• Quejarse

Teodoro Petkoff - El chavismo como problema

Aquí puedes leer online Teodoro Petkoff - El chavismo como problema texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2010, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Teodoro Petkoff El chavismo como problema
  • Libro:
    El chavismo como problema
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2010
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El chavismo como problema: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El chavismo como problema" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Teodoro Petkoff: otros libros del autor


¿Quién escribió El chavismo como problema? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El chavismo como problema — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El chavismo como problema " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

TEODORO PETKOFF MALEK El Batey Venezuela 3 de enero de 1932 - Caracas - photo 1

TEODORO PETKOFF MALEK (El Batey, Venezuela, 3 de enero de 1932 - Caracas, Venezuela, 31 de octubre de 2018). Hijo de inmigrantes judíos Petko Petkov, búlgaro, e Ida Malecz (o Malek), judía polaca, tuvo dos hermanos: los gemelos Luben Petkoff y Mirko Petkoff, el primero se hizo comandante guerrillero. fue un político, economista y exguerrillero venezolano, dirigente y miembro fundador del partido Movimiento al Socialismo (MAS), al abandonar el Partido Comunista de Venezuela a principios de los años sesenta. A su vez, fue diputado al Congreso Nacional de Venezuela en varias legislaturas; Ministro de la Oficina Central de Coordinación y Planificación durante la segunda presidencia de Rafael Caldera y candidato presidencial en dos ocasiones (1983 y 1988).

Graduado de Economista en la Universidad Central de Venezuela (UCV), de cuyo Centro de Estudiantes fue presidente en 1960. Ingresó en el Partido Comunista de Venezuela (PCV) en 1949, en él alcanzó posiciones de dirección en el Buró Político. Actuó en la resistencia estudiantil contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. En este periodo fue detenido, por breve tiempo, en tres ocasiones.

Fue guerrillero de las FALN como Comisario Político, en el comando de Douglas Bravo. Durante el periodo de la lucha armada urbana contra el gobierno de Rómulo Betancourt utilizó los seudónimos «Roberto» y «Teódulo Perdomo» y luego combate en las montañas de Falcón, Portuguesa y Trujillo, junto con Douglas Bravo y su hermano Luben. Dejó el PCV junto con varios disidentes para fundar en 1971, el Movimiento al Socialismo (MAS) de tendencia socialdemócrata, siendo uno de los miembros más influyentes del mismo.

En 1998 se separó del MAS por estar en desacuerdo4​ con la línea de ese partido de apoyar la candidatura de Hugo Chávez, y dejó la militancia partidista para involucrarse en el periodismo.

Trabajó como director del periódico El Mundo, para luego fundar su propio medio, Tal Cual, cuya política editorial ha sido de crítica a los presidentes Chávez y Maduro.

En 2015 fue galardonado con el premio Ortega y Gasset en la categoría de Trayectoria Profesional. El jurado aseguró que reconocían de forma unánime «la extraordinaria evolución personal que le ha llevado desde sus inicios como guerrillero a convertirse en un símbolo de la resistencia democrática a través del diario que dirige».​

CAPÍTULO I
¿De dónde salió Hugo Chávez?

UNA CIERTA TEORÍA CONSPIRATIVA de la historia, tan del gusto de algunos think tanks de la derecha norteamericana y de sectores conservadores de América Latina y el Caribe, presenta el surgimiento de gobiernos de izquierda en este continente como si hubiera sido producto de un fantasmático Foro de Sao Paulo, que en 1990 habría trazado e impuesto a sus integrantes la línea de conquistar el poder por vía electoral —pero, obviamente—, sin renunciar al objetivo «revolucionario». Se trataría, pues, de una «nueva» estrategia, para sustituir a la de la lucha armada. Esta óptica superficial, aunque no gratuita, puesto que sirve perfectamente al propósito de satanización global de todo movimiento político —por muy democrático que sea—, que postule cambios en el status quo, nada tiene que ver con la realidad e ignora, tanto las consecuencias en el hemisferio americano del colapso de la Unión Soviética y su imperio, como las de la reorientación de la economía y la política exterior de China, al igual que minimiza, casi hasta desdeñarlas, las condiciones históricas, culturales, políticas y económico-sociales de cada uno de los países donde han llegado al gobierno partidos de izquierda, así como la especificidad de cada uno de ellos. De este fenómeno nos hemos ocupado en nuestro libro Dos Izquierdas y a este remitimos al lector interesado.

