• Quejarse

Manuel Carreira - Verdad Ciencia Y Fe

Aquí puedes leer online Manuel Carreira - Verdad Ciencia Y Fe texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Editor: www.papyrefb2.net, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Manuel Carreira Verdad Ciencia Y Fe
  • Libro:
    Verdad Ciencia Y Fe
  • Autor:
  • Editor:
    www.papyrefb2.net
  • Genre:
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Verdad Ciencia Y Fe: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Verdad Ciencia Y Fe" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Manuel Carreira: otros libros del autor


¿Quién escribió Verdad Ciencia Y Fe? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Verdad Ciencia Y Fe — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Verdad Ciencia Y Fe " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Datos del libro
Autor: Carreira, Manuel
ISBN: 5705547533428
Generado con: QualityEbook v0.72
VERDAD, CIENCIA Y FE
P. Manuel Carreira S. J.
SOBRE EL AUTOR
El P. Manuel Carreira S.J., es doctor en Física por su tesis sobre rayos cósmicos con el Dr.Clyde Cowan, descubridor del neutrino, a la par que filósofo y teólogo por la Loyola University, Chicago. Miembro del Observatorio Astronómico del Vaticano, ha simultaneado su magisterio como profesor de la John Carroll University, Cleveland (Estados Unidos) y de Filosofía de la Naturaleza en Comillas (Madrid).
EL HOMBRE, SER RACIONAL
E L HOMBRE es el animal racional: eso es lo que nos define como especie viviente. Esto quiere decir que, si bien somos parte del reino animal, lo que es específicamente propio del Hombre es la racionalidad. Y la racionalidad se concreta en la búsqueda de Verdad, Belleza y Bien. Ahí es, precisamente, donde se muestra la manera de actuar peculiar del ser humano, que no tiene ningún otro animal sino el Hombre. Ningún animal manifiesta tener una necesidad de conocer, menos todavía lo abstracto, ni la necesidad de encontrar belleza y orden; nosotros sí. Y ningún animal tiene libertad para escoger responsablemente lo que hace.
El animal no busca un bien conocido de antemano, ni estudia posibles alternativas de proceder, sino que actúa por una programación instintiva que no es modificable por una decisión individual. El animal hace lo que hace y no puede hacer otra cosa; el Hombre en cambio es humano precisamente por ser responsable. Sin responsabilidad no podría haber ninguna estructura en la sociedad: se pueden dar leyes para los dueños de los perros, pero no para los perros. Y lo mismo se puede decir de cualquier otro animal. Si no se les puede dar leyes es porque no son libres ni sujetos de derechos y deberes.
Aunque pueda ofender a algunos que tengan un perrito al que quieren mucho, se puede decir que un animal es, básicamente, sólo un robot maravillosamente complejo, un robot, con una programación que le hace funcionar como funciona y por eso no puede dársele una ley porque no la puede conocer, ni tiene libertad para cumplirla o no.
Es preciso insistir en que el ser humano es único y diferente de los demás animales. Sólo el ser humano puede formar una sociedad en la que hay derechos y deberes que hay que respetar y cumplir, respectivamente. Todo ello ha llegado a ser materia de discusión o a ser negado por algunas teorías filosóficas, pero nadie vive de acuerdo con esas teorías. Si alguien le dice que la libertad humana es una ilusión y que no hay verdadera libertad, dígale usted: «Yo le debo 1000 dólares, pero como no soy libre, no se los voy a devolver porque estoy predeterminado a no devolvérselos». Ya verá cómo cree entonces que usted es libre y que tiene responsabilidad.
Lo mismo sucede cuando algún filósofo dice que el mundo entero es una ilusión que nosotros producimos en nuestra cabeza. Cuando llegue el momento del almuerzo y le traigan un buen plato, que no se lo coma, si es una ilusión. Se dicen muchas frases como afirmaciones a priori pero nadie quiere vivir de acuerdo con ellas. Hay que vivir aceptando la realidad como es: la realidad se impone, y esto es lo que significa la búsqueda de la verdad, porque la verdad, en cuanto es una afirmación, (sólo hay verdad o mentira en una afirmación) expresa lo que las cosas son, de acuerdo con lo que son, y nada más.
LA CIENCIA: ESTUDIO DE LA MATERIA
