• Quejarse

Adrien de Fraipont - No te dejes manipular

Aquí puedes leer online Adrien de Fraipont - No te dejes manipular texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2017, Editor: ePubLibre, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Adrien de Fraipont No te dejes manipular

No te dejes manipular: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "No te dejes manipular" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Adrien de Fraipont: otros libros del autor


¿Quién escribió No te dejes manipular? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

No te dejes manipular — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" No te dejes manipular " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Adrien de Fraipont, 2017

Traducción: Laura Soler Pinson

Editor digital: Titivillus

ePub base r2.1

SUPERAR LAS SITUACIONES DE MANIPULACIÓN EN EL TRABAJO Problemática Cómo - photo 1
SUPERAR LAS SITUACIONES DE MANIPULACIÓN EN EL TRABAJO
  • ¿Problemática? ¿Cómo superar una situación de manipulación en el trabajo para migrar hacia un ambiente más sano, sin juegos de poder entre colaboradores?
  • ¿Utilidad? Protegerse de la manipulación en el trabajo nos permite trabajar sobre la autoafirmación y sobre las relaciones que mantenemos con nuestros compañeros de trabajo y nuestra jerarquía.
  • ¿Contexto profesional? Las relaciones profesionales, ya sean con un jefe, con un compañero o con un subordinado: los casos de manipulación están presentes en todos los ámbitos y en todos los niveles de relación.
  • ¿Preguntas frecuentes?
    • ¿Quiénes son los manipuladores?
    • ¿Cómo desenmascaro a un auténtico manipulador patológico en el trabajo?
    • ¿Soy víctima de una manipulación en el trabajo?
    • ¿Estoy participando de manera inconsciente en esta situación que me perjudica?
    • ¿A partir de qué momento tengo que reaccionar para no hundirme?
    • ¿Cómo salgo de este tipo de relación humillante?
    • ¿Qué legislación me protege frente a este tipo de abusos?
    • ¿Cómo hablo de esta situación a mi entorno?
    • ¿Cómo ayudo a los demás a superar este trance?

Todos podemos vernos confrontados cualquier día a una situación de manipulación en el papel de testigo, de manipulado o, incluso, de manipulador. Es más, probablemente ya ha sucedido, puesto que este fenómeno es frecuente en las relaciones interpersonales. Piensa: ¿jamás te has visto obligado a acceder a la petición de alguien por temor a decepcionarlo o a herirlo? ¿O, por el contrario, nunca has usado un pequeño chantaje emocional para obtener algo de un ser cercano? Conscientemente o no, todos podemos desempeñar el papel de manipulador o de «víctima» y, a veces, solo basta con una conversación.

En efecto, los juegos de poder y de influencia son muy habituales en nuestro contacto diario con los demás y, sin lugar a dudas, todavía más en nuestro lugar de trabajo, donde las relaciones resultan más complejas por la posición jerárquica que cada uno ocupa. Aunque estos juegos siempre son molestos, no resultan destructores mientras su intensidad y su frecuencia sean razonables. Sin embargo, a largo plazo, cuando estos pequeños ataques contra nuestra voluntad se van repitiendo y acumulando, acaba surgiendo un problema real.

A lo largo de estas páginas, intentaremos definir de manera más precisa el significado de la manipulación en el trabajo y de qué manera tiende a instaurarse el proceso. También propondremos medios que permitan detectar las maniobras manipuladoras y soluciones para desbaratar cualquier intento de manipulación o para salir de ella si ya se ha instalado.

EL ABECÉ DE LA MANIPULACIÓN EN EL TRABAJO
¿Qué es la manipulación?

La manipulación es una dinámica de comportamiento entre dos personas o grupos, en la que uno de los dos intenta ejercer su influencia sobre el otro de manera consciente para obtener cosas en beneficio propio, generalmente sin que la víctima se dé cuenta. Así, el objetivo consciente del manipulador es dominar psicológicamente al destinatario del mensaje y vela escrupulosamente por que ninguna de sus posibles víctimas o una tercera persona descubra su juego. Por lo tanto, se trata de un proceso pérfido de influencia social que a menudo es difícil de detectar.

