• Quejarse

Jesús Alonso Millán - La guerra total en España (1936-1939)

Aquí puedes leer online Jesús Alonso Millán - La guerra total en España (1936-1939) texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2013, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Jesús Alonso Millán La guerra total en España (1936-1939)
  • Libro:
    La guerra total en España (1936-1939)
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2013
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

La guerra total en España (1936-1939): resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La guerra total en España (1936-1939)" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Jesús Alonso Millán: otros libros del autor


¿Quién escribió La guerra total en España (1936-1939)? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

La guerra total en España (1936-1939) — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La guerra total en España (1936-1939) " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Este libro podría llamarse Una historia no bizantina de la guerra civil - photo 1

Este libro podría llamarse «Una historia no bizantina de la guerra civil», porque dedica mucho más espacio a los cambios que provocó la guerra total sobre el paisaje y las gentes de España que a discutir sobre el trasfondo político, ideológico y moral del conflicto, tema que ya ha sido tratado en muchos y excelentes libros. Así que se habla más de la suerte de los soldados que de las opiniones de los generales, y de sardinas y ferrocarriles más que de las intrigas de la Falange o el Komintern.

La guerra total en España contiene 80 artículos breves, que se pueden leer de manera independiente, aunque forman una cierta secuencia narrativa desde julio de 1936 a abril de 1939.

Jesús Alonso Millán La guerra total en España 1936-1939 ePub r10 Titivillus - photo 2

Jesús Alonso Millán

La guerra total en España (1936-1939)

ePub r1.0

Titivillus 31.10.15

Título original: La guerra total en España (1936-1939)

Jesús Alonso Millán, 2013

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

Las cuentas de la sangre España purificada por la guerra que es otra vez - photo 3

Las cuentas de la sangre

¡España, purificada por la guerra, que es otra vez digna de Dios!

Elisa: «Mantillas españolas». Sembrad.

Publicación mensual de la Juventud Femenina

de Acción Católica de Zaragoza, marzo de 1939.

Serían las diez de la noche del primero de abril de 1939 cuando el jefe de operaciones del Cuartel General del Generalísimo en Burgos, teniente coronel Antonio Barroso, reunió los últimos partes. Iban llegando uno tras otro procedentes de los jefes de las unidades que ocupaban Levante, y todos decían más o menos lo mismo: los restos de Ejército Popular de la República ya estaban desarmados, se habían acabado las operaciones militares. Barroso hizo una especie de resumen de todo ello y se lo entregó al Generalísimo, que yacía en cama en plena fase de descompresión después del stress de aquellos días. Puesto que ya no quedaba nada más que hacer desde el punto de vista bélico, Franco se levantó y redactó en una hoja de papel el último parte de guerra.

Tras algunas tachaduras, al final quedó adecuadamente conciso e histórico. Se lo entregó a su ayudante, el comandante José María Martínez Maza, que se lo entregó al Jefe del CGG, general Francisco Martín Moreno, que había redactado y firmado hasta entonces todos los partes diarios de guerra, casi un millar. El general lo leyó y, sin hacer ningún comentario, se lo entregó al teniente coronel Barroso, que se lo entregó a su vez por conducto reglamentario al mecanógrafo de servicio Rafael Muñoz Navarro, el cual apenas tuvo tiempo de colocar el cliché de multicopista y comenzar a teclear antes de declararse vencido por los nervios. Le sustituyó Eugenio Hernández López, que terminó la tarea, sacó el cliché y se lo entregó al teniente coronel Barroso, que se lo pasó al comandante Martínez Maza, que lo llevó al Caudillo para la firma. Franco firmó el cliché, que pasó a manos del operador de multicopista Constantino Maté. Con una copia autenticada en la mano, el teniente coronel Barroso salió del CGG y tomó un coche para Radio Castilla (RNE), donde habían retrasado un par de cuartos de hora la hora de lectura del parte. Eran casi las once menos cuarto. Se había acabado oficialmente lo que comenzó oficialmente el 19 de julio de 1936 a las cinco de la madrugada.