Mucho menos podría entenderse el fenómeno venezolano de Hugo Chávez si se le pretende hacer pasar por el tamiz de la teoría conspirativa de la historia, considerando su acceso al poder como fruto de la «exitosa» aplicación en Venezuela de las «directivas» del Foro de Sao Paulo. Mas, en verdad, la partida de bautismo político de Hugo Chávez la expide la historia el 4 de febrero de 1992, cuando, a la cabeza de un grupo de cinco teniente-coroneles del Ejército, lleva adelante una tentativa de golpe militar contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, muy lejos de cualquier propósito electoral. En los ochenta, Chávez había tenido algunos contactos, más bien esporádicos, con grupúsculos residuales de la izquierda insurreccional de los años sesenta, pero se había alejado de ellos para concentrarse en su proyecto militar golpista, al cual dotó de una cosmogonía «bolivariana», acompañada de una denuncia frontal del régimen político dominante en el país desde 1959. No milito en ninguno de esos grupos. El centro de su discurso político, expresado primero en documentos del grupo golpista y posteriormente, en documentos del MVR, cuando asumió la línea electoral, fue la lucha contra la corrupción, así como la denuncia de las distorsiones que ya eran claramente visibles en el sistema político e institucional, controlado por AD y COPEI, y frente al cual porciones muy grandes del país mostraban ya un evidente malestar. No era el suyo un discurso propiamente de izquierda y para la época, y más o menos hasta 2005, no se podía percibir en su lenguaje la más mínima traza de la muy característica jerga de ese sector político.

Los decretos, conocidos posteriormente, que habrían de ser dictados por el gobierno surgido del eventual triunfo del golpe, estaban centrados en los aspectos institucionales de lo que iba a ser un gobierno militar fuertemente autoritario e incluso dictatorial. Ningún programa, como no fuera el desplazamiento de la élite política que gobernaba Venezuela desde 1958. Fracasada la intentona, Chávez sale de la cárcel en 1994, todavía con un plan golpista en la cabeza y predicando la abstención ante las elecciones presidenciales de 1998. El diseño estaba asociado a un plan conspirativo y golpista. Es su encuentro, bastante después, con Luís Miquilena y José Vicente Rangel, veteranas figuras independientes de la izquierda (ninguno de los dos pertenecía a partidos de este sector y mucho menos a los dos únicos, MAS y Causa R, asistentes a las reuniones del inefable Foro), lo que lo lleva a descubrir las enormes potencialidades de su participación en el proceso electoral.

Percibió que podrían resultarle muy provechosas su popularidad y su condición de outsider perfecto respecto de un sistema partidocrático que daba claras muestras de agotamiento y era ya visiblemente rechazado por la mayoría de la población. Sin embargo, para imponer su nueva línea de acción Chávez debió batirse a fondo en el seno de su grupo político, el Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 (MBR-200). (El número 200 aludía al bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar, 1983, año en el cual Chávez y sus compañeros crearan, bastante antes de la primera reunión del Foro de Sao Paulo, la especie de logia militar que se alzó casi una década después). El MBR-200 estaba conformado por una barroca combinación de militares retirados y civiles, con un pensamiento político que iba desde la izquierda hasta la derecha. Predominaba en este pensamiento el repudio al sistema político dominado por Acción Democrática y COPEI (Socialcristiano), planteándose una estrategia fuertemente golpista. Por un margen muy estrecho Chávez logró que el MBR-200 aprobara la estrategia electoral. Para esto, incluso, cambió sus siglas por MVR: una ingeniosa estratagema semántica que denominó al nuevo partido como Movimiento de la Quinta República siendo la V el número cinco en caracteres romanos. En el habla común venezolana la B y la V suenan igual, de modo que la denominación original del recién creado partido y su significación histórica y política, asociada a la intentona golpista, no se perdió con la mutación ortográfica. Es en esta época, cuando varios de los grupúsculos de la izquierda deciden colgarse de la guerrera del comandante. Casi ninguno de ellos miembro del fulano Foro, excepto el MAS y Causa R, como ha sido dicho antes. El MAS, en junio de 1998, había decidido dar su respaldo al candidato Chávez, aunque rompió con él un tiempo después de constituido el gobierno de Chávez, cuando supuestamente ya debería haber estado en pleno desarrollo el plan «fraguado» en Sao Paulo y del cual el MAS tendría que haber sido uno de los animadores. Causa R se dividió y fue su escisión, Patria Para Todos (PPT), la que lo respaldó, en tanto que Causa R misma lo enfrentó electoralmente. No es que el Foro de Sao Paulo sea un mito; por supuesto que tuvo (¿tiene?) existencia histórica, pero nunca fue (¿es?) esa especie de neo KOMINTERN que se quiere hacer ver. Era, más bien, un lugar de encuentro de la izquierda latinoamericana, desde sus sectores más extremos y ruidosos (pero también los menos influyentes en sus respectivos países) hasta los casados, desde su misma fundación, con estrategias democráticas y electorales, como el PT brasileño y el MAS venezolano, así como los diversos partidos socialistas de la región.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El chavismo como problema»

Mira libros similares a El chavismo como problema. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «El chavismo como problema»

Discusión, reseñas del libro El chavismo como problema y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.