• Quejarse

Didier Colin - La interpretación de los sueños para Dummies

Aquí puedes leer online Didier Colin - La interpretación de los sueños para Dummies texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2019, Editor: Para Dummies, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Didier Colin La interpretación de los sueños para Dummies
  • Libro:
    La interpretación de los sueños para Dummies
  • Autor:
  • Editor:
    Para Dummies
  • Genre:
  • Año:
    2019
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

La interpretación de los sueños para Dummies: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La interpretación de los sueños para Dummies" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

¿Por qué hay sueños que recordamos y otros que no? ¿Por qué a veces parecen tan extraños? Este libro te adentra en el apasionante universo onírico, analizando la simbología más recurrente de los sueños y sus posibles significados, para que descubras por ti mismo qué es lo que tu inconsciente te quiere decir. Porque conocer el significado de tus sueños es conocerte un poco mejor a ti mismo. Revela tus miedos, tus dudas y tus remordimientos, pero también tus deseos, tus sentimientos, tus ambiciones... e incluso puede llegar al origen de tus propios tabúes.

Didier Colin: otros libros del autor


¿Quién escribió La interpretación de los sueños para Dummies? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

La interpretación de los sueños para Dummies — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La interpretación de los sueños para Dummies " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Capítulo 1 El sueño o la puerta de los sueños

EN ESTE CAPÍTULO

¿Cómo no resistirse al reflejo inconsciente y vital de dormir, no buscar el sueño, sino dejar que él nos encuentre?

Consejos prácticos para pasar una noche de ensueño en brazos de Morfeo

El sueño o la puerta de los sueños

Aparte del hecho innegable de que todos los seres humanos, independientemente del color de su piel, su lengua, su cultura, sus costumbres y sus creencias, tienen un cuerpo, una cabeza, dos ojos, dos oídos, una nariz, una boca, en una palabra, todo lo que los paleontólogos atribuyen como características comunes a la especie que han bautizado con el nombre científico de Homo sapiens, comparten otros signos distintivos y dominantes con la mayoría de las especies animales de sangre caliente. Como estas, nacen y mueren, claro, y para vivir sobre la tierra deben respirar, alimentarse, deshidratarse, expulsar sus excreciones y excrementos, dormir y soñar. Dormir es, pues, la puerta de los sueños.

Dormir es vital

“El sueño que revolotea en las pupilas del niño pequeño, ¿quién sabrá decir de dónde viene?”, se preguntaba el poeta y narrador indio Rabindranath Tagore (1861-1941). Por lo que sabemos hasta hoy, podemos responderle explicándole que el sueño es uno de los instintos vitales y primordiales del ser humano, que también comparte con muchas especies animales. Nadie puede vivir sin dormir. Ni siquiera puedes impedirte o contenerte de dormir. Inténtalo, verás. Mejor no, no lo intentes, pues podría tener graves repercusiones en tu sistema nervioso y tu equilibrio psicológico, y afectar de forma considerable a tu bienestar y a tu salud. Resumiendo, se puede decir que la ausencia de sueño produce una verdadera intoxicación del sistema cerebro-espinal, lesiones cerebrales, el coma y, después, la muerte. Los chinos de antaño, que se consideraban maestros del arte de la tortura, lo sabían y dejaban morir a los condenados privándoles de sueño. Si pasas veinticuatro horas sin dormir, al final te “caerás” de sueño.

¿Qué es el sueño?

El estado de sueño es la inconsciencia; el estado de vigilia es la consciencia, que los neurofisiólogos prefieren llamar estado de “vigilancia”, aunque este término ya no responda a las investigaciones de la psicología moderna, sobre todo a las del análisis psicológico de la escuela junguiana. Según las observaciones y estudios de los adeptos del pensamiento de Carl Gustav Jung, en el estado de vigilia o de vigilancia, cuando actúa la consciencia, esta continúa bajo la influencia del inconsciente. En estos casos extremos o (psico)patológicos, puede ser totalmente invadida por el inconsciente, inundada o aniquilada por él. ¿Qué podemos decir del sueño, además de que responde a un instinto primordial, una necesidad vital, y por tanto, en términos de nuestros días, un reflejo inconsciente? Igual que respiramos de forma inconsciente y nuestro corazón late sin que nos demos cuenta, no podemos resistirnos a la necesidad de dormir. El sueño es una suspensión fisiológica y vital de la conciencia y la voluntad.

¿Encontramos el sueño o el sueño nos encuentra a nosotros?

“El sueño no está a nuestras órdenes. Es un pez ciego que asciende de las profundidades, un ave que se abate sobre nosotros”, escribió Jean Cocteau (1889-1963). En su vanidad de querer ejercer su voluntad y libre albedrío en todo y para todo, de ser dueño absoluto de sí mismo y del mundo que lo rodea, el ser humano se convenció de que “encontraba el sueño”. Sin embargo, si queremos admitir que el sueño tiene que ver con una necesidad vital y un instinto primordial, es evidente que es él el que nos encuentra, el que nos sorprende en el estado de vigilia, para llevarnos a lo que siempre fue un misterio sagrado para nuestros antepasados, otra realidad en la que somos actores y espectadores simultáneamente: el sueño. Y así dedicamos casi un tercio de nuestra vida a dormir... ¿y a soñar? A dormir, sin duda; a soñar, probablemente mucho más.

