• Quejarse

Carlos Peña - Lo que el dinero sí puede comprar (Spanish Edition)

Aquí puedes leer online Carlos Peña - Lo que el dinero sí puede comprar (Spanish Edition) texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2017, Editor: Penguin Random House Grupo Editorial Chile, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    Lo que el dinero sí puede comprar (Spanish Edition)
  • Autor:
  • Editor:
    Penguin Random House Grupo Editorial Chile
  • Genre:
  • Año:
    2017
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Lo que el dinero sí puede comprar (Spanish Edition): resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Lo que el dinero sí puede comprar (Spanish Edition)" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Carlos Peña: otros libros del autor


¿Quién escribió Lo que el dinero sí puede comprar (Spanish Edition)? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Lo que el dinero sí puede comprar (Spanish Edition) — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Lo que el dinero sí puede comprar (Spanish Edition) " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Índice

Introducción

L a transición chilena (el período que siguió a la dictadura que había llevado a cabo la revolución capitalista) estuvo marcada por frases y momentos memorables. Uno de ellos, que reveló cuán profundo había sido el cambio que Chile comenzaba a experimentar, y cuán difícil sería comprenderlo, fue una declaración del presidente Patricio Aylwin, quizá el político más prestigioso del último medio siglo: «Nunca he ido ni pondré un pie en un mall», declaró en 1993 al responder una invitación para inaugurar uno. «Lo encuentro […] una ostentación de consumismo», agregó después.

El presidente Aylwin, así como millones de personas de su generación, resistía, pero al mismo tiempo impulsaba, la expansión del consumo que el mall representaba.

Veinte años más tarde Chile se había convertido en uno de los países de la región con más metros cuadrados de mall por habitante, solo antecedido por Estados Unidos y por Canadá, Uno de esos malls está situado en la torre más alta de Sudamérica, y quienes pasean por él vitrinean, se miran en los escaparates o simplemente caminan por sus pasillos o se muestran; provienen de todos los sectores de Santiago gracias al Metro, una de cuyas estaciones llega ahí mismo. Y mientras la Plaza de Armas, el centro cívico de la ciudad, congrega a emigrantes peruanos y haitianos que van allí a buscar datos de trabajo o hacer llamadas telefónicas baratas, el mall Costanera Center reúne a miembros de todas las clases sociales, superando con creces al centro cívico o la Plaza de Armas, el sitio que circundan la Catedral, la Municipalidad y el Museo Histórico.

En consonancia con la cultura que el mall parece haber desatado, el año 2010 se declaraba como monumento histórico un gigantesco aviso publicitario de una conocida marca de champaña y otra de calcetines, reconociéndose así que la memoria colectiva e identitaria parecía estar atada al consumo.

Sin embargo, algo ocurrió por esos mismos días.

Cerca del aniversario del primer mall construido en Chile y de la celebración del consumo como monumento nacional, el presidente Piñera, el segundo presidente de derecha elegido democráticamente en más de un siglo declaraba, a propósito de las protestas estudiantiles que entonces encendían las calles, y mientras inauguraba la sede de un importante instituto profesional, que la educación era «un bien de consumo»:

requerimos en esta sociedad moderna una mucho mayor interconexión entre el mundo de la educación y el mundo de la empresa, porque la educación cumple un doble propósito: es un bien de consumo.

La declaración —que subrayaba el hecho de que la gente suele apropiarse los beneficios de la educación y mejorar su renta— parecía adecuada a una sociedad cuya cultura aparentaba estar cómoda con el mercado; pero, sorprendentemente, desató una ola de críticas, las cuales se unieron a las quejas por el lucro y la emblemática frase desató un debate que continúa hasta hoy: ¿acaso el mercado no tenía límites?

Se instaló así en la sociedad chilena, en sus círculos intelectuales y en la prensa, una discusión interminable que, con distintos niveles de elaboración intelectual, expresa el que parece ser un rasgo persistente de la modernización de Chile, una cierta inconsistencia: la aparición de una muy extendida cultura del consumo y satisfacción por el bienestar material, pero al mismo tiempo la sospecha de que hay algo valioso que se escurre cuando se lo alcanza.

Esa sensación ambivalente en una sociedad que se moderniza, ha sido detectada ampliamente por la literatura. Dentro de las reflexiones clásicas sobresalen los trabajos de Georg Simmel y Émile Durkheim, quienes siempre vieron en la modernidad capitalista (a cuya consolidación ellos asistieron) una ambivalencia: mayor individuación y libertad, pero al mismo tiempo agobio y anomia; un crecimiento del bienestar, pero a la vez mayor especificidad de los bienes y una disonancia cognitiva cuando se los adquiere; ensimismamiento en la propia vida, pero al mismo tiempo lejanía de las instituciones. ¿No es todo eso lo que se vive cotidianamente en Chile?

