• Quejarse

Luis Guillermo Álvarez Corona - Aristas corporales en los productos culturales: Arte, cine y literatura

Aquí puedes leer online Luis Guillermo Álvarez Corona - Aristas corporales en los productos culturales: Arte, cine y literatura texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2018, Editor: La Cifra Editorial, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover

Aristas corporales en los productos culturales: Arte, cine y literatura: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Aristas corporales en los productos culturales: Arte, cine y literatura" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

El libro se compone de una serie de ensayos que analizan las diversas representaciones que hay del cuerpo en el campo de los productos culturales: arte, cine y literatura. Cada uno de los textos pone en el centro del análisis la configuración del actuar y quehacer corporal; ya sea desde el análisis del discurso, de las imágenes o de las expresiones y movimientos corpóreos en el performance.

Luis Guillermo Álvarez Corona: otros libros del autor


¿Quién escribió Aristas corporales en los productos culturales: Arte, cine y literatura? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Aristas corporales en los productos culturales: Arte, cine y literatura — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Aristas corporales en los productos culturales: Arte, cine y literatura " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Las políticas de identidad de Kimberle Crenshaw 1991 están vinculadas a la - photo 1

Las políticas de identidad de Kimberle Crenshaw (1991) están vinculadas a la afirmación positiva y propia de los colectivos subalternos como estrategia política de resistencia y subversión ante las jerarquías sociales. El objetivo de las políticas identitarias reside en vaciar las categorías sociales del significado exógeno impuesto socialmente y develar las diferencias como una fuente diversa de reapropiaciones políticas, culturales y sociales. El uso del concepto de politicas de identidad en este texto permite conocer los valores que la performancera asigna a las diferentes intersecciones que atraviesa, y de qué manera se reapropia de las mismas en su contexto situado.

Proceso de singularización es un concepto revisado en el texto Micropolítica. Cartografías del deseo (2006) de Félix Guattari y Suely Rolnik. Con este concepto ahondan en los procesos de subjetivación que tengan ciertas rupturas con las estrategias dominantes. Este texto se focaliza en desplazamientos que sugieran movilidad y autonomía respecto a la corporalidad femenina hegemónica a partir de la experiencia en el performance. Se revisan la desterritorialización de los introyectos sociales y familiares incardinados en su experiencia personal, que como toda corporalidad refiere a un cuerpo social.

Las cartografías performáticas tienen el objetivo de observar los siguientes elementos: el proceso creativo, las diferentes estrategias utilizadas por la performancera (la parodia, la ternura, el orgullo o el desnudo), las secuencias y ritualidad, así como la iconografía junto con los elementos de soporte. Con el fin de observar si producen aspectos que develen autonomía respecto a la corporalidad femenina hegemónica. Para ello, se revisa la propuesta personal de la performancera, la exhibición (tipo de obra, posicionamiento de la artista, espacios de realización y problemáticas abordadas) junto al discurso visual.

Estas representaciones no son una muestra total de los valores de la sociedad de la época, puesto que ninguna sociedad es homogénea al respecto. Sin embargo, da cuenta de cuáles son los discursos predominantes que fungen como ejes de reproducción de la hegemonía europea, antesala del traslado y penetración del imaginario europeo en América Latina, que jerarquiza lo blanco sobre lo racializado. “Las buenas costumbres” de la burguesía europea son algunas de las tecnologías de diferenciación respecto a las mujeres no blancas a las que se les fijarían características relativas a lo no civilizado, asignándolas una progresiva animalización.

En la década de los 60 en los EEUU surgen grupos que intentan visibilizar la estigmatización de las personas gordas respecto a la productividad del trabajo. Nace el movimiento “Powerfat”, “Liberación Fat” o “Fatpride”, que se dedica a manifestaciones públicas performáticas. Estos grupos de activismo gordo se articularon con grupos queer como las LesbianAvengers y Queer Nation. En 1969 se crea la National Association to Advance Fat Acceptance (NAAFA) que tiene como objetivo la defensa de los derechos de las personas gordas. A finales de 1972 aparece The Fat Underground (en adelante FU) como un colectivo dentro del Radical Psychiatry Center, un grupo de terapia crítica feminista dentro de la universidad de Berkeley (California) de corte más radical y filosófico. Fue fundado por Sara Fishman y Judy Freespirit. Se oponen al sesgo de patologización de la gordura y postulan que la pérdida de peso es un genocidio identitario, entendiendo que el odio a la gordura surge del temor a las mujeres sensuales y sexualmente poderosas. En 1983 The Underground Fat se ensambla con el New Haven Fat Liberation Front , disolviéndose finalmente por diferencias pol í ticas y fundándose Fatacceptancemovement , al que se suscriben el mayor número de activistas en la actualidad. En los años 80, el movimiento se hizo más generalizado en los EE.UU.

