• Quejarse

Hans J. Eysenck - Decadencia y caída del imperio freudiano

Aquí puedes leer online Hans J. Eysenck - Decadencia y caída del imperio freudiano texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1985, Editor: ePubLibre, Género: Política. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Hans J. Eysenck Decadencia y caída del imperio freudiano
  • Libro:
    Decadencia y caída del imperio freudiano
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1985
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Decadencia y caída del imperio freudiano: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Decadencia y caída del imperio freudiano" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Hans J. Eysenck: otros libros del autor


¿Quién escribió Decadencia y caída del imperio freudiano? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Decadencia y caída del imperio freudiano — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Decadencia y caída del imperio freudiano " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
AGRADECIMIENTOS

Por su permiso de reproducir extractos de material protegido por la propiedad literaria, agradecido reconocimiento se hace a los siguientes autores:

W. H. Auden: «Poemas Recopilados»: The Estate of W. H. Auden and Curtis Brown Ltd.

C. P. Blacker: «Eugenesia: Galton y Después»: Duckworth & Co. Ltd.

F. Boas: «Los métodos de la Etnología» en «Raza, Lengua y Cultura»; MacMillan and Co. Ltd.

F. Cioffi: «Freud y la idea de la Pseudo-Ciencia»: R. Borger y F. Cioffi. «Explicaciones en las Ciencias Conductistas»: Cambridge University Press.

I. Bry y A. H. Rifkin: «Freud y la Historia de las Ideas»: Fuentes Primitivas, «1906-1910 en Jules Masserman (ed): «La Ciencia en el Psicoanálisis», vol. V; Grune and Stratton, Inc.

S. Freud: «Autobiografía», «La Interpretación de los Sueños», «La Psicopatología de la Vida Cotidiana», «El Caso del Hombre Lobo», «El Caso del Pequeño Hans», «Tres Ensayos sobre la Sexualidad», «Estudio sobre Leonardo da Vinci»: Sigmund Freud Copyrights Ltd.

V. A. Fromkin: «Errores de Realización Linguística»; Academic Press Ltd.

H. B. Gibson: «Dormir, Soñar y Salud Mental» Methuen & Co. Ltd.

E. Jones: «Vida y Obra de Sigmund Freud»: The Freud Estate and The Hogarth Press.

R. M. Jones: «La Nueva Psicología del Sueño»: Grune and Stratton Inc

P. Kline: «Hecho y Fantasía en la Teoría Freudiana» 2.ª edición: Methuen & Co. Ltd

S. J. Rachman y R. J. Hodgson: «Obsesiones y Compulsiones»: Prentice Hall.

S. J. Rachman y T. Wilson: «Los Efectos de la Terapia Psicológica»: Pergamos Press Ltd.

G. Roheim: «Psicoanálisis y Antropología»: International Universities Press, Ltd.

M. I. Smith, G. V. Glass, T. I. Miller: «Los Beneficios de la Psicoterapia»: John Hopkins University Press, 1980.

R. Stevens: «Freud y el Psicoanálisis; Exposición y Evaluación»: St. Martin’s Press, Inc.

D. E. Stannard: «Historia Encogida»: Oxford Univer­sity Press.

E. M. Thornton: «Freud y la Cocaína»: Muller, Blond & White Ltd.

S. Timparano: «El Lapsus Freudiano»: Verso/NIB Ltd.

C. W. Valentine: «La Psicología de la Primera Infancia»: Methuen & Co. Ltd.

E. R. Wallace: «Freud y la Antropología; Historia y Evaluación»: International Universities Press, Inc.

I. L. Whyte: «El Inconsciente antes de Freud»: David Higham Associates, Ltd.

J. Wolpe y S. Rachman: «Evidencia Psicoanalítica: Una Crítica Basada en “El Caso del Pequeño Hans”, de Freud», «Revista de Enfermedades Nerviosas y Mentales». 1960: Williams and Wilkins Ltd.

BIBLIOGRAFÍA

En el curso de una vida larga y activa debo haber leído varios centenares de libros sobre Freud y la teoría psicoanalítica, así como miles de artículos. Como este libro ha sido escrito para el lector en general, y no para el especialista, no he documentado cada observación, crítica o comentario, pero puede ser útil citar los libros a los cuales los lectores interesados pueden referirse como fuentes secundarias, para discusión más amplia de las teorías implicadas y, en general, para obtener más detalles técnicos. Los cito a continuación, según el capítulo para el cual pueden ser más relevantes, aun cuando haya bastantes repeticiones.

Es obvio que el lector debiera estar un poco familiarizado con la teoría freudiana y preferentemente haber leído alguno de los libros principales publicados por Freud. Las obras principales a que me refiero en este libro son: «Un Estudio Autobiográfico» (Londres, Hogarth, 1946); «El Caso de la Historia de Schreber» (Londres, Hogarth, 1958); «Tres Ensayos sobre la Teoría de la Sexualidad» (Londres, Hogarth, 1949); «Leonardo da Vinci» (Edición Standard de la Obras Psicológicas Completas, Vol. II); «La Interpretación de los Sueños» (Londres, Allen & Unwin, 1914); «Totem y Tabú» (Londres, Routledge, 1919); «El Análisis de una Fobia de un Niño de Cinco Años» (Documentos Escogidos, Vol. III, Londres: Hogarth Press, 1950); en la edición de Muriel Gardiner, «El Hombre Lobo: Con el caso del Hombre Lobo por Sigmund Freud» (Nueva York, Basic Books, 1971).

