• Quejarse

Yanina Welp - Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del siglo XXI

Aquí puedes leer online Yanina Welp - Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del siglo XXI texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2018, Editor: Paidós, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del siglo XXI
  • Autor:
  • Editor:
    Paidós
  • Genre:
  • Año:
    2018
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del siglo XXI: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del siglo XXI" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

En sus distintas variantes, desde la ateniense hasta nuestros días, la democracia aparece como un sistema incuestionable que ha ido aumentando el grado de participació de los ciudadanos. En este libro, la politóloga Yanina Welp profundiza en la historia de las ideas y los Estados, los modelos que se establecieron en Europa y las Américas, la disputa por el significado de la democracia y del rol atribuido a la ciudadanía. Con casos concretos, muestra la dinámica de estas transformaciones en el siglo XXI: el nacimiento y la incorporació de mecanismos como el referendo, las iniciativas indirectas y las revocatorias de mandatos que se pudieron ver en las transiciones en España y Chile, el Plebiscito por la Paz en Colombia, el Brexit, el referendo por la reelecció en Bolivia y los procesos de autodeterminació de Escocia y Cataluña, entre otros. Todos estos son ejemplos que se suman a protestas sociales y movilizaciones –como el Movimiento #yosoy123 en México y el #niunamenos nacido en la Argentina–, la expansió de los medios digitales, una transformació estructural de los partidos políticos y el resurgimiento del municipalismo.
En Todo lo que necesitás saber sobre las democracias del siglo XXI, Welp propone una mirada crítica sobre las oleadas teóricas, los movimientos sociales y los hechos concretos de los últimos años para entender un proceso que nos trasciende pero del que somos parte.

Yanina Welp: otros libros del autor


¿Quién escribió Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del siglo XXI? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del siglo XXI — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del siglo XXI " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Todo lo que necesitás saber sobre las democracias del siglo XXI

Yanina Welp

TODO LO QUE NECESITÁS SABER SOBRE LAS DEMOCRACIAS DEL SIGLO XXI

Welp, Yanina

Todo lo que necesitás saber sobre las democracias del siglo XXI / Yanina Welp. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Paidós, 2018.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga

ISBN 978-950-12-9714-0

1. Doctrina Política. I. Título.

CDD 320

Diseño de cubierta: Departamento de Arte de Grupo Editorial Planeta S.A.I.C.

Todos los derechos reservados

© 2018, Yanina Edith Welp

© 2018, de todas las ediciones:

Editorial Paidós SAICF

Publicado bajo su sello PAIDÓS ®

Independencia 1682/1686,

Buenos Aires – Argentina

E-mail: difusion@areapaidos.com.ar

www.paidosargentina.com.ar

Primera edición en formato digital: mayo de 2018

Digitalización: Proyecto451

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

Inscripción ley 11.723 en trámite

ISBN edición digital (ePub): 978-950-12-9714-0

Porque es mejor empezar por el principio, a mis padres, Lidia y Alberto.

Agradecimientos

Todo lo que forma a una persona a lo largo de su vida abreva en multiplicidad de fuentes, unas más evidentes que otras, pero todas jugando algún papel. Por eso, la lista de agradecimientos siempre amenazará con ser demasiado larga (y aún así incompleta) o demasiado injusta. Agradecer implica reconocer una influencia y un incentivo, en este caso, a emprender el camino de escribir una obra para un público más o menos determinado. En el camino en que se ubica este libro, seré breve.

Quisiera agradecer a quienes me abrieron las puertas cuando comenzaba a dar mis primeros pasos en el periodismo y la academia: Julio Majul en Gualeguaychú, Santiago Senén González en Buenos Aires. Ana Basualdo, desde Barcelona, lleva años insistiendo en que no me quede sólo en el ámbito restringido de la universidad. Además de apoyar este proyecto, como siempre que se lo pido, acompañó con la lectura y sus valiosos comentarios. A Héctor Pavón le debo el sugerirme esta pequeña aventura y a Maxi Papandrea y Vera Giaconi el ser los primeros en celebrarlo, cuando el libro no era más que una idea surgida en una charla de almuerzo. Aunque Gualeguaychú, allá lejos, sea mi centro de la tierra, Buenos Aires tiene eso: tantos buenos amigos y tanto entusiasmo. No puedo dejar de nombrar a la editora, Vanesa Hernández, gran profesional y gran persona. En el tramo final, Eugenia Pérez colaboró leyendo y apuntando un primer borrador. Pedro Capra, Micaela Díaz, Marcel Gonnet y Alicia Lissidini son invaluables colegas y amigos, siempre dispuestos a sugerir algo que no estaba en el plan original, compartir datos, leer y comentar. Ramón Feenstra, en un momento de dudas, fue generoso compartiendo sus reflexiones y sus escritos. Félix Pons, como desde hace años, estuvo en todo el camino, incluyendo hacer más suave el largo invierno suizo en que logré terminar el libro. Hay otros dos, que poco aportaron a que termine, más bien lo contrario. Aun así, Mora y Mateo no sólo llenan de vida mi vida (si de niños se trata, que valgan las redundancias y se acepten los paréntesis), también me hacen pensar el presente imaginando el futuro que les tocará vivir y construir.