Dio la casualidad que la Victoria coincidió con la semana santa de 1939, que caía en la primera semana de abril. El día siguiente del último parte de guerra fue Domingo de Ramos, y el 9 se celebró el Domingo de Resurrección. Empero el día más interesante fue el 7, Viernes Santo, el día de la muerte de Jesús. Una multitud de mujeres enlutadas y descalzas participaron en la procesión del Santo Entierro de Burgos, aquella noche. Se sirvieron atroces metáforas de la sangre pudriéndose entre los surcos de los campos, y de su pudrición surgiendo espléndida cosecha.

Pero ¿cuánta sangre se vertió realmente? Hoy en día se admite que la guerra civil supuso la muerte directa (en diferentes gradaciones de violencia) de aproximadamente medio millón de personas, el 2% de la población total del país. Asunto menos explorado es el reparto de las víctimas totales (no sólo de las víctimas de la represión, que eso es cuestión muy discutida) entre nacionales y republicanos. También es interesante saber cómo afectó a la pirámide de edades y de sexos. A diferencia de un genocidio, que afecta imparcialmente a todos los sexos y edades, en la guerra de España la mayor parte de las víctimas fueron varones adultos, especialmente aquellos entre los 20 y los 40 años. Como media, uno de cada diez soldados murió, y la represión también afectó muy duramente a este segmento de la población. Por el contrario, niños, mujeres y ancianos fueron la mayoría de las víctimas de las malas condiciones de la guerra y los bombardeos de la población civil.

Es sorprendente que (excepto los muertos de la represión) haya cierta tendencia a citar el impacto de la guerra en conjunto, sin distinguir las víctimas pagadas por cada estado en lucha. Salvando las distancias, sería como decir que la guerra entre Alemania y la Unión Soviética causó 25 millones de muertos ocultando el hecho de que 20 fueron por parte soviética y sólo 5 por la alemana.

Poco a poco se va revelando una tercera causa de mortalidad poco trabajada hasta ahora, mientras que la debida a la represión está siendo investigada exhaustivamente y los muertos en combate comienzan a ser contados (incluyendo a la población civil afectada por bombardeos). Se trata de la franja nebulosa que está entre las muertes «normales» y las que hubo realmente no debidas a la violencia organizada directa. Todas estas personas murieron por falta de asistencia, desnutrición y enfermedades de la pobreza extrema. No se produjo ninguna gran epidemia, pero la población civil fue sometida a un continuo stress que redujo sus oportunidades de supervivencia. Este stress afectó principalmente a los habitantes de la zona republicana. Tablas de mortalidad recientemente calculadas muestran que la mortalidad, tanto de hombres como de mujeres, fue superior en la zona roja. Las mejores posibilidades de supervivencia fueron para las mujeres de la zona nacional, y las peores para los hombres de la zona republicana.

Lo más sorprendente es que la mortalidad disminuyó en algunas provincias, señaladamente en el valle del Duero, encabezadas por Ávila. Esto se debe seguramente a una reducción de la mortalidad infantil. Por el contrario, creció mucho en otras, encabezadas por Madrid y situadas en general en zona republicana y también en lugares donde se dieron fuertes batallas, como Zaragoza y Teruel. Hay que tener en cuenta que bastantes abulenses fueron registrados en estas provincias, donde murieron.

El resultado final organizado en cuatro categorías muestra las diferentes gradaciones de la sobremortalidad de la zona roja.

Los muertos en combate fueron más en el EPR que el EN, en una proporción no muy elevada (125 000/90 000).

Los muertos de la represión en zona nacional (toda España desde 1939) duplican y probablemente triplican a los de la zona roja (140 000/60 000).

Los muertos civiles por carencias asociadas a la guerra fueron entre seis y ocho veces más en zonas republicana que en zona nacional (60 000/10 000).

Finalmente, los muertos entre la población civil por bombardeos en zona roja decuplican a los habidos en zona nacional (10 000/1000).

Lo que nos daría unos 500 000 muertos en total con aproximadamente un 70% entre los republicanos y un 30% entre los nacionales. Esto refleja el carácter de una guerra total contra la civilización republicana. En conjunto, los republicanos pusieron entre 2/3 y 3/4 del total de muertos que costó la guerra, unos 325 000 contra 175 000 de sus enemigos.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «La guerra total en España (1936-1939)»

Mira libros similares a La guerra total en España (1936-1939). Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «La guerra total en España (1936-1939)»

Discusión, reseñas del libro La guerra total en España (1936-1939) y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.