Miguel Rocha Vivas - Pütchi Biyá Uai. Puntos aparte
Aquí puedes leer online Miguel Rocha Vivas - Pütchi Biyá Uai. Puntos aparte texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2017, Editor: Biblioteca Nacional de Colombia, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.
- Libro:Pütchi Biyá Uai. Puntos aparte
- Autor:
- Editor:Biblioteca Nacional de Colombia
- Genre:
- Año:2017
- Índice:5 / 5
- Favoritos:Añadir a favoritos
- Tu marca:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Pütchi Biyá Uai. Puntos aparte: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Pütchi Biyá Uai. Puntos aparte" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
Pütchi Biyá Uai. Puntos aparte — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Pütchi Biyá Uai. Puntos aparte " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia
Pütchi biyá uai / compilador, Miguel Rocha Vivas. -- Bogotá : Ministerio de Cultura : Biblioteca Nacional de Colombia, 2017.
1. recurso en línea (2 volúmenes) : archivo de texto ePUB (2,6 MB). – (Biblioteca Básica de Cultura Colombiana. Literatura / Biblioteca Nacional de Colombia)
Incluye datos biográficos de los autores.
ISBN 978-958-5419-82-7 (V. 2)
1. Literatura indígena colombiana - Antologías 2. Poesía indígena colombiana - Antologías 3. Cuentos indígenas colombianos - Antologías 4. Libro digital I. Rocha Vivas, Miguel, compilador II. Título III. Serie
CDD: 898 ed. 23 | CO-BoBN– a1018353 |
Mariana Garcés Córdoba
MINISTRA DE CULTURA
Zulia Mena García
VICEMINISTRA DE CULTURA
Enzo Rafael Ariza Ayala
SECRETARIO GENERAL
Consuelo Gaitán
DIRECTORA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
Javier Beltrán
COORDINADOR GENERAL
Isabel Pradilla
GESTORA EDITORIAL
Jesús Goyeneche
ASISTENTE EDITORIAL Y DE INVESTIGACIÓN
Sandra Angulo
COORDINADORA GRUPO DE CONSERVACIÓN
María Antonia Giraldo
RESPONSABLE DE ALIANZAS
Talia Méndez
PROYECTOS DIGITALES
Camilo Páez
COORDINADOR GRUPO DE COLECCIONES Y SERVICIOS
Patricia Rodríguez
COORDINADORA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
Fabio Tuso
COORDINADOR DE PROCESOS TÉCNICOS
Valentín Ortiz
ACTIVIDAD CULTURAL Y DIVULGACIÓN
José Antonio Carbonell
Mario Jursich
Julio Paredes
COMITÉ EDITORIAL
Taller de Edición • Rocca®
REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE TEXTOS,
DISEÑO EDITORIAL Y DIAGRAMACIÓN
eLibros
CONVERSIÓN DIGITAL
PixelClub S. A. S.
ADAPTACIÓN DIGITAL HTML
Adán Farías
CONCEPTO Y DISEÑO GRÁFICO
Con el apoyo de:
BibloAmigos
ISBN: 978-958-5419-82-7
Bogotá D. C., diciembre de 2017
© Miguel Rocha Vivas
© 2010, Fundación Gilberto Alzate Avendaño
© 2017, De esta edición: Ministerio de Cultura –
Biblioteca Nacional de Colombia
© Presentación: Miguel Rocha Vivas
© Ilustraciones: Olga Cuéllar
Material digital de acceso y descarga gratuitos con fines didácticos y culturales, principalmente dirigido a los usuarios de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia. Esta publicación no puede ser reproducida, total o parcialmente con ánimo de lucro, en ninguna forma ni por ningún medio, sin la autorización expresa para ello.
- Pütchi Biyá Uai
Puntos aparte
- P RESENTACIÓN
- O RALITEGRAFÍAS APARTE
L AS ANTOLOGÍAS P ÜTCHI B IYÁ U AI han sido cocreadas, publicadas y reeditadas en medio de una serie de coyunturas sociohistóricas expresadas en tensiones de autorrepresentación, interpelación y oralidad/escritura. De hecho, ciertas lentes indigenistas exotizantes esperan que hoy en día los miembros de los pueblos indígenas sean necesariamente orales, bilingües y que cumplan con el antiguo rol de informantes, es decir, sujetos pasivos, ágrafos, relativamente estáticos e incapaces de adaptaciones, reinvenciones y dinámicas como las de otras personas y pueblos que se consideran poseedores tanto de la escritura con mayúsculas —la alfabetocéntrica— como de los discursos historiográficos y los relatos científicos.