Prólogo

Este prólogo no tendrá un comienzo original, ya que, como la mayoría de los libros de la colección, comienza por aclarar que es imposible –en este caso, sobre la democracia– “decirlo todo”. La intención, más que presentar un relato exhaustivo (que implicaría analizar procesos históricos al detalle y explicar innumerables conceptos) es la de poner en discusión y en perspectiva teórica e histórica el debate actual sobre la democracia. Es una discusión clave, porque la democracia representativa muestra síntomas de crisis y hay un debate abierto sobre la necesidad de reformar las instituciones, “innovar”, “revitalizar” la política.

Existe sin embargo un eje, un punto de vista que estructura los distintos capítulos, incluso los más históricos, como los referidos a la formación del Estado. El eje está en la participación política ciudadana. En las democracias contemporáneas, se presupone que la soberanía reside en el pueblo y que éste elige a los representantes que han de gobernarlo. Sin embargo, la participación no es exclusiva de las democracias sino constitutiva del vivir en sociedad. La participación comunitaria o asociativa tiene también una dimensión política, mientras incluso los totalitarismos (el fascismo en particular) se han caracterizado por la movilización de las masas. Ahí el tema comienza a hacerse más complejo e invita a reflexionar con más detenimiento sobre las condiciones de una participación política “democrática”.

Los once capítulos que forman esta obra sobre las democracias del siglo XXI plantean un recorrido por la historia de las ideas y de los Estados. Primero, se busca situar el debate sobre la democracia en perspectiva teórica e histórica, centrándolo siempre en la cuestión sobre la formas de distribución del poder entre ciudadanía y Estado. El segundo capítulo identifica sumariamente los modelos que se establecieron en Europa y las Américas. Aquí me interesa especialmente destacar que no hubo un desarrollo lineal y acordado, sino una constante disputa por el significado de la democracia y del rol atribuido a la ciudadanía. Esta lucha por las ideas, claro, siempre surge combinada con la lucha por el poder, que no pocas veces se ha impuesto de forma mucho más descarnada que los argumentos.

El capítulo tres define los mecanismos más tradicionales de participación ciudadana incorporados a sistemas políticos como el suizo y/o en expansión, más recientemente: el referendo, la iniciativas y la revocatoria del mandato: los denominados Mecanismos de Democracia Directa (MDD). El cuarto capítulo abre el debate actual, sobre factores clave que traen “vientos de cambio”: la globalización, la expansión de los medios digitales, las transformaciones de los partidos políticos, el resurgimiento del municipalismo y la discusión sobre el populismo.

Con este cuadro de situación, en un quinto capítulo, el texto pasa a analizar los procesos más relevantes de las últimas décadas en que la participación ciudadana, especialmente la canalizada a través de mecanismos de democracia directa, ha jugado un papel. Esto incluye desde los procesos de refundación del Estado con la descolonización en África o las transiciones a la democracia en España y Chile, las denominadas revoluciones políticas en Venezuela, Ecuador y Bolivia y el Plebiscito por la Paz en Colombia. El capítulo seis se traslada al ámbito de la crisis reciente, con una mirada sobre la Unión Europea –la integración europea y el Brexit, el auge de la xenofobia– y de los procesos latinoamericanos –el referendo por el Acuerdo de Libre Comercio en Costa Rica en 2007 y el referendo por la reelección en Bolivia en 2016–.

El séptimo capítulo se adentra en la discusión sobre las protestas, al tener en cuenta tanto las explicaciones teóricas a la movilización (¿por qué en un momento parte de la sociedad abandona su apatía y se moviliza?) como las protestas más recientes, con un análisis de casos como el del Movimiento #yosoy132 en México o el #niunamenos surgido en Argentina. El capítulo ocho observa los procesos en que mecanismos de participación política regulados por constituciones o leyes permiten la intervención de la ciudadanía en la definición de los asuntos públicos, considerando sus potencialidades y limitaciones. En particular, se analiza la iniciativa indirecta (que permite presentar propuestas de ley sobre las que resuelve el Parlamento), las directas (que promueven la decisión directa de la ciudadanía en las urnas) y la consulta previa (que reconoce a las comunidades originarias y obliga a consultarlas antes de emprender una acción que tenga consecuencias sobre la vida comunitaria). Se dedican dos secciones a las experiencias italiana y uruguaya, ambas emblemáticas por su utilización de estos mecanismos.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del siglo XXI»

Mira libros similares a Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del siglo XXI. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del siglo XXI»

Discusión, reseñas del libro Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del siglo XXI y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.