• Quejarse

Joseph Gelinek - Morir a los 27

Aquí puedes leer online Joseph Gelinek - Morir a los 27 texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Género: Detective y thriller. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover

Morir a los 27: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Morir a los 27" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

“John Winston, cantante y líder de The Walrus, aparece muerto con cuatro disparos en la suite de su hotel después de un concierto. La policía pronto descubre que Winston ha fallecido a una edad considerada maldita en el mundo de la música pop. Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison son algunos de los ilustres miembros del macabro club de los 27. A pesar de su imagen de apóstol de la paz, Winston tenía numerosos enemigos. Entre ellos, el irlandés Ronan O’Rahilly, “Mr. Download”, el más famoso pirata informático que mediante holografías, ha conseguido piratear el último bastión que les quedaba a los músicos: los conciertos en directo. Además, la investigación da un vuelco inesperado: Markk David Champman, el asesino de John Lennon que lleva recluido en prisión más de treinta años, asegura estar detrás de la muerte de Winston. Empresas discográficas sin escrúpulos seductoras groupies caza estrellas, fans enloquecidos… la novela muestra la cara más oscura del negocio del rock”.

Joseph Gelinek: otros libros del autor


¿Quién escribió Morir a los 27? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Morir a los 27 — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Morir a los 27 " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Joseph Gelinek Morir a los 27 2010 Intro Do it Nueva York 8 de - photo 1

Joseph Gelinek

Morir a los 27

© 2010

Intro Do it!

Nueva York, 8 de diciembre de 1980

Son las cinco de la tarde de un agradable día de finales de otoño, en Manhattan. Mark David Chapman, el joven que, cinco horas más tarde, cometerá uno de los asesinatos más recordados de la historia, acaba de obtener el anhelado autógrafo de su futura víctima: John Winston Lennon. John se lo ha firmado a la puerta del Edificio Dakota, donde reside, cuando salía hacia el estudio de grabación.

– ¿Es todo lo que quieres? -le pregunta John, nada más estampar su firma y la fecha en la carpeta deDouble Fantasy, su nuevo LP.

– Sí, eso es todo. ¡Gracias, John! -le responde Chapman, con su voz rasposa y monocorde, contemplando arrobado su preciado trofeo.

A pesar de que el día es inusualmente cálido, Mark -un joven de veinticinco años, corpulento y rechoncho, de mirada espesa, que oculta tras unas enormes gafas ahumadas- va vestido de forma extraña. Lleva ropa interior térmica, gruesos pantalones verdes, camiseta, jersey y un largo abrigo del mismo color que los pantalones, que completa con un gorro de piel sintética, guantes y bufanda. En uno de los bolsillos del abrigo esconde un revólver de morro chato Charter Arms del calibre 38.

Chapman tiene los nervios a flor de piel. Hace un par de horas se ha peleado a voces en plena calle con elpaparazzo Paul Goresh, sólo porque éste ha descubierto, por su fuerte acento sureño, que el chico no es de Hawai, sino de Texas. Luego, para no despertar sospechas, Chapman se ha disculpado con él, y al enterarse de que le había hecho una foto junto a su ídolo, en el momento del autógrafo, le ha ofrecido cincuenta dólares por la instantánea.

– ¡La quiero esta misma noche! -le ha exigido a Goresh, de nuevo levantando la voz.

– Vivo en New Jersey, chico -le ha explicado el fotógrafo-. No puedo entregártela esta noche.

– Entonces, mañana. ¡Mañana vendrás aquí y me entregarás la foto! Dilo. ¡Dilo!

Mark tiene la desagradable costumbre de apremiar a sus interlocutores para que repitan en voz alta las frases que él no quiere que olviden. El mismo lleva varios días recitando interiormente una especie de mantra, inspirado en una novela de J. D. Salinger que le obsesiona desde hace meses: «¡El guardián entre el centeno tiene que morir, el guardián entre el centeno tiene que morir!». Para Chapman, Lennon no es más que un farsante: un activista de izquierdas que predica en sus canciones la renuncia a los bienes terrenales-«Imagine no possessions»- mientras lleva el tren de vida de un multimillonario. Tampoco le perdona un verso -Chapman es un cristiano fundamentalista- de la canción God: «I don't believe in Jesús».

El estrafalario aspecto de Chapman no ha levantado recelo alguno en John Lennon que, incomprensiblemente, vive desde hace años sin guardaespaldas, en la ciudad más peligrosa del mundo. John está eufórico ese día. Se ha despertado a las siete y media de la mañana, en su imponente apartamento de treinta y cuatro habitaciones del Edificio Dakota, y tras ceñirse su quimono negro, ha ido hasta el salón principal para disfrutar de las apoteósicas vistas delskyline de Manhattan. Yoko, que se había quedado remoloneando en la cama, se une a él al cabo de unos minutos y le sorprende embebido en sus propios pensamientos. ¿Tal vez esté ya rumiando una nueva canción? Tras cinco años retirado de los escenarios -para poder consagrarse de pleno a la crianza de su hijo Sean-, John ha decidido regresar a la creación musical. El LP Double Fantasy -que incluye Woman y otras de las canciones más memorables del ex Beatle- lleva pocos días en la calle, pero ya está en camino de convertirse en un auténtico éxito de ventas. Animados por la formidable acogida del nuevo disco, John y Yoko se encuentran ya embarcados en nuevos proyectos musicales.