Tal y como hemos señalado en la introducción, hay que establecer una diferencia entre la propia noción de manipulación y la noción de personalidad manipuladora. En efecto, puede ocurrir que una persona equilibrada intente manipular a alguien de manera puntual y por diversas razones. Por el contrario, una persona que tenga una tendencia manipuladora busca sin cesar individuos a los que manipular para alcanzar sus objetivos particulares. Aunque estos «manipuladores en serie», auténticos vampiros psíquicos, no son habituales, sigue siendo importante que podamos identificarlos para protegernos de ellos. En efecto, una persona manipulada puede verse en una situación muy inconveniente e, incluso, desastrosa (pérdida de un empleo, pérdida de la autoestima, consecuencias familiares, problemas de salud, etc.) si no se da cuenta a tiempo de la naturaleza de la interacción que está manteniendo.

¿Y concretamente en el trabajo?

El entorno profesional genera diferentes contextos que se prestan particularmente a la instauración de un proceso de manipulación. En concreto, esto se da sobre todo en sectores muy competitivos en los que la presión externa puede promover este tipo de comportamientos.

Pueden producirse diferentes casos de manipulación en el marco laboral:

  • de un superior jerárquico hacia un subalterno. Un jefe puede intentar manipular a algún empleado para que este haga cosas que, de alguna manera, exceden los términos y/o la naturaleza del contrato que los une;
  • de un subalterno hacia su superior jerárquico. A la inversa, un empleado puede manipular a su superior totalmente, por ejemplo, a través del halago o a través de pequeños sabotajes y de retención de datos;
  • de un compañero hacia otro compañero. Por ejemplo, un compañero puede intentar manipular a otro para obtener un ascenso o para conservar su puesto en detrimento del otro, perjudicando su trabajo discretamente o convirtiéndolo en cómplice de ello sin que lo sepa;
  • de un compañero hacia varios compañeros. Un trabajador puede tratar de destacar en un grupo para parecer más capaz que los demás. Por ejemplo, con su carisma, puede arreglárselas para convertirse en el líder moral y poner así el grupo a su disposición para satisfacer sus propios objetivos.

Rincón del empleador

En el marco laboral, un proceso de manipulación puede generar tensiones entre compañeros y, por consiguiente, puede perjudicar el buen desarrollo de las tareas que son necesarias para que la estructura empresarial funcione de manera saludable.

Si una persona manipuladora sabotea el trabajo de su(s) víctima(s), cometiendo posibles malas acciones para acusarla(s), o si una persona pierde su aptitud para completar su trabajo correctamente porque se ha disipado su confianza y su motivación, el empleador debería tomar medidas.

El punto de vista de los papeles relacionales

El triángulo de Karpman, que resume los papeles respectivos de la víctima, del perseguidor y del salvador mientras destaca cómo están interrelacionados, resulta bastante ilustrativo para comprender el fenómeno de la manipulación. Según la teoría del psicólogo Stephen Karpman, en nuestras comunicaciones tendemos a asumir «papeles relacionales» vinculados con nuestras motivaciones personales y con los papeles que desempeñan nuestros interlocutores. Por lo general, tenemos un papel dominante, pero, según la situación, también podemos desempeñar otro.

Karpman distingue tres papeles muy diferenciados el del perseguidor que - photo 2

Karpman distingue tres papeles muy diferenciados:

  • el del perseguidor, que, ante todo, busca impresionar y dominar para protegerse con antelación en la relación, sin dudar en aplastar al otro rápidamente. Se construye a expensas del otro;
  • el de la víctima, que busca seguridad y atención cediendo su parte de responsabilidad al otro. Tiene la constante sensación de que sufre y de que se le ataca sin que pueda cambiar un ápice, lo que puede parecer una situación cómoda, pero esconde una profunda autodenigración;
Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «No te dejes manipular»

Mira libros similares a No te dejes manipular. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «No te dejes manipular»

Discusión, reseñas del libro No te dejes manipular y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.