• Quejarse

AA. VV. - El estallido del populismo

Aquí puedes leer online AA. VV. - El estallido del populismo texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2017, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

AA. VV. El estallido del populismo
  • Libro:
    El estallido del populismo
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2017
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El estallido del populismo: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El estallido del populismo" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

AA. VV.: otros libros del autor


¿Quién escribió El estallido del populismo? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El estallido del populismo — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El estallido del populismo " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Mario Vargas Llosa Cayetana Álvarez de Toledo Enrique Krauze Yoani Sánchez y - photo 1

Mario Vargas Llosa, Cayetana Álvarez de Toledo, Enrique Krauze, Yoani Sánchez y Álvaro Vargas Llosa, entre muchos otros, abordan en esta obra el desastre que acompaña la llegada del populismo y diseccionan sus diferentes formas y máscaras, desde el populismo nacionalista de Trump o Le Pen hasta el radicalismo de izquierdas de Podemos. España, pero también Europa y Estados Unidos, se enfrentan en los próximos años a una oleada política que pone en peligro las bases de la democracia liberal que ha llevado al mayor periodo de bonanza de la historia.

Los autores de este libro conocen a fondo los riesgos que acarrea el populismo y han sido testigos de ellos. Desde Cuba hasta Venezuela, pasando por el Reino Unido del Brexit, la extrema derecha escandinava o los Estados Unidos de Trump. Su mensaje es inequívoco; hay que volver a la razón.

AA VV El estallido del populismo ePub r10 Titivillus 100618 Título - photo 2

AA. VV.

El estallido del populismo

ePub r1.0

Titivillus 10.06.18

Título original: El estallido del populismo

AA. VV., 2017

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

ÁLVARO VARGAS LLOSA Escritor periodista inversor individual Autor de varios - photo 3

ÁLVARO VARGAS LLOSA. Escritor, periodista, inversor individual. Autor de varios libros, reside en Estados Unidos. Fue nominado Joven Líder Global por el Foro Económico Mundial de Davos y elegido por Foreign Policy como uno de los 50 intelectuales más influyentes de América Latina. Es Senior Fellow de The Independent Institute.

ENRIQUE KRAUZER. Historiador mexicano. Director de la editorial Clío y de la revista cultural Letras Libres.. Miembro del Colegio Nacional y la Academia Mexicana de la Historia. Colaborador de El País en España. Ha recibido, entre otros galardones, la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X El Sabio.

YOANI SÁNCHEZ. Periodista cubana y directora del diario digital 14ymedio.com. Vive en La Habana (Cuba). Seleccionada por la revista Time entre las 100 personas más influyentes del mundo en la categoría «Héroes y pioneros». Su bitácora fue incluida entre los 25 mejores blogs del mundo por Time y CNN.

CARLOS ALBERTO MONTANER. Escritor y periodista cubano. Reside en Estados Unidos. Fue elegido por Foreign Policy como uno de los 50 intelectuales más influyentes de América Latina. Publica una columna semanal en Estados Unidos, América Latina y Europa. Fue vicepresidente de la Internacional Liberal.

SERGIO RAMÍREZ. Novelista y ensayista nicaragüense, y exvicepresidente de su país. Reside en Managua. Ha sido galardonado con el Premio Internacional de Novela Alfaguara, el Premio Carlos Fuentes, que otorga el gobierno de México, y la Orden de las Artes y de las Letras en grado de Oficial que confiere el Estado francés.

FERNANDO LUIS SCHÜLER. Escritor y académico brasileño. Profesor en Insper, curador del proyecto Fronteras de Pensamiento, consultor de empresas y organizaciones civiles en las áreas de la cultura, la ciencia política, la empresa y el tercer sector. Fue secretario de Estado para la Justicia y el Desarrollo Social de Rio Grande do Sul.

MARÍA CORINA MACHADO. Ingeniera civil de formación, es una de las principales líderes de la Resistencia democrática en Venezuela y fundadora del partido Vente Venezuela. Fue cofundadora de la organización civil Súmate y diputada de la Asamblea Nacional, de donde fue expulsada por el régimen chavista, mereciendo por ello la solidaridad de gobiernos y organismos internacionales.