– ¿Qué vamos a hacer cuandoDouble Fantasy llegue al número uno? -le pregunta la japonesa.

– Te invitaré a cenar. ¡Quiero empezar a salir contigo! -bromea John.

Lennon ha cumplido cuarenta años el 9 de octubre, y aunqueDouble Fantasy llegará a lo más alto, nunca podrá cumplir su promesa, porque le quedan exactamente catorce horas de vida. A pocas manzanas de distancia, en el Sheraton Center Hotel, hay un joven perturbado, recién llegado de Honolulú, que ha jurado matarle.

Completamente ajeno al destino que le aguarda, John baja con Yoko a desayunar en el café La Fortuna, de la calle Setenta y uno, y allí devora unos huevos Benedict -panmuffin, beicon y salsa holandesa- que riega con un capuchino y ahuma con un cigarrillo Gitanes. Después, decide que le hace falta un corte de pelo y no regresa hasta las once a su apartamento, para recibir a la fotógrafa Annie Leibovitz, que le propone posar desnudo en una foto, abrazado a Yoko Ono, vestida de negro. Lennon accede y la fotografía será portada de la revista Rolling Stone seis semanas más tarde, pasando a convertirse en uno de los grandes iconos de la historia del rock. A la una de la tarde, Leibovitz abandona el Dakota y le entrega el testigo a Dave Sholin, un periodista de radio que le hace a Lennon la última entrevista de su vida. Durante las casi tres horas de conversación, hablan de infinidad de cosas, hasta que por fin John le dice a su interlocutor:

– Mi trabajo no estará acabado hasta que yo no esté muerto y enterrado, ¡y espero que eso sea dentro de mucho tiempo!

Concluida la entrevista, cuando son más o menos las cinco de la tarde, John baja a la calle, le firma su autógrafo a Chapman y se desplaza en limusina hasta el estudio de grabación. A su regreso -diez y cuarenta minutos de la noche- su asesino le está esperando a la puerta del Dakota, para vaciarle el cargador de su revólver. De repente, parece como si el destino le estuviera ofreciendo a John una última oportunidad para salvarse, porque, antes de regresar a su apartamento, Yoko le propone ir a cenar a un restaurante. John se lo piensa durante unos instantes y dice finalmente:

– No, vamos a casa. Me apetece estar con Sean.

Mark lleva varias horas escuchando voces en su cabeza, susurros inquietantes que le atormentan y le dan órdenes, ante las cuales él intenta, en vano, rebelarse.

– ¡Hazlo! ¡Hazlo! ¡Hazlo! -le conminan esos demonios interiores.

Chapman se ha enterado esa misma tarde de que en el Dakota se filmó la película de terrorLa semilla del diablo. Desde entonces, todos los moradores del edificio son sospechosos de mantener relaciones con Satanás. Esto termina de convencer al joven perturbado de que tiene que ser ahora o nunca.

John y Yoko descienden de su limusina blanca y se encaminan hacia el gótico portal del Dakota. La primera en entrar es la japonesa, seguida a escasa distancia de su marido. Acostumbrada a que siempre haya fans a la puerta del edificio, la pareja no se sorprende de la presencia del asesino. Una vez que Lennon está dentro de la arcada principal, Chapman, que ha sido vigilante de seguridad, adopta la posición de tiro, con las piernas un poco abiertas para lograr un mejor equilibrio, y levanta el revólver, asiéndolo firmemente con ambas manos, en dirección a su víctima.

– ¡Señor Lennon! -le grita antes de disparar, y su voz resuena como en una caverna, al rebotar contra los decimonónicos muros de piedra del Dakota.

A John no le da tiempo material para encararse con su asesino. ¡BANG! ¡BANG! -Las dos primeras balas le atraviesan la espalda y le destrozan los pulmones. Son proyectiles de punta hueca, letales cuando alcanzan el blanco. ¡BANG! Un tercer proyectil le secciona la aorta y le sale por el pecho. ¡BANG, BANG! Los dos últimos disparos impactan, uno contra una ventana del Dakota y otro contra el hombro de Lennon, con tan mala fortuna que, al rebotar contra el omóplato, la bala le secciona la tráquea.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Morir a los 27»

Mira libros similares a Morir a los 27. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Morir a los 27»

Discusión, reseñas del libro Morir a los 27 y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.