• Quejarse

Theodor W. Adorno - Pack Adorno III. Escritos Sociológicos

Aquí puedes leer online Theodor W. Adorno - Pack Adorno III. Escritos Sociológicos texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2019, Editor: AKAL, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Theodor W. Adorno Pack Adorno III. Escritos Sociológicos
  • Libro:
    Pack Adorno III. Escritos Sociológicos
  • Autor:
  • Editor:
    AKAL
  • Genre:
  • Año:
    2019
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Pack Adorno III. Escritos Sociológicos: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Pack Adorno III. Escritos Sociológicos" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

En una atmósfera social en la que el proletariado no había alcanzado el triunfo de la revolució marxista; en la que el capitalismo se expandía de una manera sistemática y cruel aumentando dramáticamente la distancia entre las clases sociales; después del Holocausto, de la claudicació ante el fascismo… el papel intelectual de la izquierda y sus creaciones se vieron cuestionados. Ante esta situació, Adorno y la Escuela de Frankfurt se posicionaron como alternativa y única salida para la emancipació de la humanidad.

Integran este grupo tres títulos:

– Escritos sociológicos I

– Escritos sociológicos II, volumen 1

– Escritos sociológicos II, volumen 2

Theodor W. Adorno: otros libros del autor


¿Quién escribió Pack Adorno III. Escritos Sociológicos? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Pack Adorno III. Escritos Sociológicos — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Pack Adorno III. Escritos Sociológicos " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Akal / Básica de Bolsillo / 68 - 69 - 70

Th. W. Adorno

ESCRITOS SOCIOLÓGICOS

Escritos sociológicos I / Escritos sociológicos II, Vol. 1 / Escritos sociológicos II, Vol. 2

Edición de Rolf Tiedemann

con la colaboración de Gretel Adorno, Susan Buck-Morss y Klaus Schultz

Traducción: Agustín González Ruiz

Maqueta de portada Sergio Ramírez Diseño de portada RAG Reservados todos - photo 1

Maqueta de portada

Sergio Ramírez

Diseño de portada

RAG

Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.

Nota editorial:

Para la correcta visualización de este ebook se recomienda no cambiar la tipografía original.

Nota a la edición digital:

Es posible que, por la propia naturaleza de la red, algunos de los vínculos a páginas web contenidos en el libro ya no sean accesibles en el momento de su consulta. No obstante, se mantienen las referencias por fidelidad a la edición original.

Títulos originales

Escritos sociológicos I: Gesammelte Schriften in zwanzig Bänden. 8. Soziologische Schriften I / Escritos sociológicos II, vol. 1: Gesammelte Schriften 9-1. Soziologische Schriften II, 1 / Escritos sociológicos II, vol. 2: Gesammelte Schriften 9-2. Soziologische Schriften II, 2

Escritos sociólogicos I

© Suhrkamp Verlag Frankfurt am Main, 1972

© Ediciones Akal, S. A., 2004

para lengua española

Escritos sociólogicos II, vol. 1

© Suhrkamp Verlag, Frankfurt am Main, 1975

© de la edición de bolsillo, Ediciones Akal, S. A., 2009

para lengua española

Escritos sociólogicos II, vol. 2

© Suhrkamp Verlag, Frankfurt am Main, 1975

© de la edición de bolsillo, Ediciones Akal, S. A., 2011

para lengua española

Sector Foresta, 1

28760 Tres Cantos

Madrid - España

Tel.: 918 061 996

Fax: 918 044 028

www.akal.com

ISBN (Obra completa): 978-84-460-4816-9

ISBN: 978-84-460-4663-9 (Escritos sociológicos)

ISBN: 978-84-460-4664-6 (Escritos sociológicos II, vol. 1)

ISBN: 978-84-460-4665-3 (Escritos sociológicos II, vol. 2)

Akal Básica de Bolsillo 68 Th W Adorno ESCRITOS SOCIOLÓGICOS I Obra - photo 2

Akal / Básica de Bolsillo / 68

Th. W. Adorno

ESCRITOS SOCIOLÓGICOS I

Obra completa, 8

Edición de Rolf Tiedemann

con la colaboración de Gretel Adorno, Susan Buck-Morss y Klaus Schultz

Traducción: Agustín González Ruiz

Escritos sociológicos I I Sociedad De lo poco que permiten una definición - photo 3

