Situado entre el final del cine mudo y la crisis del sistema de producción que hizo posible la edad de oro del Hollywood clásico, el recorrido trazado por este volumen se abre con el ciclo fundacional del cine de gángsters y se cierra, treinta años después, con las primeras evocaciones manieristas de esta corriente.
Entre medias queda el fruto maduro, hijo natural de aquel brote y nacido de sus entrañas: el cine negro propiamente dicho. No se trata, sin embargo, de una historia canónica del género, sino de una guía orientativa y de una reflexión sobre la naturaleza de sus imágenes.
Gángsters, policías, detectives y criminales protagonizan un viaje que va desde Hampa dorada (1930) hasta La ley del hampa (1960) pasando por El halcón maltés (1941), Perdición (1944) o Sed de mal (1958), y que se centra, pues, en la fase clásica del género, aquella a la que dan carácter figuras como Scarface, Philip Marlowe, Phillys Dietrichson, Laura, Mike Hammer o Hans Quinlan.
Espejo indirecto y crítico de su tiempo, el cine de gángsters y el cine negro encuentran aquí una contextualización histórica, una síntesis de sus fuentes narrativas, una cartografía de las diferentes corrientes internas y una lectura ensayística sobre el proceso evolutivo de la escritura clásica que se transparenta bajo sus ficciones.
Carlos F. Heredero & Antonio Santamarina
El cine negro
Maduración y crisis de la escritura clásica
ePUB r1.0
minicaja08.06.13
Título original: El cine negro. Maduración y crisis de la escritura clásica
Carlos F. Heredero & Antonio Santamarina, 1996
Diseño portada: Mario Eskenazi
Retoque portada: minicaja
Editor digital: minicaja
ePub base r1.0
CARLOS F. HEREDERO , (Madrid, 1953) es director de la edición española de Cahiers du cinéma, profesor de Historia del Cine Español en la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid) y en la ESCAC (Escuela de Cine de Barcelona). Ha sido el crítico titular de Diario 16 durante catorce años (1988-2001) y colaborador habitual de las revistas Dirigido por (1986-2007), Cinemanía (1995-2005) y Nosferatu. Autor de numerosos ensayos, estudios historiográficos y monografías sobre diversos autores (Sam Peckinpah, John Huston, Joseph L. Mankiewicz, Manuel Gutiérrez Aragón, Wong Kar-Kai, Aki Kaurismäki, etc.), en 1995 recibió el Premio Sant Jordi de Cinematografía por los libros El lenguaje de la luz,Entrevistas con directores de fotografía del cine español y Las huellas del tiempo. Cine español 1951-1961.
Ha sido director de los cursos de cine de verano de la Universidad del País Vasco durante ocho años (1997-2004) y guionista de cuatro documentales sobre cine dirigidos por Carlos Rodríguez para Canal Plus: Huellas de un espíritu; Alfred Hitchcock: la ficción sin límites; Orson Welles en el país de Don Quijote (con E. Riambau) y Huston y Joyce. Diálogos con los muertos.
Actualmente está inmerso, con Antonio Santamarina, en una investigación sobre las fuentes literarias del cine español (La biblioteca del cine español) y dirige, junto con Eduardo Rodríguez e Iván Giroud, el Diccionario de Cine Español e Iberoamericano (10 volúmenes) que prepara la Fundación Autor (SGAE). Ejerce también la crítica de cine en el semanario El Cultural (Diario El Mundo).
AGRADECIMIENTOS
A Carlos Losilla, por la confianza que depositó en nosotros para la escritura de este libro.
A José Antonio Hurtado, por el seguimiento constante y por la ayuda que nos brindó, a lo largo de todo el proceso, al ofrecernos y proporcionarnos numerosos materiales de consulta.
A Francisco Llinás, Miguel Marías, Jesús Parralejo, Ángel Quintana y Moisés Salazar, por su generosa contribución al facilitarnos una importante documentación, tanto escrita como audiovisual.
A José Yagüe, por su ayuda para la realización del diseño informático del esquema que acompaña al capítulo de la cartografía histórica.
Y a Palmira y Alicia, porque tuvieron la paciencia de aguantar el chaparrón.
La dama de shanghai (1948)
El halcón maltés (1941)
Laura (1944)
Scarface (1932)
El sueño eterno (1946)
Sed de mal (1958)
Notas
El referente social.
[1] Motion Picture Producers and Dístributors Asociatíon (Asociación de productores y distribuidores de películas).
Las fuentes de la ficción
[1] Esta voluntad de recomponer el pasado, de tratar de explicar y hacer racional un acontecimiento anterior a través de una serie de investigaciones y de actuaciones en el presente se ha trasladado también a la novela negra y, sobre todo, al cine negro, hallándose —como se verá más adelante— en la base de buena parte de sus estructuras narrativas y en la utilización metódica y sistemática del flash-back.
[2] En la misma publicación se recoge un artículo de Serguei M. Eisenstein, donde —siguiendo una línea de razonamiento paralela— el director soviético afirma que «el género policíaco es la forma más abierta del slogan fundamental de la sociedad burguesa sobre la propiedad. Toda la historia del policíaco se desarrolla alrededor de la lucha por la propiedad.» (Ibídem, 29)
[3] El nombre del género procede del título de la colección que Marcel Duhamel, aprovechando el éxito de cinco films negros estrenados en Francia entre julio y agosto de 1946 (El halcón maltés, Laura, Historia de un detective, Perdición y La mujer del cuadro), concibió para que la editorial Gallimard divulgase, desde 1948, las obras de los escritores que estaban en la base de esa filmografía. «Série noire» (Serie negra) fue el título que Jacques Prévert encontró para bautizar a la nueva colección y, de paso, al propio género.
[4] Sobre la relación entre el melodrama de Broadway y las ficciones desarrolladas por el cine de gángsters, véase Clarens, 1980.
[5] Producida y rodada inicialmente para la televisión, se estrenó primero en salas comerciales. No se confunda con