GERARDO BONGIOVANNI.Presidente de Fundación Libertad basada en Rosario (Argentina), y secretario general de la Fundación Internacional para la Libertad, institución presidida por Mario Vargas Llosa. Miembro de la Sociedad Mont Pelerin, la asociación liberal creada por el nobel de Economía Friedrich Hayek tras la Segunda Guerra Mundial. Una de las principales figuras del movimiento liberal internacional.

GABRIELA CALDERÓN. Politóloga ecuatoriana. Editora de ElCato.org, investigadora del Cato Institute de Estados Unidos y columnista de El Universo (Ecuador). Obtuvo su maestría en Comercio y Política Internacional de la George Mason University. Es autora del libro Entre el instinto y la razón.

PLINIO APULEYO MENDOZA. Novelista, ensayista y diplomático colombiano. Reside en Bogotá y es columnista del diario El Tiempo. Fue embajador en Italia y Portugal. Recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y el Premio de Novela Plaza y Janés. Es autor, entre otros libros, de Cinco días en la isla y Aquellos tiempos con Gabo.

JUAN CLAUDIO LECHÍN. Catedrático boliviano de Literatura, Guion Cinematográfico y Economía. Ha investigado la relación entre el fascismo, el comunismo y el socialismo del siglo XXI. Con La gula del picaflor ganó el premio Alfaguara 2003 de novela (Bolivia) y quedó finalista en el Rómulo Gallegos 2005 (Venezuela). Ha sido articulista de El Comercio (Perú), Clarín (Argentina), El Nacional y Tal Cual (Venezuela) y La Razón (Bolivia).

ROBERTO AMPUERO. Novelista chileno, exembajador de su país en México y exministro de Cultura. Enseñó en la Universidad de Iowa, en Estados Unidos, y reside en Santiago. Su novela El caso Neruda fue reconocida como una de las diez mejores obras de ficción publicadas en Alemania por la revista Buchkultur, y fue nombrado Hijo Ilustre de Valparaíso por su trayectoria literaria.

CRISTIÁN LARROULET. Economista, académico e investigador chileno. Fue ministro de la Secretaría General de la Presidencia entre 2010 y 2014. Ha escrito diversas publicaciones académicas tanto en Chile como en el extranjero. Es consejero del Instituto Libertad y Desarrollo y vicerrector de posgrados y director de investigación de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo.

CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO. Periodista española y exdiputada del Partido Popular por Madrid en las Cortes Generales. Se doctoró en Oxford en Historia Moderna con una tesis dirigida por John H. Elliott. Fue directora del área internacional de FAES. Es fundadora y presidenta de la plataforma Libres e Iguales.

LORENZO BERNALDO DE QUIRÓS. Economista español, es presidente de Freemarket Corporate Intelligence, especializada en estrategia y operaciones, en Madrid. Es académico del Cato Institute de Estados Unidos. Ha sido asesor económico del Círculo de Empresarios y director de estudios económicos de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid. Es autor de Por una derecha liberal.

MAURICIO ROJAS. Académico y político chileno. Fue diputado del Partido Popular Liberal en Suecia. Es director de la Cátedra Adam Smith de la Universidad del Desarrollo (Chile), Senior Fellow de la Fundación para el Progreso (Chile) y miembro de la junta directiva de la Fundación Internacional para la Libertad.

Notas
El populismo, el nuevo enemigo

Mario Vargas Llosa

El comunismo ya no es el enemigo principal de la democracia liberal —de la libertad—, sino el populismo. Aquél dejó de serlo cuando desapareció la URSS, por su incapacidad para resolver los problemas económicos y sociales más elementales, y cuando, por las mismas razones, China Popular se transformó en un régimen capitalista autoritario. Los países comunistas que sobreviven —Cuba, Corea del Norte, Venezuela— son unas dictaduras que padecen un estado tan calamitoso que difícilmente podrían ser un modelo, como pareció serlo la URSS en los tiempos de Lenin y Stalin, para sacar de la pobreza y el subdesarrollo a una sociedad. El sufrimiento y las atroces matanzas que costó han acabado con aquella ilusión. El comunismo es ahora una ideología residual y sus seguidores, grupos y grupúsculos, están en los márgenes de la vida política de las naciones.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El estallido del populismo»

Mira libros similares a El estallido del populismo. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «El estallido del populismo»

Discusión, reseñas del libro El estallido del populismo y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.