E STO es lo que trata de conseguir la ciencia, conocer la realidad como es, y por eso la ciencia no admite ningún tipo de relativismo irracional, y tiene valor universal sin depender de culturas ni de la psicología de nadie. Un científico dice: «Ponga usted en un matraz tanto oxígeno y tanto hidrogeno, haga saltar una chispa eléctrica, y verá que se forma agua». Y esto ocurre quiera o no quiera el experimentador, sea cual sea su cultura o su predisposición psicológica. La realidad no depende de mis gustos. No puede ser algo opinable lo que se comprueba en la realidad; aunque puede haber diversas interpretaciones de los hechos, los hechos no pueden negarse ni tergiversarse.
En esto se distingue la ciencia de lo que llamamos hoy humanidades. Si en una universidad hay un edificio de Ciencias y un edificio de Humanidades, en el edificio de ciencias espero que se estudie el comportamiento de la materia que se puede comprobar con algún experimento.
Cualquier persona en las mismas circunstancias y partiendo de las mismas condiciones debe conseguir el mismo resultado. Eso es la base de la metodología científica y, por eso, si alguien hace una afirmación científica que de ninguna manera se puede comprobar con un experimento, decimos que está haciendo ciencia-ficción, no está haciendo ciencia. Y si alguien dice que ocurre tal cosa en el laboratorio, y otro —siguiendo la misma metodología— no puede reproducir el resultado, entonces no se le acepta. En EEUU hay una revista jocosa titulada «La revista de resultados no reproducibles», en la que se publican los experimentos de supuestos investigadores que dicen que han hallado algo que los demás no ven. Los demás se ríen de ellos y no se habla más del asunto.
Un físico en Francia, a principios del siglo XX, anunció que había descubierto una radiación especial emitida por materiales orgánicos vivientes. Otros científicos franceses confirmaron y publicaron artículos acerca de las propiedades de los «rayos N» y la Academia de las Ciencias colmó de honores al descubridor, el Profesor Blondot. Pero en otros países los demás científicos eran incapaces de detectar tal radiación. Finalmente un científico norteamericano (Wood) fue a Francia a visitar al investigador y éste le quiso demostrar lo que ocurría, Empezó sus experimentos para observar la radiación y pronto anunció ya algunos resultados positivos. El científico norteamericano le indicó errores de metodología, y finalmente, cuando se presentó una foto del efecto de un prisma de aluminio en la radiación, dejó atónitos a todos sacando el prisma de su bolsillo: lo había extraído del aparato sin que nadie se diese cuenta y quedaba en evidencia que la supuesta prueba era una ilusión. El incidente se presenta como un ejemplo de cómo la ciencia busca la objetividad, que exige la posibilidad de comprobación por cualquiera, el conocer lo que las cosas son y cómo actúan de hecho.
De ahí se originan las llamadas «leyes de la naturaleza». No son leyes promulgadas por nadie para que la naturaleza las obedezca: son constataciones generalizadas de lo que la naturaleza hace; y por eso no son cambiables, ni dependen de ninguna cultura ni de una votación. Por ser leyes universales y objetivas la ciencia es posible. Dicho de una manera más sencilla, las cosas hacen lo que hacen, porque son lo que son. Lo mismo nos dice la filosofía, aunque de una manera más elegante: «el obrar es consecuencia del ser», y «la naturaleza» de una cosa es su esencia en cuanto es origen de su actividad. La esencia no es cambiable, y por eso precisamente la ciencia puede hacer afirmaciones universales.
Alguien podrá objetar contra el paso de un número limitado de experimentos a una afirmación universal: «Se ha comprobado que un electrón hace eso y un segundo electrón hace eso y un tercer electrón hace eso. ¿Por qué todos los electrones han de hacer eso?». Porque el obrar es consecuencia del ser: un electrón no tiene libertad para hacer otra cosa. Por eso toda definición en ciencia suele presentare como una definición operativa. Decimos lo que las cosas son observando cómo actúan. ¿Qué es un electrón? Es algo que tiene tanta masa, tanta atracción eléctrica por una carga positiva, tanta repulsión con otra carga negativa, algo que tiene tanto
Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Verdad Ciencia Y Fe»

Mira libros similares a Verdad Ciencia Y Fe. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Verdad Ciencia Y Fe»

Discusión, reseñas del libro Verdad Ciencia Y Fe y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.