A pesar de que las sociedades, como los individuos, gustan creer que sus experiencias son únicas, que les acontecen a ellos por vez primera y a nadie más y que, por lo mismo, la reacción frente a ellas es también inédita, así como su solución, la verdad es que al menos en lo que se refiere a las sensaciones que provocan el mercado moderno y el consumo, no parece haber nada nuevo bajo el sol. Una amplia literatura muestra que muchas de las cosas que hoy día encienden el debate —desde el rechazo al lucro hasta los límites del mercado— han acompañado a la sociedad moderna desde sus inicios.

Por supuesto, la antigüedad de esas ideas y sensaciones no es una prueba de su error; pero revisarlas, y aprender de los textos que las han formulado o criticado, puede ayudar a comprender mejor el fenómeno que enfrentan las sociedades que, como la chilena, han experimentado un rápido proceso de modernización.

Este ensayo trata, pues, del lugar que poseen el dinero y el mercado en la sociedad contemporánea.

En el debate actual suelen achacarse multitud de males al mercado y a la búsqueda de dinero, especialmente males morales. La estela de incomodidad que producen los procesos de modernización se atribuyen así al mercado, al apetito de lucro, a la omnipresencia del dinero, dejándose ver la sugerencia de que si esas cosas aminoraran su presencia en la vida, si estrecharan el papel que cumplen, todo iría mejor, la sociedad estaría más cohesionada y la vida sería más plena. Si bien nadie hoy parece creer que puede haber un mundo sin mercado —como dijo Jameson y repite Žižek, parece más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del mercado capitalista—, en todas esas críticas se desliza la idea de que en el horizonte histórico habría que imaginar un mundo en el que este tipo de instituciones dejen de tener el lugar que hoy poseen dando paso, más bien, a un autogobierno colectivo donde, en vez del intercambio, sea el diálogo el que conduzca la vida de todos.

Como todas las escatologías, esa idea (lo mismo que su rival, la idea del mercado total) padece el error de creer que en la vida se puede disponer del lado bueno de las cosas y sacudir de una vez por todas lo malo. La autonomía personal y la libertad de configurar la propia vida, así como la libertad política, muestra una larga experiencia, dependen en parte importante de la existencia del intercambio más o menos libre y de la expansión del consumo. La antropología, como se sostendrá más adelante en este libro, muestra que lo que se cree perdido en el ámbito del consumo —la preocupación por los otros, la búsqueda de sentido— en realidad adquiere con él una nueva forma.

Este libro indaga en esos significados importantes para la vida moderna que la actual crítica al mercado y al dinero ha oscurecido. No se ocupa —al menos no principalmente— de los defectos de justicia que esas instituciones pueden acarrear cuando se las deja entregadas a sí mismas, sino que se detiene en la significación antropológica y sociológica, por llamarlas así, que poseen. Deja entre paréntesis la evaluación normativa de estas instituciones para indagar en el significado que poseen o que la literatura les atribuye. Y su objetivo es mostrar de qué forma las críticas que se dirigen a ellas sin considerar esa significación incurren en un simplismo que perjudica su verdadera comprensión.

Un breve rodeo permitirá advertir cuál es exactamente el problema del que este texto se ocupa.

El principal efecto que acarrean los procesos de modernización capitalista es la expansión del consumo de bienes materiales y simbólicos. En las sociedades que los experimentan, el dinero es capaz de comprar cada vez más y más cosas, al extremo de que, como dice un autor, el amor (el cuidado del otro, los vínculos) se hace en los supermercados. Y si ese proceso de modernización se desató por reformas orientadas al mercado —como fue el caso de Chile, como ocurre hoy día en Perú y en alguna medida en Brasil, y antes en países como España—, entonces la expansión del consumo está atada a fuertes procesos de individuación y de intercambio. Las rutinas que contemplan comprar bienes de toda índole como forma de diversión, de sociabilidad y de logro de estatus, pasan a ser parte del

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Lo que el dinero sí puede comprar (Spanish Edition)»

Mira libros similares a Lo que el dinero sí puede comprar (Spanish Edition). Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Lo que el dinero sí puede comprar (Spanish Edition)»

Discusión, reseñas del libro Lo que el dinero sí puede comprar (Spanish Edition) y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.