• Quejarse

Carlos Fernández Liria - Dejar de pensar

Aquí puedes leer online Carlos Fernández Liria - Dejar de pensar texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1986, Editor: Lectulandia, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Carlos Fernández Liria Dejar de pensar

Dejar de pensar: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Dejar de pensar" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

¿Por qué es conveniente que dejemos de pensar?. ¿Por qué hemos dejado ya de pensar?: Quizá porque si lo hiciéramos, llegaríamos a las mismas conclusiones que los autores exponen, con genial ironía, en este libro. Nos proporcionan respuestas a muchas preguntas sobre el capitalismo, las crisis económicas, las guerras «necesarias», las desigualdades, el hambre… que hoy parecen más vigentes que nunca, más de 20 años después de su publicación en papel. Reedición digital del libro de Carlos Fernández Liria y Santiago Alba Rico de 1986, auténtico panfleto marxista y anti-postmoderno que es, en palabras actuales de los propios autores, «un buen recordatorio de lo que fue el estreno de la democracia en España». Esta edición consta de una nota previa de los autores donde exponen el carácter de retrato de la intelectualidad de los 80 españoles, que sufrió lo que ellos llaman un «golpe de Estado» que dejó de lado a muchos de ellos, premiando a otros de menor valía, pero con mayor capacidad adaptativa. Esta reedición se realizó en un tiempo que también era bastante malo para el movimiento obrero y la intelectualidad en general y que actualmente vuelve a reproducirse. Respecto a su decisión de colgarlo en la red, en la nota introductoria nos dicen los propios autores: «Nos hemos decidido a hacerlo más que nada porque […], se trata —según hemos podido comprobar al releerlo 22 años después— de un buen recordatorio de lo que fue el estreno de la democracia en España y, sobre todo, de la inconmensurable traición del PSOE a la clase obrera y a la población en general que lo había votad».

Carlos Fernández Liria: otros libros del autor


¿Quién escribió Dejar de pensar? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Dejar de pensar — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Dejar de pensar " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Por qué es conveniente que dejemos de pensar Por qué hemos dejado ya de - photo 1

¿Por qué es conveniente que dejemos de pensar? ¿Por qué hemos dejado ya de pensar?: Quizá porque si lo hiciéramos, llegaríamos a las mismas conclusiones que los autores exponen, con genial ironía, en este libro. Nos proporcionan respuestas a muchas preguntas sobre el capitalismo, las crisis económicas, las guerras «necesarias», las desigualdades, el hambre… que hoy parecen más vigentes que nunca, más de 20 años después de su publicación en papel.

Reedición digital del libro de Carlos Fernández Liria y Santiago Alba Rico de 1986, auténtico panfleto marxista y anti-postmoderno que es, en palabras actuales de los propios autores, «un buen recordatorio de lo que fue el estreno de la democracia en España». Esta edición consta de una nota previa de los autores donde exponen el carácter de retrato de la intelectualidad de los 80 españoles, que sufrió lo que ellos llaman un «golpe de Estado» que dejó de lado a muchos de ellos, premiando a otros de menor valía, pero con mayor capacidad adaptativa. Esta reedición se realizó en un tiempo que también era bastante malo para el movimiento obrero y la intelectualidad en general y que actualmente vuelve a reproducirse.

Respecto a su decisión de colgarlo en la red, en la nota introductoria nos dicen los propios autores: «Nos hemos decidido a hacerlo más que nada porque […], se trata —según hemos podido comprobar al releerlo 22 años después— de un buen recordatorio de lo que fue el estreno de la democracia en España y, sobre todo, de la inconmensurable traición del PSOE a la clase obrera y a la población en general que lo había votad».

Carlos Fernández Liria Santiago Alba Rico Dejar de pensar ePub r10 emiferro - photo 2

Carlos Fernández Liria & Santiago Alba Rico

Dejar de pensar

ePub r1.0

emiferro 09.02.18

Título original: Dejar de pensar

Carlos Fernández Liria & Santiago Alba Rico, 1986

Retoque de cubierta: emiferro

Editor digital: emiferro

ePub base r1.2

CARLOS FERNÁNDEZ LIRIA Zaragoza 1959 Es profesor de Filosofía de la - photo 3

CARLOS FERNÁNDEZ LIRIA Zaragoza 1959 Es profesor de Filosofía de la - photo 4

CARLOS FERNÁNDEZ LIRIA (Zaragoza, 1959). Es profesor de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Colaborador habitual de las revistas Viento Sur, Logos, Archipiélago, El Viejo Topo, y del diario Público. Durante los años ochenta, fue guionista programa de televisión La Bola de cristal (TVE-1).

Es autor de los libros Geometría y Tragedia, El uso público de la palabra en la sociedad moderna (Hiru, 2002), El materialismo (Síntesis, 1998), Sin vigilancia y sin castigo, Una discusión con Michel Foucault (Libertarias, 1992).

También es coautor de Educación para la ciudadanía. Democracia, Capitalismo y Estado de Derecho (Akal, 2007) y un libro de texto para 4.º de la ESO titulado Ética Cívica (Akal, 2008). Junto con Luis Alegre, ha publicado Comprender Venezuela, pensar la democracia (Hiru, 2006) y Periodismo y Crimen. El caso Venezuela 11-04-02 (Hiru, 2002). Con Santiago Alba Rico, es coautor de los libros Cuba 2005 (Hiru, 2005), Cuba: la Ilustración y el socialismo (La Habana, 2005) y los libros Dejar de pensar (Akal, 1986), Volver a pensar. Una propuesta socrática a los intelectuales españoles (Akal, 1989), El naufragio del hombre (Hiru, 2010), El orden del capital (Akal, 2011) y ¿Para qué servimos los filósofos? (Catarata, 2012).

