• Quejarse

Georges Dumézil - La ideología de las tres funciones en las epopeyas de los pueblos indoeuropeos

Aquí puedes leer online Georges Dumézil - La ideología de las tres funciones en las epopeyas de los pueblos indoeuropeos texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1977, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Georges Dumézil La ideología de las tres funciones en las epopeyas de los pueblos indoeuropeos
  • Libro:
    La ideología de las tres funciones en las epopeyas de los pueblos indoeuropeos
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1977
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

La ideología de las tres funciones en las epopeyas de los pueblos indoeuropeos: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La ideología de las tres funciones en las epopeyas de los pueblos indoeuropeos" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Georges Dumézil: otros libros del autor


¿Quién escribió La ideología de las tres funciones en las epopeyas de los pueblos indoeuropeos? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

La ideología de las tres funciones en las epopeyas de los pueblos indoeuropeos — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La ideología de las tres funciones en las epopeyas de los pueblos indoeuropeos " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
[pg. 286] III. PROPERCIO, IV, I, 9-32
EL COMIENZO DE LA PRIMERA “ELEGÍA” ROMANA

El tema que aborda el poeta constituye un motivo común de la poesía del tiempo: la manifiesta oposición entre la simplicidad de los orígenes y el esplendor de la Roma de Augusto. Pero ha escogido desarrollar este motivo común, en cuanto a los orígenes, remontándose más allá de Roma, hasta los primeros colonos de la leyenda, Evandro el Arcadio y Eneas de Troya y, tras ellos, hasta los que debían ser los elementos de la “síntesis Roma”: los protorromanos de los dos gemelos, los etruscos de Lucumón y los sabinos de Tito Tacio, llamados a convertirse, bajo el gobierno de Rómulo, en las tres tribus asociadas de los ramnes, los lucerios y los titios. En este último periodo de la prehistoria de la ciudad, no habla de la guerra que precediera al acuerdo, no describe nada dramático, ninguna acción, ningún movimiento: antes de mencionar el grupo unitario que resultó de la fusión, se limita a presentar los tres grupos humanos tal como eran en el momento del encuentro, y ello en una serie de dísticos en los que cada uno confronta, explícita o implícitamente, un aspecto de la vida arcaica con un aspecto de la vida moderna. Se observa que, tratado de esta forma, estáticamente, a base de imágenes yuxtapuestas, el tema podía seguir con libertad las líneas de la estructura trifuncional: era fácil oponer a los cultos suntuosos, a la sabia estrategia, a la compleja economía del tiempo de Augusto, unas formas simples de religión, de arte militar y de riqueza; ninguno de los tres términos era excluido y todos ellos permitían figuraciones pintorescas. Además, al no ser presentadas las “razas” en el momento del conflicto, se podía afirmar la excelencia de cada una en uno de los términos de la estructura sin que por ello sus compañeros fuesen rebajados. Con maestría, Propercio aprovechó estas ventajas.

Espero que se me permita reflexionar aquí con cierta amplitud sobre este texto que ha desempeñado desde 1938 un cierto papel en la exploración comparativa de los legados romanos y sobre el que he tenido que sostener vivas discusiones. Aquí no quedará nada de estas discusiones, o mejor dicho de esta vivacidad: invito al lector a visitar un campo de batalla desapasionado.

El texto es por demás difícil. Varios versos contienen construcciones o [pg. 287] interpretaciones diversas. Algunas variantes son importantes y las ediciones que continúan sucediéndose a ritmo acelerado difieren mucho en su elección. El lector se dará cuenta rápidamente de que estas incertidumbres no tienen consecuencia alguna desde nuestro punto de vista.

Del verso 1 al 32, el poeta pone únicamente su atención en Roma y sólo a partir de este punto extiende su mirada hacia el Lacio (33-36); los versos 31-32 constituyen, en cuanto a Roma propiamente dicha, una conclusión, límite natural de nuestra materia. He aquí, en la forma que me parece más plausible, esos 32 versos y su traducción. Las variantes serán señaladas en el comentario.

Hoc quodcumque uides, hospes, qua maxima Roma est,

ante Phrygem Aenean collis et herba fuit;

atque ubi Nauali stant sacra Palatia Phoebo,

Euandri profugae concubuere boues.

Fictilibus creuere deis haec aurea templa,

nec fuit opprobrio facta sine arte casa;

Tarpeiusque pater nuda de rupe tonabat,

et Tiberis nostris aduena bubus erat.

Qua gradibus domus ista Remi se sustulit olim,

unus erat fratrum maxima regna focus.

Curia, praetexto quae nunc nitet alta senatu,

pellitos habuit, rustica corda, Patres.

Bucina cogebat priscos ad uerba Quirites;

centum illi in prato saepe senatus erat.

Nec sinuosa cauo pendebant uela theatro,

pulpita sollemnes non oluere crocos.

