• Quejarse

Rafael Rojas - La polis literaria

Aquí puedes leer online Rafael Rojas - La polis literaria texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2018, Editor: Taurus, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Rafael Rojas La polis literaria
  • Libro:
    La polis literaria
  • Autor:
  • Editor:
    Taurus
  • Genre:
  • Año:
    2018
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

La polis literaria: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La polis literaria" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Rafael Rojas: otros libros del autor


¿Quién escribió La polis literaria? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

La polis literaria — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La polis literaria " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
La polis literaria - image 1

SÍGUENOS EN

La polis literaria - image 2

La polis literaria - image 3 @Ebooks
La polis literaria - image 4 @megustaleermex
La polis literaria - image 5 @megustaleermex

INTRODUCCIÓN La Guerra Fría tuvo desde sus orígenes una dimensión ideológica - photo 6

INTRODUCCIÓN La Guerra Fría tuvo desde sus orígenes una dimensión ideológica - photo 7
INTRODUCCIÓN

La Guerra Fría tuvo desde sus orígenes una dimensión ideológica que la distinguió de los conflictos bélicos mundiales que le precedieron en la primera mitad del siglo XX. Desde la década de 1950 aquella nueva guerra no se definió por el choque militar, frenético y efímero, de los ejércitos o las alianzas en el campo de batalla. Las imágenes y los símbolos, los alardes de fuerza o las amenazas de ambos lados —los líderes soviéticos, especialmente tras la muerte de Stalin en 1953, y los políticos norteamericanos, en la que asumían como su década dorada—, marcaron la identidad de ese nuevo tipo de guerra.

En América Latina, como observa el historiador Patrick Iber, la Guerra Fría se vivió con especial intensidad en que poseían su propia tradición en cada uno de los países y en todo el subcontinente, se intensificó en los años 50, colocando a la literatura en el centro de las querellas letradas.

La Guerra Fría en América Latina fue tiempo de dictaduras y revoluciones. Entre principios de los 50, cuando se producen los golpes de Estado de Fulgencio Batista en Cuba, Gustavo Rojas Pinilla en Colombia,

Mientras las derechas recurrían al autoritarismo, las izquierdas se volcaban a la revolución. Populistas y socialistas, marxistas y nacionalistas, católicos y liberales convergieron en la zona heterogénea y rígida en medio del conflicto con Estados Unidos, fue defendido por buena parte de esa izquierda y, de hecho, alentó el tránsito del populismo al marxismo en amplios sectores de la juventud latinoamericana.

La alianza de Fidel Castro con la Unión Soviética, no exenta de fricciones entre 1962 y 1968, también generó disensiones en el campo antiestalinista de la izquierda latinoamericana. A pesar

Fue ése el contexto de la entrada en escena del llamado boom de la nueva novela latinoamericana. Una generación de escritores, nacida, fundamentalmente, entre los años 20 y 30, comenzó a publicar cuentos y novelas en los años previos al triunfo de la Revolución cubana, en enero de 1959. Las primeras ficciones de Julio Cortázar, Augusto Roa Bastos, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, José Donoso o Guillermo Cabrera Infante, se escribieron y publicaron, en editoriales o revistas, antes de que las tropas de Fidel Castro bajaran de la Sierra Maestra y tomaran las principales ciudades de la isla.

Todos eran escritores profesionales antes de que el evento de la Revolución cubana ubicara a esa isla del Caribe y, con ella, a toda América Latina, en el eje de tensiones hemisféricas de la Guerra Fría. Ninguno

Pero el lugar común de que la Revolución cubana y el boom de la nueva novela latinoamericana fueron fenómenos estética e ideológicamente conectados o asimilables, debe someterse a crítica. Desde principios de los años 60, y, sobre todo, tras la constitución definitiva de un Partido Comunista único en Cuba, en 1965, surgieron fricciones entre los mayores representantes del boom y el poder político cubano. Cada uno de los escritores latinoamericanos desarrolló un concepto propio de Revolución, desde su contexto nacional, que muchas veces entró en contradicción con la idea hegemónica de la izquierda que se trasmitía desde La Habana.