SANTIAGO ALBA RICO Madrid 1960 estudió filosofía en la Universidad - photo 5

SANTIAGO ALBA RICO (Madrid, 1960) estudió filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Entre 1984 y 1991 fue guionista de tres programas de televisión española (el muy conocido La Bola de Cristal entre ellos).

Ha escrito artículos para numerosos periódicos y revistas y ha dado centenares de conferencias. Entre sus más de quince obras publicadas, se cuentan los ensayos Dejar de pensar (1985), Volver a pensar (1987), Las reglas del caos (libro finalista del premio Anagrama 1995), La ciudad intangible (2000), El islam jacobino (2201), Vendrá la realidad y nos encontrará dormidos (2006), Leer con niños (2007), Capitalismo y nihilismo (2007), El naufragio del hombre (2009), Noticias (2010) y Túnez, la Revolución (2011), donde recoge las crónicas escritas bajo el nombre de Alma Allende durante la revolución tunecina del 14 de enero. Es también autor de un relato para niños de título El mundo incompleto (2000) y de dos cuentos infantiles (El ratoncito Roquefort en 2009 y La estrellita Fitún en 2012).

Ha colaborado en numerosas obras colectivas de análisis político (sobre el 11-S, sobre el 11-M, sobre Cuba, sobre Venezuela, Iraq, etc.).

Desde 1988 vive en el mundo árabe, habiendo traducido al castellano al poeta egipcio Naguib Surur y al novelista iraquí Mohammed Jydair. Fue asimismo guionista de la película Bagdad-Rap (2004) y es autor de una obra teatral, B-52, estrenada en 2010 y editada por la editorial Hiru un año después.

En los últimos años viene colaborando en numerosos medios, tanto digitales como en papel (la conocida web de información alternativa Rebelión, Archipiélago, Ladinamo, Diagonal, Atlántica XXII, Cuarto Poder etc.).

En Venezuela ha publicado junto a Pascual Serrano el libro Medios violentos (palabras e imágenes para la guerra) (El Perro y la Rana, 2007).

En Cuba ha publicado La ciudad intangible, Cuba; la ilustración y el socialismo y Capitalismo y nihilismo.

Su último libro, ¿Podemos seguir siendo de izquierdas? Panfleto en sí menor se ha publicado en enero de 2014 en la editorial Pol.lens.

Notas

[1] En esta edición hemos puesto a pié de página algunas de sus canciones.

[2] En los años en los que se escribió este libro, la llamada movida madrileña, sonaba mucho una canción que gritaba «¡Todos los paletos, fuera de Madrid!».

[3] En estas condiciones y con la tasa de paro espectacular de los ochenta, hacía falta una gran clarividencia anticapitalista para exclamar, como la Polla Records:

«¡No disfrutamos en el paro, ni disfrutamos trabajando! ¡No! ¡No! ¡Nooo!

(Es increíble cómo resulta el sistema… ¡Tururú!

Os felicito y os doy mi enhorabuena. ¡Puáj!)».

[4] «Están en el hemisferio chungo

y en vez de pan, les dais cañones

(…) nuestro mundo es el consumo

y ellos tienen hambre

(…) Acordaos de que, bajo vuestros culos

están afilando, los dientes que les quedan ¡Y tienen hambre!

¡Arrasaremos vuestras cosechas, y vuestros supermercados!

¡Matadnos! ¡En marcha! ¡Queremos nuestra parte!». (Polla Records).

[5] «Podrido de dinero

Hinchado como un cerdo ¡cómo hueles!

Hicistes nuestras casas, al lado de tus fábricas

Y nos vendes lo que nosotros mismos producimos

Eres demócrata y cristiano, ¡eres un gusano!

¡Cristo! ¡Cristo! ¡Qué discípulos!». (Polla Records).

[6] Esto es algo que todavía podía decirse a principios de los años ochenta, aunque en esos momentos China estaba a punto de iniciar un plan de ajuste neoliberal. Deng Xiaoping invitó a Milton Friedman a visitar China en 1980, con la intención de apuntalar una reconversión industrial salvaje. En 1988, Friedman volvió a visitar China y aconsejó acelerar una política económica de

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Dejar de pensar»

Mira libros similares a Dejar de pensar. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Rafael Fernández de Andraca - 150 Preguntas sobre Schoenstatt
150 Preguntas sobre Schoenstatt
Rafael Fernández de Andraca
Carlos Fernández Liria - Educación para la Ciudadanía
Educación para la Ciudadanía
Carlos Fernández Liria
No cover
No cover
Carlos Fernández Liria
No cover
No cover
Alonso Luis Enrique Y Fernandez Carlos
Maruan Soto Antaki - Pensar México
Pensar México
Maruan Soto Antaki
César Molinas - La España posible
La España posible
César Molinas
Carlos Fernández Liria - Gramsci y Althusser
Gramsci y Althusser
Carlos Fernández Liria
Carlos Fernández Liria - El Materialismo
El Materialismo
Carlos Fernández Liria
Reseñas sobre «Dejar de pensar»

Discusión, reseñas del libro Dejar de pensar y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.