Nulli cura fuit externos quaerere diuos,

cum tremeret patrio pendula turba sacro,

annuaque accenso celebrare Parilia faeno,

qualia nunc curto lustra nouantur equo.

Vesta coronatis pauper gaudebat asellis,

ducebant macrae uilia sacra boues.

Parua saginati lustrabant compita porci,

pastor et ad calamos exta litabat ouis.

Verbera pellitus saetosa mouebat arator,

unde licens Fabius sacra Lupercus habet.

Nec rudis infestis miles radiabat in armis:

[pg. 288] miscebant usta proelia nuda sude;

prima galeritus posuit praetoria Lygmon,

magnaque pars Tatio rerum erat inter oues.

Hinc Tities Ramnesque uiri Luceresque Soloni,

quattuor hinc albos Romulus egit equos.

La introducción y los ocho primeros versos conciernen únicamente al paraje en los tiempos más antiguos, prerromulianos, a los emplazamientos “desnudos” entonces de monumentos ilustres:

Todo lo que ves, forastero, sobre la tierra que ocupa la grandiosa Roma, fueron, antes del frigio Eneas, colinas y pastizales. En el lugar donde se levanta el santuario palatino de Apolo Naval se acostaban los bueyes del fugitivo Evandro. Para dioses de arcilla se fueron alzando estos templos de oro (5) y (primitivamente) una simple cabaña levantada sin arte no les ofendió. El padre Tarpeyo tronaba desde lo alto de una roca desnuda, y a su llegada el forastero Tíber iba al encuentro (únicamente) de nuestros bueyes.

Del verso 9 al verso 26, pasando a la fundación de la ciudad y a los tiempos de Rómulo, el poeta evoca el carácter primitivo de la organización política (vv. 9-14: exigüidad de la mansión real, simplicidad rústica de lo que figuraba entonces como Senado y comicios), lo mismo que del culto (vv. 15-26: nada de fiestas ni de dioses extranjeros; Parilia, Vestalia, Compitalia, Lupercalia sin ninguna pompa):

En los parajes donde más tarde se levantó, con sus gradas, la casa de Remo que ahora ves (10), los dos hermanos no poseían más que un único hogar, ¡inmenso imperio! La Curia, cuyo resplandor cubre hoy a un senado de togas pretextas, albergaba, rústicos corazones, a unos padres vestidos de pieles. El cuerno llamaba a la asamblea a los primitivos romanos; y a menudo, en un prado, cien hombres constituían su senado.

Ningún toldo ondulante cubría el teatro (15), ni el escenario exhalaba olor de azafrán. Nadie se preocupaba en ir a buscar dioses extranjeros cuando la multitud de muñecos suspendidos vibraba en el rito ancestral y bastaba el heno encendido para celebrar las Parilia (20), en las que, hoy, se necesita la mutilación de un caballo para proceder a las purificaciones. Vesta era sencilla y encontraba placer en asnos coronados de flores; vacas escuálidas llevaban en procesión objetos sagrados sin valor. Puercos cebados purificaban las pequeñas encrucijadas y al son [pg. 289] de su zampoña el pastor ofrecía en sacrificio las entrañas de una oveja (25). Vestido de pieles, el labrador blandía sus correas; de ahí han sacado sus ritos los fabios, enfurecidos lupercos.

Del verso 27 al 29, el poeta evoca las formas elementales que revestía la guerra en la misma época: “Todavía primitivo, el soldado no deslumbraba bajo armas terribles: luchaban desnudos, con estacas endurecidas al fuego; un general cubierto con un gorro de piel, Ligmón (= Lucumón), estableció el primer pretorio…”. Sólo en el verso 30 evoca el poeta los rebaños que constituían entonces lo esencial de las propiedades: “Y el conjunto de los bienes de Tacio no sobrepasaba a sus ovejas”. Los versos 31-32 son una conclusión en forma de síntesis: “Este origen tuvieron los titios y los ramnes, y los lucerios de Solonio; este nivel de vida proporcionó a Rómulo su cuadriga de caballos blancos”.

COMENTARIO PERPETUO

Antes de precisar el análisis estructural del pasaje es necesario examinar numerosos detalles de expresión.

1. qua (corrección antigua y necesaria del quam de los manuscritos) indica, o bien una extensión, o bien una localización menos precisa que ubi (cf. 9 qua “en la región donde”; 3 ubi

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «La ideología de las tres funciones en las epopeyas de los pueblos indoeuropeos»

Mira libros similares a La ideología de las tres funciones en las epopeyas de los pueblos indoeuropeos. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «La ideología de las tres funciones en las epopeyas de los pueblos indoeuropeos»

Discusión, reseñas del libro La ideología de las tres funciones en las epopeyas de los pueblos indoeuropeos y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.