El dios del sueño En la Grecia antigua la personificación del sueño era - photo 1
El dios del sueño

En la Grecia antigua, la personificación del sueño era Hipnos, un dios alado que volaba por encima de tierras y mares. Todos aquellos que se encontraban a su paso, se dormían de forma irresistible. Era hijo de Erebo, la divinidad de las Tinieblas Infernales, y de Nicte, la diosa de la Noche, y tenía como hermano gemelo a Tánatos (la Muerte). En las Metamorfosis, un largo poema compuesto por 15 libros y 14.000 versos que probablemente data del año 5 d.C. y repasa numerosos relatos de la mitología griega, el poeta latino Ovidio describe con todo lujo de detalles el palacio encantado de Hipnos donde todo duerme.

Endimión, Selene e Hipnos

Según una leyenda mítica, Hipnos se enamoró perdidamente de Endimión, un joven pastor de gran belleza del que antes se había enamorado Selene (la Luna). Esta aspiraba a quedarse con su joven y bello amante para la eternidad, así que rogó a Zeus, el mayor dios del Olimpo, que intercediera en su favor ante Hipnos, para que este concediese a Endimión un sueño eterno y conservase su juventud intacta para siempre. Hipnos obedeció a Zeus, pero al hacerlo se prendó del joven pastor, que, siempre según la leyenda, siguió durmiendo con los ojos abiertos para que el dios del sueño pudiera admirar sin cesar los ojos de su amante.

Los nuevos mercaderes del sueño

Hasta no hace mucho, los mercaderes del sueño eran los mesoneros, y después los hoteleros. Más tarde, esta expresión se volvió peyorativa para designar a todos aquellos que hicieron, y que lamentablemente siguen haciendo, un comercio desvergonzado alquilando a personas desfavorecidas o sin domicilio un lugar para dormir a cambio de cantidades exorbitantes. En nuestros días, se podría designar de este modo a los grandes laboratorios farmacéuticos que fabrican y venden en grandes cantidades sustancias psicotrópicas, y a los médicos demasiado complacientes que las prescriben a pacientes ansiosos, depresivos, insomnes. “Los estudios muestran que los antidepresivos son eficaces para entre el 60 y el 70 % de las llamadas depresiones caracterizadas —y que, por otro lado—; […] entre dos tercios y tres cuartos de los sujetos sometidos a antidepresivos son mujeres.”

¿Qué son las sustancias psicotrópicas?

Las sustancias psicotrópicas son “sustancias naturales o sintéticas que provocan modificaciones de las funciones superiores del sistema nervioso, como la percepción, la ideación, la memoria, la emotividad, el humor” (Encyclopédie des Sciences, Librairie Generale Française, 1998).

¡ATENCIÓN, PELIGRO!

La eficacia de las sustancias psicotrópicas constituye un peligro, ya que el recurso a este tipo de medicamentos (que no carecen de efectos secundarios, traidores y perversos) se ha convertido en costumbre: no hay una serie estadounidense en la que, en un momento u otro, uno de los personajes, cuando no consulta a un “loquero”, recurre a su cajita de píldoras mágicas. En otros tiempos, Hollywood promocionaba el cigarrillo. Hoy, las grandes marcas de píldoras mágicas patrocinan la producción cinematográfica. Las sustancias químicas que actúan sobre el sistema nervioso, fabricadas por los grandes laboratorios farmacéuticos, suplantan poco a poco a las sustancias llamadas psicoactivas o de dependencia: el tabaco y el alcohol, entre otras.

Para soñar bien, hay que dormir bien

Es evidente que los estados depresivos, la ansiedad, el estrés y la angustia, entre otros, pueden afectar al estado general de un individuo, y es cierto que, en nuestro agitado mundo, el insomnio y los trastornos del sueño son más frecuentes de lo que se cree, por no hablar de la contaminación acústica, cada vez más evidente en las grandes metrópolis, e incluso en ciudades pequeñas, que altera a muchos de nosotros. Pero para que el sueño nos encuentre cada noche cuando nos metemos bajo las sábanas o nos arrebullamos bajo el nórdico, sigue siendo necesario que nos hallemos en un estado propicio para el reencuentro. A ser posible, debemos estar calmados, relajados, serenos. En efecto, si quieres que tu “máquina de sueños” se ponga en marcha y que tus sueños te hablen de ti, es necesario que te sientas bien en tu cuerpo, que dejes que Morfeo te tome en sus brazos, y dormir con el sueño de los justos. Para soñar bien, hay que dormir bien. Las dificultades para dormir suelen crear sueños agitados y “malos sueños”.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «La interpretación de los sueños para Dummies»

Mira libros similares a La interpretación de los sueños para Dummies. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «La interpretación de los sueños para Dummies»

Discusión, reseñas del libro La interpretación de los sueños para Dummies y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.