• Quejarse

Albert Espinosa - Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven

Aquí puedes leer online Albert Espinosa - Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Género: Prosa. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven
  • Autor:
  • Genre:
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Para Dani, la vida de repente deja de tener sentido. Tiene cuarenta años, amaba a “ella”, su pareja, y con ella planeaban tener un niño. Se llamaría Izan, las paredes de su habitación estarían llenas de estrellas, y su llegada sería señal de eterna felicidad. Pero “ella” hace las maletas y se va. Al mismo tiempo, Dani recibe una llamada a la que se aferra como si ahora eso fuera lo único que puede hacer en esta vida. Dani es un buscador de niños perdidos, y esta vez debe viajar a Capri para cumplir su misión. Justamente Capri, el escenario de su descubrimiento, el lugar en donde, gracias a dos personas extraordinarias, tuvo lugar su verdadera iniciación en esta, su vida que ahora se pierde en un incierto recorrido. Junto con Dani, el lector se reencuentra con dos personas queno olvidará. Un anciano que le descubrió el significado de las cosas, un viajero que le transmitió un saber excepcional. Ambos salvaron su vida, la de un chico que había perdido a sus padres, librado a su albedrío. Un viaje hacia una sensibilidad nueva, distinta; ese modo único de ver y leer la vida de Albert Espinosa: amor, vida, muerte y enfermedad. Soledad y amistad -también la maravillosa amistad que puede establecerse entre quien está a punto de dejar esta vida y quien acaba de llegar a ella-, y esa obligación de ser felices que, una vez más, este dotado escritor nos transmite con su talento inusual.

Albert Espinosa: otros libros del autor


¿Quién escribió Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Albert Espinosa Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven 2011 Albert - photo 1

Albert Espinosa

Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven

© 2011, Albert Espinosa Puig

Dedicada a todos

los que siguen queriendo ser diferentes

y luchan contra aquellos

que desean que seamos iguales…

Escrito durante el verano del año 2010

por aire, mar y tierra en…

Menorca, Ibiza, l’Escala, Cabrils,

Barcelona, Las Pungolas,

Zurich y Helsinki…

Cuando crees que conoces todas las

respuestas, llega el Universo y te

cambia todas las preguntas…

Jorge Francisco Pinto,

maestro

1

Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven

Recuerdo como si fuera hoy cuando ella me dijo: «¿No deseas poder ser feliz en todos los aspectos de tu vida…? ¿No tener que aceptar nada que no te agrade…? ¿Sentir que la vida es controlada por ti en lugar de ir a rebufo de ella en el vagón 23…?».

No respondí…

Sólo resoplé, resonó un montón de aire saliendo de mi nariz y apareció mi diente roto tras una sonrisa de esperanza.

Y no dije nada, porque cuando llevas años aceptando que tu vida es lo que te pasa y no lo que originas… Pues, lamentablemente, te acabas acostumbrando.

Seguidamente ella añadió: «¿Conoces una vieja canción que dice “Si tú me dices ven lo dejo todo”?».

Volví a afirmar en silencio; no me salían las palabras, la emoción me tenía atrapado. Mi garganta era incapaz de crear sonido alguno.

Ella continuó: «Pues siempre he creído que a esa canción le falta algo… Debería ser: “Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven”».

Finalmente me miró y me soltó las tres preguntas que llevaba años deseoso de que alguien me hiciera: «¿Quieres o no quieres controlar tu vida? ¿Quieres o no quieres ser dueño de todos tus momentos? ¿Quieres?».

Y dije que sí, el sí más alto y más potente que ha salido de mis cuarenta años de vida.

Un sí que contrastaba con el no más rotundo que había escuchado muy pocas horas antes…

Y tenéis que entender ese «no» antes de que os hable de ese «sí». Si no todo carecerá de sentido y no comprenderéis absolutamente nada.

Por ello, es imprescindible que conozcáis lo que pasó en las horas previas a conocer a la mujer que cambiaría la forma de ver mi vida y mi mundo.

Vayamos a ese «no»…

2

Es difícil gozar con un «te quiero» propio

Unas cuantas horas antes discutía con mi pareja. Nada extraño ni grave en nosotros, últimamente siempre discutíamos.

Si alguien nos hubiese visto pensaría que estábamos al borde de la ruptura, pero tan sólo era nuestro día a día.

Eran las siete y media de la mañana. Pensé que pronto amanecería y que aún necesitábamos dos horas más de conversación y quizá hasta unos buenos veinte minutos de sexo posterior para hacer las paces. Todo aquel tiempo que faltaba me producía una sensación extraña de déjà-vu.

Las parejas y sus ritos. Las parejas y sus códigos.

Toda pareja tiene su código de discutir, de hacer el amor, de perdonarse y hasta de reprochar las cosas al otro.