Desde 1985 comienzan a surgir fuera de los EEUU grupos de activismo gordo, primero en Reino Unido y después en Francia en 1989. En esos años se comienza a incluir la temática del activismo gordo en algunas investigaciones y se comienza a crear alianzas con la lucha antirracista, LGTB y más adelante la queer y capacitista. A partir del uso de los redes sociales tiene lugar la “Fatosphera”. Activistas como Kate Harding (con el blog “ShapelyProse”) o Marianne Kirby (con el blog de ‘Fatshionista’) realizan su activismo político a partir de sus propios espacios virtuales. En 2001 se publica Bodiesout of Bounds: Fatness and Transgression (Cuerpos Fuera de Límites: gordura y transgresión) de Jana Evans Braziel y Kathleen Le Besco, con la que se incursiona en los espacios académicos de manera más explícita. En la actualidad están activos los llamados Fat Studies en algunos programas universitarios, existen bufetes de abogados especializados como Oakland Fat Medical Advocacy Group (Oakland, California); así como centros terapéuticos.

Desde el activismo latinoamericano se reconoce el activismo estadounidense como precedente, sin embargo separan ideológicamente del movimiento actual denominado como Fatacceptancemovement .

Stop Gordofobia nace en el Estado español, concretamente en Canarias, dentro del movimiento social 15 M, inicialmente surgió como un grupo cerrado de autoayuda en Facebook, y poco después se convertiría en un espacio de denuncia e intercambio de ideas.

Constanza Álvarez, activista lesbiana anarcofeminista nacida en Valparaíso en 1991. Realiza un performance desde las disidencias corporales., politizando la gordura, y el antiespecismo. Algunas de sus publicaciones son el fanzine “Contrasexualidad y Dildotecnia” y Video-corto.fanzine “Manifiesto Gordx” junto a Samuel Hidalgo, que se puede consultar en http://missogina.perrogordo.cl/manifiesto-gordx/

Lucrecia Masson es feminista y activista gorda, nacida en Argentina, autora de varios textos entre los que se encuentra: Un rugido de rumiantes. Apuntes sobre la disidencia corporal desde el activismo gordo (2013) en el libro Transfeminismos: Epistemes, fricciones y flujos. Editorial Txalaparta.

Se retoman las principales ideas de la plataforma Stop Gordofobia.

http://lizmisterio.wixsite.com/liz-misterio

http://hysteria.mx/?s=+carnitas

https://miguelperezart.blogspot.mx/p/efluvio-oloroso-2015.html

Melipilla, Chile 1983, Escritora lesbofeminista, formada en los talleres de Editorial Moda y Pueblo, dirigidos por Diego Ramírez, donde publica sus primeros libros “Leporina” (2012) y “Subterránea” (2014). Migró a España a fines del año 2015 desde donde trabaja las poéticas del cuerpo desde la porfía de ser gorda y lo desarrolla con una perspectiva decolonial. Dirige el proyecto FEA Feminismo/ Estrías/ Autogestión. Crea en 2017 junto a la ilustradora Constanza Navarrete la “Cuaderna Gorda”. Una cuaderna que contiene poesía, actividades para pintar, recortar y pegar. Contiene información básica sobre la gordofobia manteniendo la denuncia de los canones de belleza con el objetivo de visibilizar las violencias invisibles cotidianas y ampliar alternativas de cuerpos posibles hacia el placer y el goze.

La autorrepresentación refiere a la resistencia que ejercen las mujeres a ser alineadas con el sujeto de género dominante, en este posicionamiento interviene una re-significación y apropiación desde su propia experiencia, corporalidad e historia de vida (De Laurettis, 2010).

Alejandra Rodríguez nace en 1986 en La Paz (Baja California). Expone que su praxis performática está estrechamente vinculada a su historia de vida y al cambio de residencia al centro de México. Con 18 años se fue a vivir primero a Celaya con su abuela materna, y más tarde a Querétaro a estudiar sociología, la performancera significa estos dos movimientos geográficos como sexilios. Su producción como performancera está ligada a su activismo como lesbiana feminista y activista gorda. Las líneas políticas y performáticas, así como las intersecciones que reflejan sus producciones son diversas, siendo característico el uso de la autorrepresentación en sus fotoperformances, la reivindicación de su identidad corporal gorda en las exhibiciones en espacios públicos (marchas, la universidad, plazas públicas y Facebook), y la línea del posporno en el video performance. El feminismo y su praxis artística están estrechamente ligados. Los y las referentes en el performance y en su activismo son Susy Shock, Guiseppe Campuzano, Beth Ditto, Divine, y Ru Paul Drag Race, a su vez mantiene colaboraciones a través del activismo con Sayack Valencia, Laura Contreras, Lucrecia Masson, La Cono de Chile o Missogina. El uso de las redes virtuales son clave en su trayectoria como activista como también en la difusión de su trabajo.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Aristas corporales en los productos culturales: Arte, cine y literatura»

Mira libros similares a Aristas corporales en los productos culturales: Arte, cine y literatura. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Aristas corporales en los productos culturales: Arte, cine y literatura»

Discusión, reseñas del libro Aristas corporales en los productos culturales: Arte, cine y literatura y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.