Las distancias entre el ojo, el papel, la boca y la palabra son, de modo semejante a otras fronteras, construcciones culturales en una amplia gama de oposiciones y complementariedades. La dialéctica fronteriza entre oralidad y escritura ha justificado el trazo de jerarquías entre pueblos, clases sociales e individuos, inferiorizando así a los que han llamado analfabetas y pueblos ágrafos primitivos. Se olvida con facilidad que la escritura «grecolatina» se originó en adaptaciones vocálicas griegas del alfabeto fenicio. También tiende a desconocerse que todos los pueblos han ideado sistemas de expresión gráfica, aunque con diferentes propósitos, en el conjunto de sensibilidades diversas y frecuentemente sin necesidad de la fijación fonética del habla. En tiempos de masificación industrial se olvidan además las procedencias vegetales del papel, y los cientos de usos de cortezas vegetales, pieles animales y superficies minerales, es decir, las materialidades del inabarcable acervo de manifestaciones escriturales en el planeta. Es en tal sentido que sigue siendo un prejuicio considerar mayoritariamente ágrafos a los pueblos indígenas de las Américas o Abya Yala —del chibcha dulegaya ‘tierra en plena madurez’ o ‘tierra que sangra’—.
Las múltiples apropiaciones de la escritura alfabética por parte de los actuales escritores en lenguas indígenas tampoco responden, necesariamente, a procesos lineales y pasivos de sujeción colonial, sino a múltiples búsquedas de autoexpresión así como de canales de interpelación y comunicación sensible con las sociedades hegemónicas. En la actualidad puede constatarse que mientras algunos creadores indígenas se apropian del concepto de literatura para recrearlo desde sus haceres de la palabra, otros prefieren hablar de oralitura, un tipo de escritura que ahonda en las oralidades de las comunidades al tiempo que con frecuencia se escribe a modo de «viaje a la memoria», como plantea el oralitor yanakuna Fredy Chikangana.
Las oralituras presentadas en Pütchi Biyá Uai no son oraliteraturas o literaturas orales resultado del transvase de comunicaciones de viva voz, como se presentan en los relatos recopilados por Alberto Juajibioy Chindoy. En realidad, numerosas oralituras pueden considerarse literaturas urbanas cuando han sido escritas desde experiencias de migración temporal o definitiva a la ciudad. En el llamado «viaje a la memoria», el oralitor plasma textualmente los trayectos subjetivos y físicos de ida y vuelta a sus espacios simbólicos de origen y profunda significación —ancestros, fogón, placenta, lengua, consejos, etcétera—. La oralitura también puede ser considerada una escritura poscolonial, cual la conceptualizó a principios de los noventa el historiador senegalés Yoro Fall en una ponencia que presentó en Ciudad de México. Para otro de sus teóricos, el oralitor mapuche Elicura Chihuailaf, la oralitura es «la escritura que transcurre al lado de la oralidad de su gente». En tal orden de propuestas afroindígenas, las oralituras no son transcripciones anónimas de supuestas “tradiciones” orales; en cambio, suelen expresar transcursos personales mediante reinvenciones creativas textuales de fuentes colectivas comunitarias. De modo semejante a otras escrituras creativas, aunque en contextos de poscolonialidad e interculturalidad, las oralituras son textualidades creadas a partir de múltiples experiencias de contacto, viaje, desplazamiento, asentamiento, retorno e interacción.
En el libro Mingas de la palabra propongo que los escritores que se autorreconocen como indígenas no sólo son creadores de textos literarios sino de textualidades oralitegráficas. Estas textualidades son resultado de campos de interacción textual en donde un texto suele ser la confluencia de reinvenciones de oralidades, elaboraciones fonético-literarias y múltiples registros gráficos. Las oralitegrafías son los textos concretos que se producen entre lenguajes orales, literarios y gráficos provenientes de haceres comunitarios como la textilería, la pintura corporal, la cestería y otras visualidades tradicionales.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «Pütchi Biyá Uai. Puntos aparte»
Mira libros similares a Pütchi Biyá Uai. Puntos aparte. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro Pütchi Biyá Uai. Puntos aparte y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.