• Quejarse

Carlos Aguilar - Guía del cine

Aquí puedes leer online Carlos Aguilar - Guía del cine texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2014, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Carlos Aguilar Guía del cine

Guía del cine: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Guía del cine" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

El presente volumen encierra el diccionario de películas más extenso y variado en lengua española, e incluye películas de toda índole y nacionalidad, desde el cine mudo hasta el presente año.
Cada entrada incluye los datos fundamentales (título español y original, año y país de producción, director, guión, fotografía, música, duración e intérpretes), más una sinopsis orientativa.
Asimimo, incluye dos índices, el de directores con las películas recogidas en la obra, relacionadas por orden cronológico, y el de títulos originales, con sus correspondientes españoles.
Obra singular en la bibliografía cinematográfica española (que contempla de modo particular la producción nacional), constituye un libro imprescindible para todos aquellos relacionados con el Cine, en el arco comprendido desde el aficionado hasta el profesional.

Carlos Aguilar: otros libros del autor


¿Quién escribió Guía del cine? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Guía del cine — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Guía del cine " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Carlos Aguilar

GUÍA DEL CINE

Índice En memoria de Julia Terán ahora y siempre Agradecimientos Daniel - photo 1

Índice

En memoria de Julia Terán,
ahora y siempre

Agradecimientos

Daniel Aguilar, Luis Alboreca, Julio Cachá, Jacinto Cano, Carlos Díaz Maroto, Sonia Dosamantes, Pablo Fernández, Ramón Freixas, Anita Haas, Pablo Herranz, Antonio Lafarque, Fernando Martín, David G. Panadero, Ernesto J. Pastor, Javier G. Romero, Frank G. Rubio y José María Ruiz.

Presentación

Esta obra apareció por primera vez en los primeros meses del ya lejano 1985; su título era Gran enciclopedia del video-cine y estaba editada por una revista a la sazón líder del entonces boyante sector videográfico, Video Actualidad. La segunda etapa surgió al año siguiente, en otoño de 1986, ya dentro de la colección Signo e Imagen de Ediciones Cátedra. Su nuevo título era Guía del Video-Cine, y así gozó de una repercusión notable, hasta el punto de vivir editorialmente a lo largo de nada menos que diecisiete años, alternando las reimpresiones con las actualizaciones, una temporada tras otra.

El planteamiento, empero, siempre ha sido idéntico: un diccionario de películas que procura ser lo más representativo y variado posible, incluyendo obras de todas las épocas, géneros y nacionalidades, con una atención preponderante al cine español, del cual procura reunir la totalidad de su producción. Las fichas, sistemáticamente, incluyen los datos técnico-artísticos básicos, complementados con un comentario orientativo que por lo común compagina la información objetiva con la valoración subjetiva.

Una tercera etapa, con el remozado título de Guía del Cine y diferente portada y formato, irrumpió a finales de 2004. Agregaba un índice de directores, que multiplica la operatividad de la obra; desde entonces, pueden localizarse las películas por el título original, por el de su distribución en España y por el director.

En consecuencia, la mejoría que la Guía del Cine implica respecto a la Gran enciclopedia del Video-Cine y la Guía del Video-Cine es superlativa; incluso puede apreciarse como una obra nueva que meramente ha utilizado las dos anteriores como base. La evolución, pues, resulta tan obvia que desaconseja mayores explicaciones.

La edición aquí presente, quinta en su expresión Guía del Cine, por añadidura ordena cronológicamente las películas recogidas en el índice de directores, con el valor que ello encierra, y brinda un tipo de alfabetización en consonancia con los parámetros universales. Éstas son las aportaciones particulares, aparte de, por supuesto, la proverbial revisión de datos y textos.

El propósito del libro, en definitiva, estriba en aglutinar informaciones y opiniones susceptibles de interés para cualquier interesado por el Cine, en el amplio arco que fluctúa desde el cinéfilo hasta el profesional. No obstante, me encantaría que también se interpretara, a base de cruzar referencias, como una sintética y personal historia de un siglo de Séptimo Arte.

