Metodología de la investigación jurídica
Luis María Romero Flor
Cuenca, 2016
“Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación solo puede ser realizada con la autorización de EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos – www.cedro.org), si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. © de los textos: el autor.
© de la edición: Universidad de Castilla-La Mancha.
© de los textos: Luis María Romero Flor.
Edita: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Colección MANUALES DOCENTES nº 8
ISBN: 978-84-9044-213-5
Hecho en España (U.E.)- Made in Spain (E.U.)
PRÓLOGO
El cambio de modelo educativo que se está llevando a cabo en las universidades españolas obliga a adaptarse a los nuevos fines, métodos de aprendizaje y de evaluación derivados de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior; y dentro de estos objetivos se encuentra el ofrecer al estudiante de Grado, Máster o Doctorado los instrumentos más usuales de toda investigación.
Toda disciplina académica requiere de la investigación para su desarrollo y, a su vez, la investigación requiere de instrumentos para realizarse cuya aplicación auxilia en tiempo, economiza esfuerzos materiales y humanos. Quizás sea ésta la razón por la que en los últimos años hayan aflorado, dentro de las diversas ciencias o disciplinas, tantos cursos y libros destinados a la metodología, trabajos de investigación o similares. Atrás queda, por tanto, el acudir, irremediablemente, a la obra «Cómo hacer una tesis doctoral» de Umberto Eco, que aunque de gran ayuda al investigador novel, había que completarla con consejos ajenos, con la experiencia propia o con el sentido común.
No obstante, y aun habiéndose producido todos estos grandes avances en materia de investigación, es preocupante el número de estudiantes que al escribir su respectivo trabajo de investigación (ya sea de Fin de Grado, Fin de Máster o Tesis Doctoral) se les hace una labor casi parecida a una «Misión Imposible», ya que o bien no están suficientemente preparados para aplicar una técnica al trabajo académico a desarrollar, debido principalmente a que pocos son los libros y cursos que señalan, de forma sintética y progresiva, los pasos que se deben seguir para elaborar el trabajo de investigación; o bien porque consideran que es mucha responsabilidad y/o esfuerzo.
En este sentido, el libro que presentamos fue preparado para ayudar, o por lo menos evitar pérdidas de tiempo, a estos estudiantes que se inician en las tareas investigadoras, pues con carácter general se expone cómo realizar una tarea programática, y al mismo tiempo de profundización metodológica, que puede ser aplicable, con algunos ajustes y adecuaciones, a cualquier disciplina, y así poder elaborar desde un trabajo académico de clase, a un Trabajo Fin de Grado, o incluso para niveles superiores: Trabajo Fin de Máster o Tesis Doctorales. Como es obvio, y según sea el objetivo del trabajo, en cada caso se utilizarán más o menos instrumentos.
No digo que cuando se empiecen a usar los instrumentos que aparecen en este libro no resulten difíciles, o incluso por qué no decirlo: tediosos. Sin embargo, conforme se vayan ordenando los conocimientos y enriqueciendo la formación intelectual, seremos capaces de descubrir su utilidad a la hora de realizar el trabajo con eficacia, y quizás lo más importante, estaremos disfrutando mientras investigamos.
Aunque la realización de una tarea programática, y al mismo tiempo de profundización metodológica, en cada una de las disciplinas va más allá de nuestros propósitos, y excede los límites de una guía, hemos introducido una segunda parte con líneas generales de cómo llevar a cabo este tipo de trabajos en el ámbito jurídico.
Esperamos, por tanto, que esta obra pueda resultar de utilidad a todos aquellos que se acerquen a la misma, pues entonces habremos cumplido con el objetivo que nos habíamos fijado al elaborarla.
INTRODUCCIÓN
1. ¿Ciencia sin reglas?
El punto de partida de estas sesiones se basa en la inexistencia de un conjunto completo de normas sobre cómo realizar y presentar un trabajo de investigación (Trabajo Fin de Grado, Trabajo Fin de Máster o tesis doctoral). Y, por si no fuera poco, tampoco existe una fuente que proporcione validez a las reglas que se puedan enumerar. Cierto es, por otra parte, que las Universidades tienen normas al respecto, pero éstas suelen ir dirigidas a aspectos más bien de tipo administrativo, tales como plazos de depósito, informes, etc.
No obstante lo anterior, la propia unidad científica cuenta con algunos usos no escritos al respecto, a los que han de sumarse los que impone la propia lógica de la organización y presentación de cualquier material que pretenda hacerse público. Quizá las más destacadas sean las de la honestidad intelectual, el rigor y la coherencia. La mejor fuente de conocimiento de estas reglas o usos que han de presidir el trabajo de investigación es, sin duda alguna, el director de la misma. También podemos acudir a algún acto de lectura de otro trabajo de investigación o, incluso, acceder a la lectura de los manuscritos de estos trabajos. Éstos, normalmente, se encuentran depositados en la biblioteca de la Universidad y, con algún formalismo legal, son de libre acceso.
Es preciso, con carácter previo, tener en cuenta que las reglas del trabajo no han de variar constantemente. Las hipótesis de nuestro trabajo son las que sí irán variando con cierta frecuencia, de manera que conviene que sólo varíen ellas, pero no así el propio método, las normas de trabajo y las de su presentación. Ha de mantenerse, pues, el mismo método durante todo el desarrollo del trabajo.
Además, toda investigación que pretenda ser científica ha de respetar una serie de elementos que siempre se han puesto en relación con lo que conocemos por el nombre de ciencia.
Es el primero de ellos la llamada curiosidad, consistente en fijarse en algún elemento, característica o institución de un objeto determinado.
Tras ella, aparece la necesaria observación, que en nuestro caso se concreta en una revisión general de la bibliografía sobre el objeto “curioso” a disposición del investigador. Tampoco está de más, en este sentido, ponerse en contacto con estudiosos interesados en el mismo objeto.
El tercer elemento sería el de la abstracción, o el planteamiento de interrogantes e hipótesis sobre el objeto. El director de la investigación puede empezar ya a jugar algún papel en este momento.
Tras ello, se entraría en una fase de comprobación, en la que se admitirían o descartarían los elementos o variables contemplados en la hipótesis inicial. Se trata de la necesaria toma de posición sobre el tema tras su estudio.
El resultado de ello es el trabajo de investigación en sentido estricto. No existe, en principio, límite en la variedad de resultados, productos o tesis a alcanzar. Éstos irían desde la elaboración de teorías generales y abstractas, hasta la comparación de leyes o instituciones, pasando por la elaboración de nuevas clasificaciones, los análisis sobre la eficacia o eficiencia de las leyes, etc.
Hay que recorrer, necesariamente, estos cinco pasos para elaborar un trabajo de investigación jurídico.
2. Características del Trabajo de Investigación