• Quejarse

Fuentes - Cuando los chinos hablan: historias reales para entender a la futura potencia del mundo

Aquí puedes leer online Fuentes - Cuando los chinos hablan: historias reales para entender a la futura potencia del mundo texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Ciudad: China, Año: 2012, Editor: Penguin Publishing Group;C.A. Press, Género: Niños. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Fuentes Cuando los chinos hablan: historias reales para entender a la futura potencia del mundo
  • Libro:
    Cuando los chinos hablan: historias reales para entender a la futura potencia del mundo
  • Autor:
  • Editor:
    Penguin Publishing Group;C.A. Press
  • Genre:
  • Año:
    2012
  • Ciudad:
    China
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Cuando los chinos hablan: historias reales para entender a la futura potencia del mundo: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Cuando los chinos hablan: historias reales para entender a la futura potencia del mundo" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

& Iquest;Quienes son los chinos & iquest;Son realmente tan sacrificados y trabajadores & iquest;Promiscuos & iquest;Les interesa lo que pasa fuera de su pais Antes de vivir en China, la periodista Ana Fuentes tenia una imagen estereotipada de sus gentes: personas infatigables, capaces de sobreponerse a cualquier adversidad, pero a menudo faltos de empatia. Hasta que los conociO. Durante cuatro aNos descubriO un pais complejo y plagado de contradicciones, donde la economia crece a ritmo de vertigo, la corrupciOn alcanza niveles desorbitados e Internet es sistemAticamente censurado. Se ganO la confianza de la gente, en general reticente a hablar con periodistas, y entrevistO a decenas de personas gracias a fluidez en mandarin. Leer Cuando los chinos hablan es adentrarse en las casas subterrAneas donde viven los campesinos que emigran a las ciudades, beber champAn en las discotecas de moda con jOvenes millonarios y escuchar el relato escalofriante de un activista torturado. De la mano de Ana Fuentes conocemos a gente como la seNora Zhen, una cuarentona que ejerce a escondidas la prostituciOn, a Ma Chengcheng, una joven consumista que vive pegada a su computador o a Xiao Qiong, una de las millones de mujeres que se definen como tongqi (esposa de homosexual), casada con su mejor amigo gay para huir ambos de la presiOn social. Los relatos de Fuentes, reales y fascinantes, son indispensables para comprender de primera mano los entresijos de un pais destinado a convertirse en la primera potencia del mundo. La lealtad a la familia, la relaciOn con el poder y la cultura milenaria y las aspiraciones de futuro salen a la luz en este libro en el que los chinos, por fin, hablan.

Fuentes: otros libros del autor


¿Quién escribió Cuando los chinos hablan: historias reales para entender a la futura potencia del mundo? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Cuando los chinos hablan: historias reales para entender a la futura potencia del mundo — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Cuando los chinos hablan: historias reales para entender a la futura potencia del mundo " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Picture 1

C. A. PRESS

CUANDO LOS CHINOS HABLAN

Ana Fuentes (Madrid, 1980) es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y la Sorbona de París y Master de Periodismo del diario El País. Vivió en Pekín de 2007 a 2011, donde fue la corresponsal de la primera radio privada española, la Cadena SER, además de realizar su propia sección sobre la sociedad china en la radio francesa BFM. Sus reportajes se han emitido en tres continentes en Radio France Internationale, France Presse, CNN en español y Radio Netherlands América Latina. Hoy vive en Nueva York, desde donde informa para varios medios internacionales.

CUANDO
los CHINOS
HABLAN

Historias reales para entender a la
futura potencia del mundo

Picture 2

Ana Fuentes

Picture 3

C. A. PRESS
Penguin Group (USA)

C. A. PRESS

Published by the Penguin Group

Penguin Group (USA) Inc., 375 Hudson Street, New York, New York 10014, U.S.A.

Penguin Group (Canada), 90 Eglinton Avenue East, Suite 700, Toronto, Ontario, Canada M4P 2Y3

(a division of Pearson Penguin Canada Inc.)

Penguin Books Ltd, 80 Strand, London WC2R 0RL, England

Penguin Ireland, 25 St Stephen’s Green, Dublin 2, Ireland (a division of Penguin Books Ltd)

Penguin Group (Australia), 250 Camberwell Road, Camberwell, Victoria 3124, Australia

(a division of Pearson Australia Group Pty Ltd)

Penguin Books India Pvt Ltd, 11 Community Centre, Panchsheel Park,

New Delhi – 110 017, India

Penguin Group (NZ), 67 Apollo Drive, Rosedale, Auckland 0632, New Zealand

(a division of Pearson New Zealand Ltd)

Penguin Books (South Africa) (Pty) Ltd, 24 Sturdee Avenue, Rosebank,

Johannesburg 2196, South Africa

Penguin Books Ltd, Registered Offices:

80 Strand, London WC2R 0RL, England

First published in 2012 by C. A. Press, a member of Penguin Group (USA) Inc.

Copyright © Ana Fuentes, 2012

All rights reserved

ISBN: 978-1-101-61485-3

Printed in the United States of America

While the author has made every effort to provide accurate telephone numbers and Internet addresses at the time of publication, neither the publisher nor the author assumes any responsibility for errors or for changes that occur after publication. Further, publisher does not have any control over and does not assume any responsibility for author or third-party Web sites or their content.

