• Quejarse

Rafael Olea Franco - La lengua literaria mexicana: de la Independencia a la Revolución

Aquí puedes leer online Rafael Olea Franco - La lengua literaria mexicana: de la Independencia a la Revolución texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2022, Editor: El Colegio de México, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Rafael Olea Franco La lengua literaria mexicana: de la Independencia a la Revolución
  • Libro:
    La lengua literaria mexicana: de la Independencia a la Revolución
  • Autor:
  • Editor:
    El Colegio de México
  • Genre:
  • Año:
    2022
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

La lengua literaria mexicana: de la Independencia a la Revolución: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La lengua literaria mexicana: de la Independencia a la Revolución" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Este libro desea examinar, desde la literatura, uno de los periodos nodales del dilatado proceso de nuestra formación nacional: los usos literarios de la lengua, en el crucial lapso que va desde los inicios del siglo XIX hasta principios del XX, el cual coincide con la Independencia consumada y la Revolución; en gran medida, en esta etapa se forjó el México del siglo pasado, tanto en sus aspectos sociales como en los lingüísticos.

Rafael Olea Franco: otros libros del autor


¿Quién escribió La lengua literaria mexicana: de la Independencia a la Revolución? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

La lengua literaria mexicana: de la Independencia a la Revolución — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La lengua literaria mexicana: de la Independencia a la Revolución " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
La lengua literaria mexicana de la Independencia a la Revolución - photo 1
La lengua literaria mex - photo 2
La lengua literaria mexicana de la Independencia a la Revolución 1816-1920 - photo 3
La lengua literaria mexicana de la Independencia a la Revolución 1816-1920 - photo 4
La lengua literaria mexicana de la Independencia a la Revolución 1816-1920 - photo 5

La lengua literaria mexicana: de la Independencia a la Revolución (1816-1920)


R afael O le a Franco


Primera edición impresa, septiembre de 2019
Primera edición electrónica, junio de 2022


D.R. © El Colegio de México, A.C.

Carretera Picacho Ajusco n úm.

Ampliación Fuentes del Pedregal

Alcaldía Tlalpan

41110, Ciudad de México , M éxico

www.colmex.mx


ISBN impreso 978-607-628-923-5
ISBN electrónico 978-607-564-377-9


C onversi ó n gestionada por:

S extil Online, S.A. de C.V./ Ink it® 2022.

+ 52 (55) 52 54 38 52

w ww.ink-it.ink


A la memoria de la persona más generosa que he conocido: mi hermano Pedro (junto con mi madre, la mejor y más noble parte de mi familia)


… si un pueblo tiene derecho para establecer lo que mejor le plazca sobre sus creencias, sobre sus instituciones, sobre sus costumbres, es el colmo del ridículo, por no decir otra cosa, pretender que no tenga este derecho sobre los usos de su pronunciación.


Melchor Ocampo, Idiotismos hispano-mexicanos (1844)

ÍNDICE


A fines de abril y principios de mayo de 1951 se celebró, convocado por México, el Primer Congreso de Academias de la Lengua Española, con la presencia de delegados de diferentes Academias de la Lengua, a excepción de la proveniente de España. En principio, esta representación había aceptado asistir al Congreso en la Ciudad de México, pero pocas semanas antes del inicio, canceló su participación. Martín Luis Guzmán evocó en un posterior ensayo que uno de los delegados, Julio Casares, entonces secretario de la Real Academia Española ( rae ), sólo explicó haber recibido indicaciones de la “Superioridad” que impedían a la comitiva española prevista viajar a Hispanoamérica. Pocas semanas después, el ministro de Educación de España aclaró que el gobierno de Franco había impuesto una condición para la asistencia de su país: la ruptura de las relaciones entre el gobierno mexicano y la representación diplomática de la República Española, la cual estaba activa en México desde 1939, gracias a la hospitalidad del gobierno del presidente Lázaro Cárdenas y del pueblo mexicano.

Al comentar esta situación, Guzmán enfatizó que las razones aducidas para la cancelación eran ajenas a las normas que debían regir los nexos entre las academias de la lengua, pues se trataba de cuestiones políticas. Por ello, recordó a los participantes al Congreso que las bases para la formación de las Academias Correspondientes, emitidas por la rae el 24 de noviembre de 1870, establecían que los vínculos particulares entre ellas serían independientes de las relaciones diplomáticas entre los respectivos gobiernos; es decir, en los orígenes de estas instituciones se consideraba que la lengua debería ser un lazo de unidad, más allá de coyunturales situaciones políticas conflictivas.

