• Quejarse

Andrés Díaz Muñoz - Policía: Vivencias desde la Transición a Sudamérica, pasando por País Vasco y Expo 92

Aquí puedes leer online Andrés Díaz Muñoz - Policía: Vivencias desde la Transición a Sudamérica, pasando por País Vasco y Expo 92 texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2017, Editor: Caligrama, Género: Niños. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    Policía: Vivencias desde la Transición a Sudamérica, pasando por País Vasco y Expo 92
  • Autor:
  • Editor:
    Caligrama
  • Genre:
  • Año:
    2017
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Policía: Vivencias desde la Transición a Sudamérica, pasando por País Vasco y Expo 92: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Policía: Vivencias desde la Transición a Sudamérica, pasando por País Vasco y Expo 92" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

La obra narra las vivencias y anécdotas profesionales del autor del libro, con una trayectoria profesional cercana al medio siglo. Inicia su crónica desde su ingreso en la corporación, continúa con la transición política española y, a lo largo de la narración, da cuenta de sus vivencias y anécdotas. Desde cinco años antes de la Exposición Universal de Sevilla y hasta doce días antes de su conclusión, ostentó el cargo de responsable de los servicios de Información de la Policía, donde cesó a petición propia.Siendo Comisario Principal de la Policía, ocupó el cargo de Agregado de Interior en Bolivia, que ejerció durante cerca de siete años, bajo el paraguas de diplomático. El ejercicio de su trabajo en Iberoamérica le dio a conocer aspectos curiosos de las policías de aquellos países, así como vivir directamente los conflictos que se originaron hasta la llegada de Evo Morales.Un libro escrito con un lenguaje coloquial y desenfadado que resulta ameno y curioso para el lector.

Andrés Díaz Muñoz: otros libros del autor


¿Quién escribió Policía: Vivencias desde la Transición a Sudamérica, pasando por País Vasco y Expo 92? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Policía: Vivencias desde la Transición a Sudamérica, pasando por País Vasco y Expo 92 — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Policía: Vivencias desde la Transición a Sudamérica, pasando por País Vasco y Expo 92 " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Índice Delincuentes confidentes policías periodistas y prostitutas 106 - photo 1

Índice

Delincuentes, confidentes, policías,
periodistas y prostitutas 106

Capitulo XI: Comisario Jefe brigada regional
de informacion Expo-92 309

¿Quién manda en la Secretaria
de Estado de Seguridad? 405

Operación Luz de Luna (La mayor intervención
de cocaína en la historia de Bolivia) 444

Prólogo

“Policía” es un título escueto para un libro tan denso, pero es el que mejor define lo que contiene. Podría encuadrarse en un formato de memorias, o de vivencias, pero es tal la actualidad que se va desgranando, página a página, que calificar de recuerdos lo que en este libro se contiene, es, sin duda, quedarse corto.

Policía es una palabra universal que comprende muchas cosas a la vez, porque Policía son personas que velan por el bienestar común, son las instituciones que tienen esa responsabilidad y es hasta el concepto de ley y orden que prima en las sociedades democráticas. Todas esas cosas están contenidas en un título tan exiguo.

Ser Policía es ser muchas cosas a la vez y a cuál más apasionante. ¿Que entraña una gran dificultad?: no cabe duda; ¿que se expone al peligro constantemente?: también; ¿que necesita convivir con los más bajos sentimientos de odio o venganza?: es un hecho constatable, pero que se trata de la profesión más bonita que hay, es una verdad incuestionable, aunque ciertamente, no todo el mundo vale para desempeñarla y muchos menos los que se atreven a contarla.

Si un amigo es capaz de escribir un libro, uno se siente orgulloso de él, pero si además te pide que le escribas un prólogo, la satisfacción es mucho mayor.

Andrés Díaz, mi amigo y compañero Andrés, ha escrito otro libro, su tercera obra; un resumen de sus vivencias desde que ingresó en la Policía, hasta que se jubiló.

Cuando alguna persona de nuestro entorno nos dice que está escribiendo sus memorias, la primera pregunta que nos hacemos es si realmente tiene algo que contar y si ese algo puede interesar a alguien más que a él, o su más estrecho círculo de familiares y amigos.

Pero si quien escribe esas memorias pasa los setenta años intensamente vividos, ha sido policía cerca de cuarenta y cinco años y en el ejercicio de esa apasionante profesión ha desempeñado cargos de mucha responsabilidad en cuyo desarrollo ha recorrido medio mundo, la seguridad de que esas memorias van a interesar a todos, está garantizada.

Cuando Andrés y yo nos conocimos corría el año 1985, él era mi jefe, el Comisario Jefe de El Puerto de Santa María, una gran plantilla policial y una agradable ciudad, yo llegaba destinado desde San Fernando, para reencontrarme con la que había sido mi destino en una etapa anterior.

Él había estado en Zumárraga, su primer destino de Comisario, en el corazón del país vasco y se le veía contento en este nuevo destino, tan distinto del anterior. Pero sus ojos y todos sus sentimientos estaban puestos en la Sevilla de su alma, de la que no se olvidaba en ningún momento.