Escritos sociológicos I

I

Sociedad

De lo poco que permiten una definición verbal, según la tesis de Nietzsche, los conceptos «en los que se sintetiza semióticamente todo un proceso», constituye un modelo ejemplar el concepto de sociedad. Ésta es esencialmente proceso; sobre ella dicen más sus leyes cinéticas que las invariantes que tratan de elaborarse. De ello dan testimonio también los afanes por delimitarla. Si se trazara, por ejemplo, su concepto como el de la humanidad sumada a todos los grupos de los que se compone y de los que está constituida o, más sencillamente aún, como la totalidad de los seres humanos que viven durante un periodo de tiempo, no se daría con ello en la diana de lo que se piensa con el término sociedad. Esta definición, que suena sumamente formal, prejuzgaría que la sociedad lo es de hombres, que es humana, que se identifica de forma inmediata con sus sujetos; como si lo específico de la sociedad no consistiera en la preponderancia de las relaciones sobre los seres humanos, que no son ya sino sus productos privados de poder. En épocas pasadas, en las que esto era quizá de otra forma –en la Edad de Piedra–, a duras penas se podrá hablar de la sociedad como se hace en la fase de capitalismo intenso. El especialista en derecho público J. C. Bluntschli caracterizó a la sociedad hace más de cien años como «concepto del tercer estamento». Y es así no sólo por las tendencias igualitarias que están infiltradas en él y lo diferencian de la «buena sociedad» feudal-absolutista, sino también porque su construcción obedece al modelo de sociedad burguesa.

En modo alguno se trata de un concepto clasificatorio, de la más elevada abstracción de la sociología, que incluiría dentro de sí el resto de configuraciones sociales. Semejante concepción confundiría el habitual ideal científico de la ordenación continua y jerárquica de las categorías con el objeto del conocimiento. El objeto mentado con el concepto de sociedad no es en sí racionalmente continuo. Tampoco es el universo de sus elementos; no es meramente una categoría dinámica, sino funcional. Para empezar, una aproximación aún excesivamente abstracta recuerda la dependencia de todos los individuos de la totalidad que forman. En ésta son todos dependientes unos de otros. La totalidad se consigue sólo en virtud de la unidad de las funciones desempeñadas por sus miembros. En general, cada individuo tiene que realizar, para ganarse la vida, una función y se le enseña a ser agradecido mientras la tiene.

En virtud de su determinación funcional, el concepto de sociedad no resulta ni captable inmediatamente ni verificable de un modo eficaz, como las leyes científicas. A esto se debe que corrientes positivistas de la sociología desearan desterrarlo de la ciencia como residuo filosófico. Semejante realismo es poco realista. Pues mientras la sociedad no se pueda obtener abstrayendo a partir de los hechos individuales, ni se deje capturar por su parte como un factum , no existe factor social alguno que no esté determinado por la sociedad. En las situaciones sociales fácticas aparece la sociedad. Conflictos como los típicos entre superiores y subordinados no son algo último e irreductible al lugar en el que suceden. Más bien son las máscaras de los antagonismos que encubren. A éstos no pueden subsumirse los conflictos individuales como lo particular a lo universal. Los antagonismos producen los conflictos aquí y ahora procesualmente, conforme a ley. Así, la denominada paz salarial, tematizada de modo múltiple en la contemporánea sociología de la empresa, se rige sólo aparentemente por las condiciones existentes dentro de una determinada fábrica y de un determinado sector. Depende, además, del ordenamiento salarial general, de su relación con el sector concreto, del paralelogramo de fuerzas, del cual resulta el ordenamiento salarial, y que alcanza más allá de las organizaciones –que luchan entre sí y están institucionalmente articuladas– de empresarios y trabajadores, porque en éstos se han consolidado perspectivas respecto a un potencial electoral definido organizativamente. Decisivas también para la paz salarial son, al final, aunque de modo indirecto, las relaciones de poder, la disponibilidad por parte de los empresarios del aparato de producción. Sin la conciencia articulada de ello no se puede comprender suficientemente ninguna situación concreta, a no ser que la ciencia esté dispuesta a atribuir a la parte lo que sólo en la totalidad posee su valor. Del mismo modo que no existiría la mediación social sin lo mediado, sin los elementos: seres humanos individuales, instituciones particulares, situaciones concretas, tampoco existen éstas sin la mediación. Donde los detalles, debido a su tangible inmediatez, son tomados como lo más real de todo, se ven ocultados simultáneamente.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Pack Adorno III. Escritos Sociológicos»

Mira libros similares a Pack Adorno III. Escritos Sociológicos. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Pack Adorno III. Escritos Sociológicos»

Discusión, reseñas del libro Pack Adorno III. Escritos Sociológicos y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.