En particular, Guzmán lamentó la ausencia de sus colegas españoles, porque durante las sesiones del Congreso, con la participación de 22 países (incluyendo delegados de Filipinas y de Estados Unidos), él desempeñó una enjundiosa actividad a favor de una causa que, al editar en 1959 los textos presentados por él para su discusión por los delegados en 1951, recordaba así:

...bajo el rubro común de “Batalla por la autonomía”, hacen un todo, lógica y estrechamente concatenados, los dos discursos mayores que dije en el Primer Congreso de Academias de la Lengua Española —reunido en la ciudad de México a fines de abril y principios de mayo de 1951—, las palabras que dirigí a quienes por aquellos días me agasajaron en consideración de mi labor como delegado al Congreso, y un comentario relativo a las antecedencias y consecuencias de esos tres discursos, representativos de la lucha que hube de entablar para que desapareciesen las condiciones de colonialismo que normaban los lazos de la Academia Mexicana con la Real Academia Española (Guzmán 1984: I, 929).

El colonialismo al que él se refiere es, sobre todo, de carácter lingüístico, pero, en última instancia, incide más en las relaciones institucionales entre las Academias que en el uso de la lengua de los millones de hablantes del español a los dos lados del Atlántico, quienes se siguieron y siguen rigiendo por sus costumbres lingüísticas. En cierta medida, el proyecto emprendido por Guzmán tuvo éxito muchos años después, cuando la denominación de la Academia Mexicana de la Lengua Correspondiente de la Española cambió, en 2001, por el de Academia Mexicana de la Lengua. Al mismo tiempo, se modificaron los métodos para la elaboración del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (en lo sucesivo DLE ), de tal modo que hoy todas las Academias tienen voz y voto (aunque no siempre éstos son decisivos para incluir en el Diccionario un registro u otro).

La batalla por la autonomía mencionada por este escritor es de carácter institucional y relativamente reciente. En verdad la lucha (si así puede llamársele, pues muchas veces es inconsciente) de los hablantes comunes es tan antigua como la llegada de los españoles a lo que después sería la América Hispana. Incluso se produjo de modo natural, con la presencia de los primeros viajeros españoles (exploradores, adelantados, conquistadores), quienes en estas latitudes tuvieron que enfrentarse a realidades desconocidas, las cuales no sabían cómo denominar. Por ello surgió la necesidad inmediata de conocer y aceptar muchas voces usadas por los diversos pueblos americanos que ahora llamamos indígenas o autóctonos, los cuales poseían una multiplicidad de lenguas que aún se conserva, pese a la pavorosa desaparición —en ocasiones más forzada que natural— de muchas de ellas.

En lo que hoy es el territorio de México, la lengua española entró de inmediato en contacto con otros idiomas, entre ellos, destacadamente, el maya y el náhuatl. Conviene recordar, por ejemplo, que cuando en 1519 Hernán Cortés y su ejército arribaron al territorio de lo que hoy es Yucatán, se enteraron de que desde varios años antes, vivían en esa zona dos españoles: Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar, cuya llegada había sido más bien fortuita, como resultado del desastroso naufragio de una expedición salida de Darién en 1511, en ruta de regreso a Cuba. El primero podría ser considerado como el fundador (involuntario) del mestizaje, pues se casó con una mujer indígena, con la que procreó varios hijos; su enraizamiento fue tal, que en 1519 acabó combatiendo a las huestes de Hernán Cortés, así como antes se había enfrentado a varias expediciones españolas (gesta representada, por cierto, en varias obras literarias). En cambio, Jerónimo de Aguilar, con profesión previa de sacerdote, se sumó de inmediato a las fuerzas españolas, a las que resultó de gran utilidad por su conocimiento de la lengua maya; así, Cortés pudo servirse de dos traductores: la indígena a quien llamaron “Malinche” (aunque más bien debería ser algo semejante a “Malintzin”), quien traducía entre el náhuatl y el maya, y Jerónimo de Aguilar, quien trasladaba de esta última lengua al castellano.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «La lengua literaria mexicana: de la Independencia a la Revolución»

Mira libros similares a La lengua literaria mexicana: de la Independencia a la Revolución. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «La lengua literaria mexicana: de la Independencia a la Revolución»

Discusión, reseñas del libro La lengua literaria mexicana: de la Independencia a la Revolución y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.