Andrés era un jefe alegre, simpático y dicharachero, que iba más rápido que sus propios pensamientos y con una virtud poco común: manejaba con facilidad a los funcionarios haciéndonos trabajar más que en ningún otro sitio y sin nada a cambio, pero, eso sí, a gusto.

Al principio tuvimos nuestras diferencias, era lo normal entre un jefe y un subordinado, pero pronto desaparecieron y se creó una corriente de amistad que todavía perdura. Él no lo recuerda, pero muchas veces que me dijo: ¡Escúcheme con los oídos y hágame usted caso! Yo le escuchaba y le hacía caso y siempre acertaba.

De dormir con una metralleta bajo la cama, en una ciudad que a menudo se despertaba bajo un cielo ceniciento y lluvioso, con el sonido de disparos o el estallido de una bomba, a vivir en una ciudad de verde mar y cielo limpio, donde no suenan más que las risas, los cantes y los cohetes de feria, hay una diferencia; pero en lo que no había diferencia era en el carácter de Andrés, extrovertido y tremendamente simpático, en Zumárraga y en Cádiz, en donde conquistó el corazón de muchas personas que aún me preguntan por él cuando las encuentro.

En el norte lo despidieron, Ayuntamientos nacionalistas, dándole una cena; en El Puerto hay quien todavía no lo ha despedido, que sigue creyendo que Andrés nunca se fue.

Unos años después de mi llegada, se fue a su tierra, a la Sevilla de su corazón, promocionado a un puesto de gran responsabilidad y para superar una de las experiencias policiales más bonitas e intensas que se puedan vivir.

En una España asediada por el terrorismo, sin mirar nada más que hacia delante, los españoles nos atrevimos a montar, a pesar de lo comprometido del momento, dos acontecimientos de máximo riesgo a la vez que de primera magnitud internacional; quizás en la resonancia que iban a tener, estaba el enorme riesgo que se corría: Olimpiadas y Exposición Universal.

La seguridad de uno de ellos, la Expo'92, fue responsabilidad directa asignada al comisario Andrés Díaz.

Una Expo que se preludia con un suceso estremecedor: la captura, a la entrada de Sevilla, de un terrorista de ETA que transporta en un coche ciento cincuenta kilos de explosivos. Mal presagio para un evento que va a durar casi seis meses; mucho tiempo y muchas oportunidades para que, los que quieren dañar la imagen de España, no tengan su dudoso minuto de gloria. Pero la Brigada policial que dirige Andrés lleva ya muchos meses trabajando concienzudamente y sus frutos son de esperar.

Una magistral relación de las actividades policiales que se llevaban a cabo, se refleja en este libro lleno de dinamismo y tensión, en donde se narran cosas que ocurrieron pero que no se conocieron, a la vez que se plasman pensamientos acertados, certeros, sobre lo que estaba ocurriendo en la oscuridad de la política, sin que nadie nos enterásemos.

Alegres y divertidos viajes a Estados Unidos, Rusia y Venezuela, invitado por las autoridades policiales de dichos países, a las que había conocido durante la Expo, jalonan esta amena narración, con aventura incierta en una avioneta para ir a una isla de la que no sabían si podrían volver, o un despliegue policial en Nueva York, digno de una película de Hollywood.

O la visita oficial a Quántico, la academia del FBI y el recibimiento en el aeropuerto de Caracas, con honores de jefe de estado.

También la intriga sobre la muerte de una amiga, del Pabellón Ruso, sabedora de grandes secretos; una enamorada de España que se compró un chalet en El Aljarafe y a la que misteriosamente atropelló un camión en Moscú, cuando iba caminando por la acera.

Acaba la Expo’92 sin ningún incidente destacable. Un éxito que a Andrés pertenece una buena parte. Y parece que al acabarse los grandes eventos y volver todo a la normalidad, se ha terminado aquella ráfaga de esplendor.

Viene luego una etapa triste, en la que sale a relucir el desánimo y la oscuridad, pero de pronto, otra luz ilumina los pasos del veterano policía y se le ofrece una posibilidad única: poner en marcha en Sevilla el programa Policía 2000.

Y es todo un éxito que se narra en el libro desde principio al fin, con anécdotas y sinsabores, pero de manera amena y divertida.

Y, por último, el final del camino. Un destino de los que antes se decía para sobrino de obispo. Nada menos que Agregado del Ministerio del Interior en Sudamérica, con sede en Bolivia.

De ahí parte la idea de escribir estas memorias que a base de páginas se convierten en un interesante documento. De aquel destino salen las mejores secuencias, las amistades que llegó a realizar y los servicios que hizo a nuestro país.

Allí conoció al líder cocalero Evo Morales y a sus asesores, a personalidades internacionales como Hugo Chávez y a varios presidentes de la República de Bolivia, uno de los cuales, Gonzalo Sánchez de Losada vino a pasar una Semana Santa con él a Sevilla, después de una visita oficial a España.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Policía: Vivencias desde la Transición a Sudamérica, pasando por País Vasco y Expo 92»

Mira libros similares a Policía: Vivencias desde la Transición a Sudamérica, pasando por País Vasco y Expo 92. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Policía: Vivencias desde la Transición a Sudamérica, pasando por País Vasco y Expo 92»

Discusión, reseñas del libro Policía: Vivencias desde la Transición a Sudamérica, pasando por País Vasco y Expo 92 y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.