Published in 2016 by Cavendish Square Publishing, LLC
243 5th Avenue, Suite 136, New York, NY 10016
Copyright © 2016 by Cavendish Square Publishing, LLC
First Edition
No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means—electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise—without the prior permission of the copyright owner. Request for permission should be addressed to Permissions, Cavendish Square Publishing, 243 5th Avenue, Suite 136, New York, NY 10016. Tel (877) 980-4450; fax (877) 980-4454.
Website: cavendishsq.com
This publication represents the opinions and views of the author based on his or her personal experience, knowledge, and research. The information in this book serves as a general guide only. The author and publisher have used their best efforts in preparing this book and disclaim liability rising directly or indirectly from the use and application of this book.
CPSIA Compliance Information: Batch #WS14CSQ
All websites were available and accurate when this book was sent to press.
Library of Congress Cataloging-in-Publication Data
Buckley, Jeannette.
La Misión de San Juan Capistrano / Jeannette Buckley, translated by Christina Green. pages cm. — (Las misiones de California)
Includes bibliographical references and index.
ISBN 978-1-5026-1159-8 (hardcover) ISBN 978-1-5026-1160-4 (paperback) ISBN 978-1-5026-1142-0 (ebook)
1. Mission San Juan Capistrano—History—Juvenile literature. 2. Franciscans—California—San Juan Capistrano Region—History—
Juvenile literature. 3. California—History—To 1846—Juvenile literature. I. Title.
F869.S395E339 2014
979.4’96—dc23
Editorial Director, Spanish: Nathalie Beullens-Maoui
Translator: Christina Green
Editor, Spanish: Maria Cristina Brusca
Art Director: Jeffrey Talbot
Designer: Douglas Brooks
Photo Researcher: J8 Media
Production Manager: Jennifer Ryder-Talbot
Production Editor: David McNamara
The photographs in this book are used by permission and through the courtesy of: .
Printed in the United States of America
Contenido
Los españoles expanden su imperio
Los acjachemem
El sistema de misiones
Los comienzos de la Misión de San Juan Capistrano
Los primeros días
La vida en la Misión de San Juan Capistrano
Decadencia y dificultades
Secularización
La misión hoy en día
Haz una maqueta de la misión
Fechas clave en la historia de las Misiones
Glosario
Guía de pronunciación
Para más información
Índice
La Misión de San Juan Capistrano es un hermoso ejemplo de arquitectura española, construida por las mujeres y los hombres que vivieron allí.
1
Los españoles expanden su imperio
UNA PEQUEÑA CIUDAD EN EL VALLE DE SAN JUAN
Enclavada en el valle de San Juan, cerca del océano Pacífico, se encuentra la ciudad de San Juan Capistrano. Hoy en día es un lugar próspero con numerosos comercios, un casco central y muchas tradiciones. En su centro hay un muro de ladrillos, color tierra, que recorre toda una cuadra. Al traspasar la puerta principal, se llega a uno de los puntos de referencia más antiguos de la ciudad: la Misión de San Juan Capistrano. Por todo el sitio se ven talleres y barracas militares con techos de tejas rojas. Árboles y otras plantas crecen en abundancia. En los aleros de los techos se observan nidos de barro construidos por miles de golondrinas que cada año anidan allí, desde marzo hasta octubre. La Misión de San Juan Capistrano fue la séptima de las veintiuna misiones fundadas por los españoles en California, entre 1769 y 1823.
España y otros países europeos se interesaron por las tierras, que ahora conocemos como California, después de que Cristóbal Colón llegara al Nuevo Mundo en 1492. El rey de España envió hombres al Nuevo Mundo (Norteamérica, Suramérica y Centroamérica) para descubrir las riquezas que ofrecía. El rey esperaba que encontraran oro, especias y una ruta comercial que llevara a Asia por el oeste.
FERVOR RELIGIOSO
España también atravesaba por un período de entusiasmo religioso. Habían expulsado a los moros, quienes practicaban el islamismo, tras 800 años de ocupación. Como parte de su renovado fervor, los españoles también deseaban compartir su fe con los habitantes del Nuevo Mundo. Los españoles eran católicos y creían en las enseñanzas de Jesucristo y la Biblia. Creían que solo los cristianos iban al Cielo después de morir. Deseaban convertir a los indígenas al catolicismo para salvar sus almas.
En aquella época, el término “las Californias” se utilizaba para describir el territorio que hoy en día incluye el estado de California y la Península de Baja, en México. La porción sur se llamaba Baja California y la porción norte, Alta California. En 1542, los españoles mandaron a Juan Rodríguez Cabrillo, para que viajara en barco hasta las Californias y encontrara una ruta acuática que pudiera utilizarse como ruta comercial entre Europa y Asia. Obviamente, Cabrillo fracasó en su búsqueda, ya que dicha ruta no existía. Sin embargo, sí exploró e hizo mapas de la costa de Alta California, descubriendo lo que posteriormente se conocería como bahía de San Diego.
Sesenta años después, el rey de España envió a Sebastián Vizcaíno para que descubriera la ruta acuática; pero Vizcaíno tampoco pudo encontrar nada nuevo. Entonces España decidió dejar de enviar exploradores a esa parte del mundo. Recién 160 años después, otra expedición española llegó a Alta California; y en esta oportunidad con el objetivo de ocupar las tierras y construir misiones.
2
Los acjachemem
LA HISTORIA INICIAL DE LOS ACJACHEMEM
Los nativos americanos que habitaban cerca de donde se fundaría la Misión de San Juan Capistrano pertenecían principalmente a la Nación Acjachemem. Cuando los españoles llegaron les dieron el nombre de “juaneños”, por el nombre de la misión. Aunque no hay registros históricos sobre la existencia anterior de los acjachemem, los historiadores han recolectado información sobre la forma en que vivían antes de la llegada de los españoles mediante el estudio de los artefactos (tales como herramientas, cestas y armas) y leyendas transmitidas de una generación a otra.
Muchos indígenas vivían en casas circulares como ésta.
Los acjachemem vivían en pequeñas aldeas, en su mayoría, cercanas a una fuente de agua. Cada aldea estaba construida en torno a una plaza central. Usaban una armazón de ramas para darle forma cónica a sus viviendas. Para mantener seco el interior, las cubrían trincando cañas y juncos. Para eso ataban los juncos formando capas, como si fueran las tablillas de una casa. Estas viviendas se llamaban kitchas.
Página siguiente