En el relato fundacional esas nociones por medio de un recorrido por las poéticas de la historia y las políticas intelectuales de los narradores centrales del boom, en el contexto de la Guerra Fría y el ascenso de la Nueva Izquierda en los 60 latinoamericanos.

Entre 1968, año en que el gobierno cubano respalda la intervención militar de la Unión Soviética y el Pacto de Varsovia en Checoslovaquia, y 1971, cuando encarcelan en La Habana al poeta Heberto Padilla y lo someten a una confesión pública ante la comunidad artística y literaria de la isla, las relaciones entre el boom y la Revolución pasaron de la armonía al conflicto. En la primera mitad de los 70, la edificación de un nuevo Estado, basado en el modelo del socialismo real de la URSS y Europa del Este, llevó aquel conflicto a la ruptura entre algunas de las figuras protagónicas de la nueva novela y la burocracia cultural cubana.

Existe una vastísima literatura sobre el “caso Padilla” fuera de Cuba, pero muy poca narrativa histórica y escasa reflexión seria sobre aquella crisis en el campo intelectual de la isla.

Uno de los objetivos centrales de lo que Ángel Rama llamó “la nueva política cultural cubana”, de 1971 en adelante, fue la desautorización como la tachadura o el castigo de escritores exiliados, como Guillermo Cabrera Infante y Severo Sarduy, que desde mediados de los 60 se afincaban en el territorio de la nueva novela latinoamericana.

DE LA NOVELA A LA TEORÍA

Los escritores centrales del boom eran novelistas. Esa condición los distinguía de los movimientos intelectuales latinoamericanos previos, desde el modernismo Las nuevas ficciones narrativas eran reescrituras de viejos relatos históricos.

Esa disputa se manifestó por medio de una compleja dialéctica de continuidad y ruptura. Los novelistas del boom tomaban distancia de la “novela de la tierra” y del realismo social, de la épica de la Revolución mexicana y del barroquismo caribeño, del boom que hicieron de la novela un documento central en el debate sobre literatura y política en América Latina.

La querella ideológica de la Guerra Fría, en los años 60 y 70, reformuló el gran tema cultural de las identidades nacionales y el latinoamericanismo, que se discutía desde la guerra de 1898 en el Caribe, y la nueva novela fue sometida a indagaciones críticas encontradas desde

El naciente Estado cubano, único en la región plenamente involucrado en la construcción de un modelo hegemónico para la literatura latinoamericana, jugó un rol decisivo en aquellas polémicas. En los ensayos Calibán (1971) y Algunos problemas teóricos de la literatura hispanoamericana (1974), escritos por Roberto Fernández Retamar, director de la revista Casa de las Américas, y editados en el momento de la institucionalización soviética del socialismo cubano, que siguió al arresto y autocrítica de Padilla, se lee la expresión más nítida de una teoría de la literatura latinoamericana, pensada como refutación de la estética y la política del boom de la nueva novela.

Fernández Retamar contraponía abiertamente a las visiones de la nueva narrativa propuestas por los dos grandes críticos uruguayos del boom —Emir Rodríguez Monegal, que valoraba muy favorablemente a las “cuatro

La tesis de Fernández Retamar no sólo favorecía intervenciones críticas alternativas a las de Rodríguez Monegal y de Rama, como la de Mario Benedetti en El escritor latinoamericano y la revolución que algunos de esos escritores se exiliaban, entre los 70 y los 90, Fernández Retamar fue adelgazando la lista hasta que optó por eliminar la versión original del ensayo de sus antologías personales.

Aquella lid entre narradores y críticos por la teoría de la literatura latinoamericana era, a todas luces, la sublimación de un enfrentamiento ideológico que no dividía a burguesía y pueblo,

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «La polis literaria»

Mira libros similares a La polis literaria. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «La polis literaria»

Discusión, reseñas del libro La polis literaria y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.