Pero aquel día el código se rompió, no hubo dos horas más de conversación ni veinte minutos de sexo posterior… Lo supe cuando noté su mirada en mí… Era una mirada que desconocía, no iba acompañada de ninguna palabra.

Ella siempre que me miraba me hablaba, era una de sus muchas virtudes que me alucinaban. Quizá porque no la poseía… Quitar el sonido a su mirada me heló completamente.

Parecía que estaba a punto de decirme algo del estilo: «Esto no funciona…», «Estoy harta de discutir…» o «Por qué somos así si nos queremos tanto…». Pero tan sólo me miraba…

Y justo en ese instante, mientras seguía observándome de aquella manera tan extraña e intensa, pensé en una frase que había escuchado hacía meses en un espectáculo de danza.

La función era un homenaje a Freddy Mercury y a otros artistas que habían muerto jóvenes… O quizá iba sobre algo diferente, no lo recuerdo.

A mí no me gusta la danza, pero me encanta ver cuerpos en movimiento y músicas desconocidas puestas al ritmo de una coreografía. Salgo totalmente estimulado en el sentido emocional de la palabra.

Y a veces, como aquel día, escucho en esos espectáculos frases que son dardos directos al corazón.

Aquella noche, el danzarín principal declamó entre movimiento increíble y estiramiento imposible: «Nos dijisteis que hiciéramos el amor… y no la guerra. Os hicimos caso, ¿por qué entonces el amor nos hace la guerra?».

Sonreí al recordar aquella frase, ella seguía mirándome fijamente y de repente lo soltó.

– Debo dejarte, Dani.

Debo… Debo… Esa obligación me perforó.

A mi cabeza llegó el verbo traducido al inglés. Ese «must» que siempre me ha parecido una palabra elegante. Pocos vocablos tienen un significado tan claro, y sabes que al utilizarlos te estás posicionando en un sentido o en otro.

– ¿Debes? -le pregunté.

– Debo…

Se produjo un nuevo silencio.

Decidí insistir.

Y qué mejor que con nuestra forma particular de decir «Te quiero». Toda pareja tiene una manera única. La nuestra tenía que ver con la primera película que vimos juntos. Yo la había visto hacía años en un momento especial de mi vida y por ello decidí compartirla con ella, por todo lo que me marcó a mí.

Era el magnífico film de Jean-Luc Godard, Al final de la escapada. Nunca Belmondo ha sido más Belmondo que en ese metraje.

Nuestra secuencia siempre fue una que transcurría en un coche; en ella se decían muchas frases, pero nosotros nos quedamos con tan sólo tres y siempre las decíamos seguidas, sin pausa, tal como las habíamos escuchado y nos habían impactado…

Ésa era nuestra forma de decirnos «Te quiero». Jamás había fallado sacar ese trío de frases en una discusión o en un momento tenso.

Yo decía la primera y la tercera frase; ella la segunda. Aunque a veces era al revés. Dependía de quién necesitaba volver a traer al otro a la cordura, al amor…

No las utilizábamos casi nunca.

La clave de que algo tan mágico funcionase era que tan sólo se podía invocar en situaciones desesperadas.

La miré fijamente, quería que supiese que era uno de esos momentos.

– No puedo vivir sin ti -dije poniendo en mi rostro todos los tics de Jean-Paul Belmondo que pude generar.

Ella me miró y no dijo nada. Volví a la carga:

– No puedo vivir sin ti.

Ella me observó por segunda vez.

Negó con los ojos, después con la cabeza y finalmente soltó el «no» más contundente que he escuchado en mi vida. Fue un «no» tan rotundo que supe que todo se había acabado.

Aunque quizá no hacía falta; no haber seguido aquel juego ya era la señal indiscutible del fin de todo.

Intenté el contacto físico, lo último que me quedaba. Me acerqué a ella pero me rechazó antes de que llegase a tocarla.

Sabía que podía haber casi quince buenas razones que explicarían por qué quería abandonarme, aunque una ponderaba más que todas las otras juntas.

Justo cuando iba a preguntarle el porqué sonó mi móvil de trabajo. Lo utilizaba únicamente para casos extremos laborales.

Dudé si cogerlo, sabía a la perfección que no era el momento y sería la gota que colmaría el vaso… Pero, no sé bien por qué acabé contestando.

Tan sólo pronunciar «Diga», ella se marchó hacia nuestra habitación.

Justo entonces recordé el gran consejo que me había dado uno de mis maestros, un buen hombre que conocí cuando me iban a extirpar las amígdalas.

Sólo coincidí con él unos pocos días en aquel hospital de mi ciudad natal, pero marcó parte de mi vida. Hacía tiempo que no pensaba en él, creo que demasiado… Pero ese «no» me había transportado a él inmediatamente…

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven»

Mira libros similares a Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven»

Discusión, reseñas del libro Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.