas verdes y de amenidades; la provisión de servicios públicos; la oferta de vivienda; la degradación del medio ambiente; el mercado de trabajo; entre otros). En otros casos hay problemas que se originan en dinámicas más allá de las ciudades, pero allí adquieren su expresión concreta, como la pobreza, la vulnerabilidad, la desigualdad, la inseguridad, los conflictos políticos y sociales, entre muchos otros.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Investigaciones y enfoques contemporáneos en los estudios urbanos.: Historia, organización social y estructura espacial en ciudades mexicanas»

Mira libros similares a Investigaciones y enfoques contemporáneos en los estudios urbanos.: Historia, organización social y estructura espacial en ciudades mexicanas. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Investigaciones y enfoques contemporáneos en los estudios urbanos.: Historia, organización social y estructura espacial en ciudades mexicanas»

Discusión, reseñas del libro Investigaciones y enfoques contemporáneos en los estudios urbanos.: Historia, organización social y estructura espacial en ciudades mexicanas y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.