No part of this product may be reproduced, scanned, or distributed in any printed or electronic form without permission. Please do not participate in or encourage piracy of copyrighted materials in violation of the author’s rights. Purchase only authorized editions.

Penguin is committed to publishing works of quality and integrity. In that spirit, we are proud to offer this book to our readers; however, the story, the experiences, and the words are the author’s alone.

ALWAYS LEARNING

PEARSON

Para Mario,
que no tiene miedo a nada
y me hace tan feliz.

Introducción

A los pocos meses de aterrizar en Pekín, en otoño de 2007, me invitaron a un concierto en el Teatro Nacional. Llegaba tarde y tomé un taxi a toda prisa. Al abrir la puerta, un olor a sudor concentrado me revolvió el estómago. Pensé que el conductor debía de llevar días sin ducharse. Me quedé de piedra cuando, al llegar al primer semáforo, el tipo se giró y me dijo, visiblemente incómodo: “Señorita, baje la ventanilla porque apesta. ¿Qué perfume lleva? Es insoportable”.

Esta sinceridad pasmosa de los chinos me cautivó desde el principio. Por entonces la idea que tenía de ellos se resumía en cuatro o cinco lugares comunes: eran seres sacrificados, infatigables, capaces de superar cualquier adversidad y a menudo faltos de empatía. De China sabía que en los últimos años la economía había despegado a velocidad meteórica y que era un país traumatizado por el colonialismo extranjero, las hambrunas del Gran Salto Adelante y las atrocidades de la Revolución Cultural. Que se preparaba para su gran debut ante el mundo en los Juegos Olímpicos de 2008, al mismo tiempo su gobierno censuraba Internet, reprimía a los activistas y toleraba niveles de corrupción desorbitados.

Pero, ¿quiénes eran los chinos? ¿Realmente eran tan sacrificados? ¿Eran promiscuos? ¿Les interesaba lo que pasaba en el exterior?

Durante los tres años siguientes observé el país desde decenas de ángulos diferentes. Viajé a Xinjiang a cubrir las peores revueltas étnicas en varias décadas. Vi a jóvenes convertirse en estrellas de rock y a ancianos arrodillados ante los tribunales para pedir justicia porque les habían demolido sus casas. Asistí a los Juegos Olímpicos de Pekín, cargados de polémica y orgullo patriótico.

Entre tanto nació Weibo, el equivalente local de Twitter llamado a revolucionar la Web. Occidente se interesaba ya por China, incluso cuando no había de por medio una catástrofe con miles de muertos. Los corresponsales informábamos sobre las fluctuaciones del yuan, los festivales de tecno, los escándalos de contaminación alimentaria y la represión de los disidentes. Entrevisté a cientos de personas de distinto nivel cultural y poder adquisitivo que me dieron las claves para comprender mejor de dónde venía China y hacia dónde iba. Hice grandes amigos y fui testigo de injusticias repulsivas. Muchos clichés se me vinieron abajo.

Sin embargo, el tiempo y el espacio eran limitados en los medios para los que trabajaba. Demasiadas historias fascinantes se iban quedando en el tintero. Elegí las diez que más me emocionaron para desentrañar este país que a la mayoría de los occidentales todavía les resulta un misterio. Fue así como nació Cuando los chinos hablan.

En el primer capítulo, Los nuevos ricos están aquí, entramos en la vida de los fu er dai, la segunda generación de millonarios chinos. Tim y Xiao Chen son hijos de papá que cruzan las avenidas pequinesas en sus Ferrari. Sus familias, con conexiones en las altas esferas del Gobierno, han diseñado su camino al éxito. No trabajan: se dedican a invertir. Fue una experiencia verles rodeados de personajes pintorescos en los clubes de la capital.

En Secuestrado por su propio gobierno hablo con el activista y abogado Jiang Tianyong, uno de los pocos expertos en derechos civiles en China. En febrero de 2012, coincidiendo con la Primavera árabe, fue retenido y torturado durante dos meses por agentes del Ministerio de Seguridad. El abogado explica con detalle qué pasa por la mente de un disidente, en qué momento decidió cruzar la línea roja y por qué prefiere arriesgar su vida a jubilarse cómodamente en una empresa estatal.

Para la protagonista de Un marido gay para disimular, el sexo siempre había sido tabú. Xiao Qiong es una tongqi, o “esposa de homosexual”, que hace tres años se casó con su mejor amigo, un hombre gay que huía de la presión familiar. Se calcula que en China hay unos dieciséis millones de mujeres como ella pero, por vergüenza, muy pocas lo reconocen. Solo se desahogan entre ellas y por Internet, utilizando pseudónimos.

Silencio, habla el maestro es la historia del viejo Du, una eminencia del kung-fu que con setenta años tiene la agilidad de un deportista adolescente. Apenas sabe leer y escribir, pero es el ponente más codiciado en las convenciones de artes marciales. Sus discípulos le espantan los mosquitos y se deshacen en reverencias a su paso. Lo que más le preocupa no es que su pensión sea escasa, sino que en Pekín queden cada vez menos parques donde entrenar.

En Los que se lanzan al mar

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Cuando los chinos hablan: historias reales para entender a la futura potencia del mundo»

Mira libros similares a Cuando los chinos hablan: historias reales para entender a la futura potencia del mundo. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Cuando los chinos hablan: historias reales para entender a la futura potencia del mundo»

Discusión, reseñas del libro Cuando los chinos hablan: historias reales para entender a la futura potencia del mundo y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.