• Quejarse

AA. VV. - El hombre del Renacimiento

Aquí puedes leer online AA. VV. - El hombre del Renacimiento texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1988, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

AA. VV. El hombre del Renacimiento
  • Libro:
    El hombre del Renacimiento
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1988
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El hombre del Renacimiento: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El hombre del Renacimiento" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

AA. VV.: otros libros del autor


¿Quién escribió El hombre del Renacimiento? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El hombre del Renacimiento — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El hombre del Renacimiento " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

EUGENIO GARIN (1919) es profesor emérito de la Escuela Normal Superior de Pisa. Entre sus obras sobre el Renacimiento destacamos: L’umanesimo italiano (Roma-Bari, 1986), Medievo e Rinascimento (Roma-Bari 1987), Scienza e vita civile nel Rinascimento italiano (Roma-Bari 1985), Lo zodiaco della vita. La polémica sull’astrologia dal Trecento al Cinquecento (Roma-Bari, 1982), Il ritorno dei filosofi antichi (Nápoles, 1983), La cultura del Rinascimento (Milán, 1988).

JOHN LAW nació en Kilmarnock (Escocia) en 1945. Enseña Historia Medieval en el Colegio Universitario de Swansea (Universidad de Gales) desde 1971. Miembro de la Royal Historical Society y miembro correspondiente de la Deputazione Veneta di Storia Patria, es vicedirector de «Renaissance Studies» de la Oxford University Press. Está en vías de publicación el volumen Italy in the Age of the Renaissance escrito en colaboración con Denys Hay.

MICHAEL MALLETT, nacido en 1932, enseña Historia en la Universidad de Warwick. Entre sus obras destacamos: The Florentine Galleys in the Fifteenth Century (Oxford, 1967); The Borgias: The Rise and Decline of a Renaissance Dynasty (Londres 1969); Mercenaries and their Masters: Welfare in Renaissance Italy (Londres 1974); (con J. R. Hale) The Military Organization of a Renaissance State: Venice, c. 1400-1617 (Cambridge, 1984).

MASSIMO FIRPO nació en Turin en 1946. Profesor ordinario de Historia Moderna en la facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Cagliari, ha publicado: Pietro Bizzarri esule italiano del Cinquecent o (Turin, 1971); Antitrinitari nell’Europa oriéntale del '500 (Florencia, 1977); Il problema della tolleranza religiosa nell’etá moderna. Dalla Riforma Protestante a Locke (Turín, 1978).

PETER BURKE (1937), profesor de Historia en la Universidad de Cambridge, es «Fellow» del Emmanuel College de Cambridge. Entre sus obras traducidas al italiano: Cultura e Societá nell’Italia del Rinascimento (Turín, 1984); Cultura popolare nell’Europa moderna (Milán, 1980); Sociologia e storia (Bolonia, 1982); Scene di vita quotidiana nell’Italia moderna (Roma-Bari, 1988).

ALBERTO TENENTI nació en Viareggio en 1924. Miembro correspondiente de la British Academy desde 1981, además del Instituto Véneto de Ciencias, Letras y Arte, enseña Historia Social de la cultura europea en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. Entre sus publicaciones destacamos: La vie et le mort á travers l’art du XV e siècle (París, 1952 y 1983); Il senso delta morte e l’amore della vita nel Rinascimento: Francia e Italia (Turín, 1957); Venezia e i corsari: 1580-1615 (Bari, 1961); La formazione del mondo moderno: XIV-XVII secc. (Bolonia, 1980) y una recopilación titulada Stato: un’idea, una lógica. Dal comune italiano al’assolutismo francese (Bolonia, 1987).

ANDRE CHASTEL (París 1912) es uno de los mayores historiadores del arte italiano. Director de estudios en la IV sección de la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales y docente en el Colegio de Francia. Es autor de obras fundamentales sobre el Renacimiento y el arte italiano entre las cuales señalamos: Arte e umanesimo a Firenze al tempo di Lorenzo el Magnifico (Turín, 1979); I centri del Rinascimento (Milán, 1965); Grande officina (Milán, 1966) y, para nuestros tipos, L’uso della storia dell’arte (1982); Luigi d’Aragona. Un cardinale del Rinascimento in viaggio per l’Europa (1987); Storia dell’arte italiana (1987).