Los lectores no familiarizados con la obra freudiana encontrarán el mejor y más comprensible compendio en un libro de R. Dalbiez, titulado «Método Psicoanalítico y Doctrina de Freud» (Londres: Longmans, Green & Co. 1941). El autor es un partidario de Freud, pero no «acrítico» y los ejemplos de casos históricos, interpretaciones de sueños, etc., que da están particularmente bien seleccionados.

Para una discusión elevada de la obra de Freud desde el punto de vista de la filosofía de la ciencia «Los Fundamentos del Psicoanálisis», de Adolf Gruenbaum (Berkeley: University of California Press, 1984) debiera ser consultado. Es el trabajo definitivo sobre el tema, informado e informativo, impresionante por su rigor lógico y su precisión argumental, y plenamente admirable por su completo dominio tanto de la literatura psicoanalítica como de la filosófica.

Los lectores que creen que sólo los que han sido psicoanalizados tienen derecho a criticar pueden consultar con provecho un libro de J. V. Rillaer, un eminente psicoanalista belga de gran reputación, que perdió sus ilusiones y escribió un libro extremadamente iluminador, criticando acerbamente las teorías y prácticas de sus colegas, «Las Ilusiones del Psicoanálisis» (Bruselas, Mardaga, 1980). Este libro es un clásico, pero desgraciadamente sólo disponible en francés. Para una crítica más amplia por un psiquiatra americano, está la obra de B. Zilbergeld «El Encogimiento de América: Mitos del Cambio Psicológico» (Boston: Little, Brown & Co., 1983), que está basado en una experiencia psiquiátrica a largo plazo y escrito sin tapujos.

Desde el punto de vista de la medicina general hay un libro escrito por E. R. Pinckney y C. Pinckney, «La Falacia de Freud y el Psicoanálisis» (Englewood Cliffs: Prentice Hall, 1965); propina un saludable contragolpe a los que creen que todas las enfermedades son psicosomáticas. Otra crítica general del psicoanálisis, basada en una experiencia de muchos años, es un libro de R. M. Jurjevich, «El Fraude del Freudianismo» (Filadelfia, Dorrance, 1974), que debe ser leído inmediatamente después de un libro editado por S. Rachman, «Ensayos Críticos sobre el Psicoanálisis» (Londres: Pergamon Press, 1963).

Una perspectiva ligeramente diferente es ofrecida por dos libros escritos uno desde el punto de vista francés y otro desde el alemán: P. Debray-Ritzen, «La Escolástica Freudiana» (París: Fayard, 1972) y H. F. Kaplan: «¿Es Inútil el Psicoanálisis?» (Viena: Hans Huber, 1982). Cubren un ámbito general muy amplio, y son relevantes en cuanto al Prólogo de este libro, pero en algunas de sus partes, por supuesto, pueden aplicarse a diferentes capítulos igualmente.

CAPITULO I: FREUD, EL HOMBRE

Podemos empezar citando algunas biografías que han llegado a ser muy conocidas. La más famosa es la de Ernest Jones, «Vida y Obra de Sigmund Freud» (Londres: Hogarth Press, Vol I 1953, Vol. II 1955, Vol. III 1957); esto es más una mitología que una historia, emitiendo, como lo hace, todos los rasgos desfavorables para Freud y alternando el retrato del mismo al suprimir datos y material que podrían ser perjudiciales a su imagen. Algo muy parecido puede decirse de «Freud: Vivir y Morir» (Londres, Hogarth Press, 1972) de M. Schur. El libro «Freud und sein Vater» (Freud y su padre, en alemán) publicado por H. L. Beck, Munich, 1979 se ocupa de las relaciones de Freud con su familia.

A los lectores más interesados por la verdad que por la mitología se les recomienda «Freud y la Cocaína: La Falacia Freudiana», de E. N. Thornton, (Londres: Blond & Bridge, 1983); Thorntorn es de profesión un historiador de la medicina, y no le debe nada a la obra de Freud… ¡y se nota! También crítico pero extremadamente ceñido a los hechos es el relato de F. J. Sulloway, «Freud, Biólogo de la Mente», (Londres, Burnett, 1979); este es un libro excelente que desvela muchos de los mitos que se han acumulado alrededor de Freud. Lo mismo puede decirse del libro de H. F. Ellenberger «El Descubrimiento del Inconsciente: La Historia v Evolución de la Psiquiatría Dinámica», (Londres, Allen Lane, 1970). Ellenberger ha hecho un trabajo ímprobo para demostrar la dependencia de Freud de escritores anteriores, particularmente Pierre Janet, y su libro se ha convertido en un clásico. En menor medida, puede decirse lo mismo del libro de L. L. Whyte «El Inconsciente antes de Freud» (Londres: Tavistock Publications, 1962) que subraya los dos mil años de historia de los predecesores de Freud y muestra con gran detalle cómo establecieron la importancia del inconsciente y delimitaron sus contornos.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Decadencia y caída del imperio freudiano»

Mira libros similares a Decadencia y caída del imperio freudiano. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Decadencia y caída del imperio freudiano»

Discusión, reseñas del libro Decadencia y caída del imperio freudiano y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.