• Quejarse

Nolasc Acarín - Alzheimer: Envejecimiento y demencia

Aquí puedes leer online Nolasc Acarín - Alzheimer: Envejecimiento y demencia texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2017, Editor: RBA Libros, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Nolasc Acarín Alzheimer: Envejecimiento y demencia

Alzheimer: Envejecimiento y demencia: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Alzheimer: Envejecimiento y demencia" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Fruto de décadas de trabajo y contacto con enfermos de Alzheimer, este libro es mucho más que un recetario de consejos médicos. Constituye una guía práctica de primer orden para afrontar los retos que se plantean a la familia del paciente. Asimismo está pensado para que sea de gran utilidad para los médicos de familia, los farmacéuticos y la enfermería.

- ¿Es la pérdida de memoria una señal inequívoca de padecer Alzheimer?

- ¿Cuáles son los primeros signos de la enfermedad?

- ¿Cómo reconocer e interpretar las primeras señales de alarma?

-¿Cómo evolucionará la enfermedad y cómo afectará a la familia?

-¿Qué podemos hacer para mejorar la calidad de vida del paciente y de los cuidadores?

Las respuestas a estas preguntas, y muchas más, de la mano de Nolasc Acarín y Ana Malagelada, que a lo largo de toda su carrera han seguido de cerca, en los hospitales y en sus consultas, la evolución de los afectados por la enfermedad de Alzheimer. Sus conocimientos científicos de la enfermedad, así como el contacto a diario con el sufrimiento humano, les permiten a estos dos autores ofrecer al lector un enfoque integral, sincero y práctico de la demencia.

Nolasc Acarín: otros libros del autor


¿Quién escribió Alzheimer: Envejecimiento y demencia? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Alzheimer: Envejecimiento y demencia — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Alzheimer: Envejecimiento y demencia " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Nolasc Acarín y Ana Malagelada 2017 de esta edición digital RBA Libros - photo 1

© Nolasc Acarín y Ana Malagelada, 2017.

© de esta edición digital: RBA Libros, S.A., 2017.
Diagonal, 189 - 08018 Barcelona.

www.rbalibros.com

REF.: ODBO087

ISBN: 9788490568507

Composición digital: Newcomlab, S.L.L.

Queda rigurosamente prohibida sin autorización por escrito del editor cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, que será sometida a las sanciones establecidas por la ley. Todos los derechos reservados.

Índice

Dedicamos el libro a los enfermos de Alzheimer y a los familiares que los cuidan que, a menudo, anteponen el bienestar de sus seres queridos al suyo propio.

PRÓLOGO

No hay visión más devastadora que la de una mente humana destrozada.

ANÓNIMO

Para la mayor parte de las personas sería preferible morir antes que sufrir un deterioro lento y progresivo de su mente. A medida que envejecemos, nuestra memoria empieza a declinar y nos asusta la posibilidad de padecer la enfermedad de Alzheimer. Este temor no se limita sólo a la persona que la padece, sino que también se hace extensivo a su pareja y a los familiares, que ven ante sí la posibilidad de la lenta pérdida de un ser querido, además del elevado coste emocional y material que supone el cuidado de una persona con demencia.

Afortunadamente, este terrible escenario no es inevitable y tan solo constituye el peor desenlace posible del envejecimiento cerebral. Los autores del presente libro están altamente cualificados para poner este difícil escenario en perspectiva. Ambos comparten el bagaje de la experiencia de décadas en el diagnóstico, tratamiento y prevención de la demencia, y nos brindan sus conocimientos acerca de los diferentes aspectos de la enfermedad. Nolasc Acarín es el autor del best seller El cerebro del rey y Ana Malagelada aporta su experiencia en el campo cada vez más prometedor de la microbiota y su relación con la nutrición.

Estos atributos los capacitan para ofrecer una visión única y global del problema. Los autores destacan que la demencia no es una consecuencia inevitable del envejecimiento, que la alteración de la memoria no necesariamente significa el inicio de una demencia y que, con la edad, perdemos algunas funciones cognitivas pero mantenemos, e incluso mejoramos, otras.

La exposición de los síntomas y las historias clínicas de algunos pacientes destacan tanto en el aspecto literario como en su descripción de las connotaciones psicológicas. La exposición de los mecanismos de la enfermedad demuestra importantes conocimientos sobre la neurociencia y las enfermedades del cerebro, que se explican con claridad y dominio del tema. El texto está bien ilustrado y aporta información científica que merece ser leída por méritos propios.

El análisis del tema es exhaustivo y riguroso, y también contempla los aspectos legales de la demencia y nos asesora acerca de cómo manejarlos. La forma en que está organizado el libro permite una lectura selectiva por parte de aquellos lectores que muestren un interés por temas concretos.