MARGARET L. KING, nacida en Nueva York en 1947, enseña Historia en el Brooklyn College (New York City), y es Gradúate Program en Historia por la Universidad de la ciudad de Nueva York. Entre sus publicaciones recordamos: Her Immaculate Hand: Selected Works By and About the Women Humanistas of Quattrocento Italy (Binghamton, NY, 1983); Venetian Humanism in an Age of Patrician Dominance (Princeton University Press, 1986).

TZVETAN TODOROV nació en Sofía (Bulgaria) en 1939, reside en Francia donde se ocupa de teoría literaria, historia de las ideas y análisis de la cultura. Entre sus publicaciones recordamos: Mikhaîl Bakhtine, le principe dialogique (París, 1981); La conquête de l’Amérique, la question de l’autre (París, 1982); Critique de la critique (París, 1984); Frêle bonheur, essai sur Rousseau (París, 1985).

Retrato de Federico de Montefeltro Piero della Francesca CAPÍTULO I EL - photo 1

Retrato de Federico de Montefeltro. Piero della Francesca

CAPÍTULO I EL PRÍNCIPE RENACENTISTA

Capítulo primero

EL PRÍNCIPE RENACENTISTA

John Law

Gattamelata Donatello CAPÍTULO II EL CONDOTTIERO Capítulo segundo EL - photo 2

Gattamelata, Donatello

CAPÍTULO II EL «CONDOTTIERO»

Capítulo segundo

EL «CONDOTTIERO»

Michael Mallett

El cardenal Rafael CAPÍTULO III EL CARDENAL Capítulo tercero EL CARDENAL - photo 3

El cardenal, Rafael

CAPÍTULO III EL CARDENAL

Capítulo tercero

EL CARDENAL

Massimo Firpo

Encuentro de Lodovico Gonzaga con su hijo Francesco Mantegna Erasmo de - photo 4

Encuentro de Lodovico Gonzaga con su hijo Francesco, Mantegna

Erasmo de Rotterdam Hans Holbein el Joven El cambista y su mujer - photo 5

Erasmo de Rotterdam, Hans Holbein el Joven

El cambista y su mujer detalle M van der Reymerswaele Autorretrato - photo 6

El cambista y su mujer (detalle), M. van der Reymerswaele

Autorretrato Durero La dama del armiño Leonardo da Vinci Cristobal - photo 7

Autorretrato. Durero

La dama del armiño Leonardo da Vinci Cristobal Colon Emile Lasalle - photo 8

La dama del armiño, Leonardo da Vinci

Cristobal Colon Emile Lasalle Introducción Al principio de su Die Kultur der - photo 9

Cristobal Colon, Emile Lasalle

Introducción

Al principio de su Die Kultur der Renaissance in Italien (1860), Burkhardt cuenta una historia referente al papa Juan XXIII (Baldassare Cossa) y al rey de los romanos, Segismundo de Luxemburgo. Las dos cabezas, espiritual y secular, de la cristiandad se reunieron en Cremona en 1414, dentro del marco de las negociaciones que desembocaron en el Concilio de Constanza. Su anfitrión era el señor de la ciudad, Cabrino Fondulo, que llevó a sus distinguidos huéspedes a uno de los lugares más sobresalientes de Cremona, el Torrazzo, para que admiraran la vista. Cuando se encaminaban al sitio, su guía tuvo la tentación de empujarlos y matarlos. En la versión, ligeramente menos melodramática, de John Addington Symonds —en el primer volumen de The Age of the Despots, dentro de The Renaissance in Italy (1875)—, y según la historia de Cremona de Antonio Campo, escrita en 1645, Fondulo lamentó años después no haber aprovechado la oportunidad para deshacerse de ambos hombres, cuando en 1425 esperaba su propia ejecución en Milán.

Burckhardt no revela su fuente, que fue posiblemente Le Vite di Huomini Illiustri de Paolo Giovio (1561), pero en el contexto de su obra el significado de su narración es básicamente historiográfico. Refleja unas visiones del príncipe renacentista —unas positivas y otras negativas— que Burckhardt compartía con otros historiadores de su tiempo, y que, a su vez, contribuyó a transmitir a otros historiadores.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El hombre del Renacimiento»

Mira libros similares a El hombre del Renacimiento. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «El hombre del Renacimiento»

Discusión, reseñas del libro El hombre del Renacimiento y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.