C ARLOS A GUILAR

Septiembre de 2014

Manual de uso
Criterio alfabético

En esta edición se ha variado el criterio alfábetico adoptado tradicionalmente en esta guía por el criterio de alfabetización en español para facilitar la búsqueda tanto en la guía propiamente dicha como en los índices de títulos originales y de directores.

Datos recogidos

Tras el título de estreno en España, si lo tuviera, título original, año de producción y país o países productores, aparece la ficha técnica mediante las siguientes abreviaturas: D.:Director.G.:Guión.F.:Fotografía.M.:Música. I.:Intérpretes. Acto seguido aparece el comentario, la duración y el sistema fotográfico (C para Color y B/N para Blanco y Negro).

Conviene señalar que en el apartado música se recoge el nombre del compositor o compositores cuando dicha composición se ha realizado expresamente para la película en cuestión, por lo que no aparecerá ningún dato si la banda sonora consiste en una selección de temas o un tema único preexistente.

Índice de títulos originales

En este índice aparece el título original de la película seguido del título de estreno en España, incluso cuando el título de estreno coincida con el de la versión original. Sin embargo, las películas extranjeras no estrenadas en España aparecen directamente en el corpus de la obra en su idioma original y no en este índice.

Índice de directores

En este índice aparece el nombre del director seguido del título de la película y el año de producción (ordenadas cronológicamente). Las películas firmadas con pseudónimo aparecen en la obra atribuidas al nombre real del director con objeto de unificar las filmografías correspondientes.

A

A AÑOS LUZ(Années Lumière, Les). GB-Francia-Suiza, 1980. D.: Alain Tanner. G.: Alain Tanner. F.: Jean François Robin. M.: Arie Dzierlatka. I.: Trevor Howard, Mick Ford, Bernice Stegers y John Murphy. ♦ Yoshka va a buscar a Jonás a la ciudad porque siente que su muerte se acerca. Una de las películas más reputadas del director de La salamandra y Jonás. Premio Especial del Jurado en Cannes, 1981. 81 m. C.

A BRAZO PARTIDO(One armed executioner). EE.UU.-Filipinas, 1981. D.: Bobby A. Suárez. G.: Wray Hamilton. F.: Juan Pereira. M.: Gene Kavel. I.: Jody Kay, Franco Guerrer, Pete Cooper y Miguel Hogge. ♦ Las incidencias de un agente de la Interpol en Manila para desbaratar un asunto de tráfico de drogas. El título hace referencia a que el protagonista habrá de valerse con un solo brazo tras haberle sido destrozado el izquierdo por unos enmascarados. 81 m. C.

A BUEN JUEZ, MEJOR TESTIGO. España, 1926. D.: Federico Deán Sánchez. G.: Federico Deán Sánchez. F.: Ricardo de Baños. I.: Mary de Lucentum, Julio Rodríguez «Barón de Kardy», José Argüelles y Alejandro Revilo. ♦ En el siglo XVII , una joven espera el regreso del novio para contraer matrimonio; sin embargo, llegado el momento éste se niega a cumplir la promesa... Temprana versión fílmica de la leyenda recogida por José Zorrilla como El milagro del cristo de la vega, posteriormente retomada, con tal título, por el cine español sonoro. B/N.

A CADA UNO LO SUYO(A ciascuno il suo). Italia, 1966. D.: Elio Petri. G.: Jean Curtelin, Elio Petri y Ugo Pirro. F.: Luigi Kuveiller. M.: Luis Enrique Bacalov. I.: Gian Maria Volonté, Irene Papas, Gabriele Ferzetti y Luigi Pistilli. ♦ El farmacéutico y el doctor de una ciudad de Sicilia son asesinados durante una cacería. La opinión general del pueblo es que se trata de un delito de honor, pero el doctor Daurana, amigo de las víctimas, descubre que la responsable de las muertes ha sido la Mafia. Adaptación libre de la novela homónima de Leonardo Sciascia. Uno de los films que labraron el prestigio crítico de su realizador. 100 m. C.

A CARA DESCUBIERTA(Naked face, The). EE.UU., 1984. D.: Bryan Forbes. G.: Bryan Forbes. F.: David Gurfinkel. M.: Michael J. Lewis.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Guía del cine»

Mira libros similares a Guía del cine. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Guía del cine»

Discusión, reseñas del libro Guía del cine y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.