Welp, Yanina
Todo lo que necesitás saber sobre las democracias del siglo XXI / Yanina Welp. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Paidós, 2018.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga
ISBN 978-950-12-9714-0
1. Doctrina Política. I. Título.
CDD 320
Diseño de cubierta: Departamento de Arte de Grupo Editorial Planeta S.A.I.C.
Todos los derechos reservados
© 2018, Yanina Edith Welp
© 2018, de todas las ediciones:
Editorial Paidós SAICF
Publicado bajo su sello PAIDÓS ®
Independencia 1682/1686,
Buenos Aires – Argentina
E-mail: difusion@areapaidos.com.ar
www.paidosargentina.com.ar
Primera edición en formato digital: mayo de 2018
Digitalización: Proyecto451
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Inscripción ley 11.723 en trámite
ISBN edición digital (ePub): 978-950-12-9714-0
Porque es mejor empezar por el principio, a mis padres, Lidia y Alberto.
Agradecimientos
Todo lo que forma a una persona a lo largo de su vida abreva en multiplicidad de fuentes, unas más evidentes que otras, pero todas jugando algún papel. Por eso, la lista de agradecimientos siempre amenazará con ser demasiado larga (y aún así incompleta) o demasiado injusta. Agradecer implica reconocer una influencia y un incentivo, en este caso, a emprender el camino de escribir una obra para un público más o menos determinado. En el camino en que se ubica este libro, seré breve.
Quisiera agradecer a quienes me abrieron las puertas cuando comenzaba a dar mis primeros pasos en el periodismo y la academia: Julio Majul en Gualeguaychú, Santiago Senén González en Buenos Aires. Ana Basualdo, desde Barcelona, lleva años insistiendo en que no me quede sólo en el ámbito restringido de la universidad. Además de apoyar este proyecto, como siempre que se lo pido, acompañó con la lectura y sus valiosos comentarios. A Héctor Pavón le debo el sugerirme esta pequeña aventura y a Maxi Papandrea y Vera Giaconi el ser los primeros en celebrarlo, cuando el libro no era más que una idea surgida en una charla de almuerzo. Aunque Gualeguaychú, allá lejos, sea mi centro de la tierra, Buenos Aires tiene eso: tantos buenos amigos y tanto entusiasmo. No puedo dejar de nombrar a la editora, Vanesa Hernández, gran profesional y gran persona. En el tramo final, Eugenia Pérez colaboró leyendo y apuntando un primer borrador. Pedro Capra, Micaela Díaz, Marcel Gonnet y Alicia Lissidini son invaluables colegas y amigos, siempre dispuestos a sugerir algo que no estaba en el plan original, compartir datos, leer y comentar. Ramón Feenstra, en un momento de dudas, fue generoso compartiendo sus reflexiones y sus escritos. Félix Pons, como desde hace años, estuvo en todo el camino, incluyendo hacer más suave el largo invierno suizo en que logré terminar el libro. Hay otros dos, que poco aportaron a que termine, más bien lo contrario. Aun así, Mora y Mateo no sólo llenan de vida mi vida (si de niños se trata, que valgan las redundancias y se acepten los paréntesis), también me hacen pensar el presente imaginando el futuro que les tocará vivir y construir.
Prólogo
Este prólogo no tendrá un comienzo original, ya que, como la mayoría de los libros de la colección, comienza por aclarar que es imposible –en este caso, sobre la democracia– “decirlo todo”. La intención, más que presentar un relato exhaustivo (que implicaría analizar procesos históricos al detalle y explicar innumerables conceptos) es la de poner en discusión y en perspectiva teórica e histórica el debate actual sobre la democracia. Es una discusión clave, porque la democracia representativa muestra síntomas de crisis y hay un debate abierto sobre la necesidad de reformar las instituciones, “innovar”, “revitalizar” la política.
Existe sin embargo un eje, un punto de vista que estructura los distintos capítulos, incluso los más históricos, como los referidos a la formación del Estado. El eje está en la participación política ciudadana. En las democracias contemporáneas, se presupone que la soberanía reside en el pueblo y que éste elige a los representantes que han de gobernarlo. Sin embargo, la participación no es exclusiva de las democracias sino constitutiva del vivir en sociedad. La participación comunitaria o asociativa tiene también una dimensión política, mientras incluso los totalitarismos (el fascismo en particular) se han caracterizado por la movilización de las masas. Ahí el tema comienza a hacerse más complejo e invita a reflexionar con más detenimiento sobre las condiciones de una participación política “democrática”.
Los once capítulos que forman esta obra sobre las democracias del siglo XXI plantean un recorrido por la historia de las ideas y de los Estados. Primero, se busca situar el debate sobre la democracia en perspectiva teórica e histórica, centrándolo siempre en la cuestión sobre la formas de distribución del poder entre ciudadanía y Estado. El segundo capítulo identifica sumariamente los modelos que se establecieron en Europa y las Américas. Aquí me interesa especialmente destacar que no hubo un desarrollo lineal y acordado, sino una constante disputa por el significado de la democracia y del rol atribuido a la ciudadanía. Esta lucha por las ideas, claro, siempre surge combinada con la lucha por el poder, que no pocas veces se ha impuesto de forma mucho más descarnada que los argumentos.
El capítulo tres define los mecanismos más tradicionales de participación ciudadana incorporados a sistemas políticos como el suizo y/o en expansión, más recientemente: el referendo, la iniciativas y la revocatoria del mandato: los denominados Mecanismos de Democracia Directa (MDD). El cuarto capítulo abre el debate actual, sobre factores clave que traen “vientos de cambio”: la globalización, la expansión de los medios digitales, las transformaciones de los partidos políticos, el resurgimiento del municipalismo y la discusión sobre el populismo.
Con este cuadro de situación, en un quinto capítulo, el texto pasa a analizar los procesos más relevantes de las últimas décadas en que la participación ciudadana, especialmente la canalizada a través de mecanismos de democracia directa, ha jugado un papel. Esto incluye desde los procesos de refundación del Estado con la descolonización en África o las transiciones a la democracia en España y Chile, las denominadas revoluciones políticas en Venezuela, Ecuador y Bolivia y el Plebiscito por la Paz en Colombia. El capítulo seis se traslada al ámbito de la crisis reciente, con una mirada sobre la Unión Europea –la integración europea y el Brexit, el auge de la xenofobia– y de los procesos latinoamericanos –el referendo por el Acuerdo de Libre Comercio en Costa Rica en 2007 y el referendo por la reelección en Bolivia en 2016–.
El séptimo capítulo se adentra en la discusión sobre las protestas, al tener en cuenta tanto las explicaciones teóricas a la movilización (¿por qué en un momento parte de la sociedad abandona su apatía y se moviliza?) como las protestas más recientes, con un análisis de casos como el del Movimiento #yosoy132 en México o el #niunamenos surgido en Argentina. El capítulo ocho observa los procesos en que mecanismos de participación política regulados por constituciones o leyes permiten la intervención de la ciudadanía en la definición de los asuntos públicos, considerando sus potencialidades y limitaciones. En particular, se analiza la iniciativa indirecta (que permite presentar propuestas de ley sobre las que resuelve el Parlamento), las directas (que promueven la decisión directa de la ciudadanía en las urnas) y la consulta previa (que reconoce a las comunidades originarias y obliga a consultarlas antes de emprender una acción que tenga consecuencias sobre la vida comunitaria). Se dedican dos secciones a las experiencias italiana y uruguaya, ambas emblemáticas por su utilización de estos mecanismos.