Aunque el público principal, al que está dirigido el libro, lo constituyen los pacientes, los potenciales pacientes y los cuidadores, esta obra también puede ser de gran ayuda para los médicos que no posean un conocimiento tan profundo ni tanta experiencia en el tema como los de sus autores. Enfermeras, fisioterapeutas, farmacéuticos e incluso políticos responsables de la sanidad pública necesitan conocer la naturaleza y el proceso de la demencia, así como el coste de la atención compasiva que requieren algunos pacientes, y han de poder involucrar a las personas, familias, comunidades y gobiernos, a fin de mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de la demencia.

Espero que el libro obtenga el amplio público lector que merece.

VLADIMIR HACHINSKI, febrero de 2017

CM, O O nt , MD, FRCP, DSC, FRSC,

doctor honoris causa (Salamanca)

Profesor universitario distinguido

Universidad de Western Ontario, London, Canadá

Presidente de la Federación Mundial de

Neurología ( 2010-2013 )

INTRODUCCIÓN

Las demencias, especialmente la enfermedad de Alzheimer, que es la causa más frecuente de las mismas, constituyen uno de los grandes retos de la civilización, por ser el problema de salud más extendido, por cercenar la personalidad de los pacientes y por poner a prueba la resistencia emocional de sus familias. También por la magnitud económica que representa su coste, que va camino de ser el mayor dispendio en los sistemas sanitarios de los países desarrollados.

Creemos que la función asistencial del médico incluye establecer un diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad, indicando un tratamiento curativo o por lo menos paliativo, así como también informar sobre la evolución de la misma y aconsejar acerca de las medidas de prevención. El médico tiene que acompañar al paciente sin invadir su intimidad, aceptando su voluntad a fin de que sea él mismo quien pueda escoger con libertad las condiciones en las que desea vivir y morir, y respetando su decisión tanto si desea saber mucho como si prefiere saber poco sobre su estado de salud.

La atención al paciente con demencia implica reconocer que la persona enferma tiene derecho a conocer la verdad sobre su diagnóstico y su pronóstico, del mismo modo que le asiste el derecho a un trato digno, confidencial y compasivo. Estas consideraciones son la base del oficio de médico.

Este pequeño libro es fruto de la experiencia acumulada por dos neurólogos a lo largo de muchos años, durante los cuales se han dedicado a explicar a los enfermos y a sus familiares lo que ocurre y lo que puede ocurrir. Durante este tiempo hemos tenido la oportunidad de atender en la consulta a cientos de pacientes con demencia, lo que nos permite tener una visión amplia de lo que le sucede al enfermo y, también, de las dificultades y sufrimientos que padecen los familiares y los cuidadores. El libro pretende poner al alcance de cualquier persona interesada la información referente al envejecimiento cerebral y su transición a la demencia, además de los conceptos y síntomas de las demencias, y los más recientes avances en el conocimiento sobre sus causas y las perspectivas de tratamiento.

Nuestro propósito es que su lectura resulte útil a todas aquellas personas que se hallan inmersas en la difícil experiencia de convivir con el Alzheimer, brindándoles la oportunidad de comprender mejor la enfermedad y de este modo hacer más fácil la vida a los pacientes y a sus cuidadores.

Además de para los familiares, pensamos que este libro puede tener interés para otros profesionales como los médicos de familia y los médicos internistas, así como para el personal de enfermería y los profesionales de farmacia. Dispondrán de un pequeño breviario que aúna los conocimientos actuales sobre las demencias y la información más relevante para los cuidadores y familiares. No hay que olvidar que los médicos de familia y los equipos de enfermería constituyen la base sobre la que se asienta todo el sistema de atención sanitaria. Su acción, cercana al paciente y a las familias, es la garantía de la calidad asistencial, así como de la continuidad en la relación entre el paciente y los demás médicos.

Por regla general utilizamos la expresión «enfermo» o «paciente», ya que en gramática castellana el genérico trasciende al sexo y, por tanto, se refiere tanto a varones como a mujeres. Es importante aclarar también que el término «demencia» guarda relación con el deterioro cognitivo (o mental) progresivo que se presenta en la edad adulta, por lo que no debe confundirse con «locura», que en su acepción popular se refiere a los trastornos de la personalidad que, en general, se inician en la juventud.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Alzheimer: Envejecimiento y demencia»

Mira libros similares a Alzheimer: Envejecimiento y demencia. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Alzheimer: Envejecimiento y demencia»

Discusión, reseñas del libro Alzheimer: Envejecimiento y demencia y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.