• Quejarse

García - Técnica Alexander para músicos La zona de confort salud y equilibrio en la música

Aquí puedes leer online García - Técnica Alexander para músicos La zona de confort salud y equilibrio en la música texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2021, Editor: Ma Non Troppo, Género: Ciencia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    Técnica Alexander para músicos La zona de confort salud y equilibrio en la música
  • Autor:
  • Editor:
    Ma Non Troppo
  • Genre:
  • Año:
    2021
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Técnica Alexander para músicos La zona de confort salud y equilibrio en la música: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Técnica Alexander para músicos La zona de confort salud y equilibrio en la música" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

El cuerpo humano desempeña un papel determinante para que el músico pueda desempeñar su trabajo con total libertad. Los hábitos posturales son responsables en gran medida del bienestar a la hora de interpretar una partitura. Este libro centra su atención en la técnica Alexander de cara a mejorar y cuidar el funcionamiento corporal y también como propuesta para sugerir un cambio en la mentalidad del músico. • Cómo hacer música respetando el movimiento natural del cuerpo. • Beneficios de hacer música en la zona de confort. • Trabajar desde el pensamiento. • La postura en los diferentes instrumentos. • Condicionantes que impiden una postura sana y dinámica. La música es una de las actividades interpretativas en las que el uso del cuerpo desempeña un papel fundamental. Si funciona correctamente, el músico gana en calidad, y puede garantizarse una carrera musical más próspera y duradera. Disfrutar con plenitud de la música es incompatible con tener molestias en la espalda, rigidez en el cuello o incesantes lesiones. Cuando se suceden las molestias, no es posible disfrutar de la música como vehículo de expresión de los sentimientos. La intención de este libro no sólo es ofrecer los fundamentos básicos de la técnica Alexander aplicada a los músicos sino también ofrecer las herramientas necesarias para un cambio de mentalidad en el camino de reencuentro del músico con su cuerpo. • La zona de confort o el bienestar en la música. • Ideas clave para tener una buena conciencia corporal. • La postura sana y dinámica. • Cómo crear las óptimas condiciones psicológicas y corporales. • Evitar lo incorrecto para un mejor rendimiento musical. La técnica Alexander toma de la mano tanto las necesidades artísticas del intérprete como los pilares del funcionamiento corporal que promueven una postura sana y movimientos libres.

García: otros libros del autor


¿Quién escribió Técnica Alexander para músicos La zona de confort salud y equilibrio en la música? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Técnica Alexander para músicos La zona de confort salud y equilibrio en la música — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Técnica Alexander para músicos La zona de confort salud y equilibrio en la música " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Técnica Alexander para músicos Rafael García Martínez TÉCNICA - photo 1
Técnica Alexander para músicos Rafael García Martínez TÉCNICA - photo 2

Técnica Alexander para músicos


Rafael García Martínez TÉCNICA ALEXANDER PARA MÚSICOS La zona de - photo 3

Rafael García Martínez


TÉCNICA ALEXANDER PARA MÚSICOS


La «zona de confort»: salud y equilibrio en la música


Contenido Dedico este libro a mi padre violinista excepcional a mi madre a - photo 4
Contenido

Dedico este libro a mi padre, violinista excepcional, a mi madre, a mi mujer María Paz y a mi hija Irene.

INTRODUCCIÓN

Hablar de técnica Alexander es hablar de cambio. Un cambio de conducta que implica una visión más amplia de la música y del intérprete. La atención no se centra exclusivamente en los resultados, sino también en mejorar y cuidar todas aquellas áreas que conducen a una experiencia musical más satisfactoria. Aprender a ver más allá del atril, levantarse de vez en cuando de la silla para tomar aire y reemprender la tarea con energía renovada representa una medida saludable para el músico.


La técnica Alexander toma de la mano tanto las necesidades artísticas del intérprete, como los pilares del funcionamiento corporal que promueven en él una postura sana y movimientos libres. El resultado es beneficioso para ambos. La faceta artística del músico se amplía enormemente al reducir el número de interferencias en la interpretación, y, a su vez, el bienestar corporal alcanzado lleva a una experiencia de mayor satisfacción.


He bautizado como «zona de confort» al área imaginaria en la que confluyen precisamente una interpretación musical de calidad y un uso corporal equilibrado. La música es una de las actividades interpretativas en las que el uso del cuerpo desempeña un papel determinante, al igual que sucede en la danza o el teatro. El primer capítulo del libro está destinado a enfatizar esta idea. A través de mejorar el control dinámico sobre el funcionamiento corporal es posible abandonar la incomodidad y aproximarse a la «zona de confort» imaginaria. Contar con el cuerpo en la música significa ganar en calidad, y garantizar una carrera musical más próspera y duradera.


Los capítulos 2, 3 y 4 muestran desde diferentes perspectivas algunas de las principales herramientas que aporta la técnica Alexander para mejorar la utilización corporal. Estas herramientas, junto con el concepto clave de uso de la unidad cuerpo-mente son el resultado del descubrimiento de F. M. Alexander (1869-1955), creador del método que lleva su nombre y el protagonista indiscutible de este libro.


La segunda parte está orientada a la mejora de la postura, y comienza con la experimentación de algunas sencillas claves sobre ella en el capítulo 5. El propósito es comprender los principios básicos que rigen una buena postura desde el punto de vista funcional y práctico. En los capítulos siguientes se analizan con mayor profundidad las particularidades posturales por familias de instrumentos. El capítulo 6 lo dedicaremos al piano y la guitarra, el 7, a los instrumentos de cuerda, y, finalmente, el 8, a los instrumentos de viento madera y viento metal.


Al final de cada capítulo se incluye un resumen con las ideas clave, y en la primera parte del libro, además, un apartado dedicado a que explores por ti mismo sus contenidos. Los capítulos dedicados a la postura incorporan en sí mismos dichas experiencias de exploración.


Desde que escribí mi anterior libro sobre la técnica Alexander en la música, he seguido admirando las diversas maneras con las que el músico se relaciona con su actividad. Incluso en características que aparentemente condicionan la ejecución, como podría suponer el tamaño de las manos de un pianista, existe un factor esencial (las pequeñas manos de intérpretes como Alicia de La Rocha, Maria João Pires o Vladimir Ashkenazy no tienen comparación con las legendarias manos gigantescas de Rachmaninoff o los estilizados dedos de Horowitz). Lo verdaderamente remarcable y maravilloso reside en la capacidad de adaptación y en la habilidad para hacer un mejor uso de aquello con lo que cada uno cuenta, siempre con el propósito último de hacer música.


El libro incluye aportaciones personales basadas en mi propia experiencia. No es mi pretensión por tanto erigirme en representante de la técnica Alexander, sino más bien ofrecer una visión de este reconocido método desde una perspectiva musical y personal.


Mi principal motivación ha sido impulsar la mejora del músico en su día a día. Cualquier aproximación a la «zona de confort», por pequeña que sea, supone un verdadero logro. Una conquista alcanzable mediante la comprensión y la práctica, y un logro que aporta enormes satisfacciones. Espero haber conseguido mi objetivo.


Finalmente me gustaría acabar esta introducción con un sincero agradecimiento a todas las personas que de una u otra manera me han ayudado en este proyecto. Unas gracias muy especiales a mis alumnos de Conservatorio Superior de Música de Aragón por su entusiasmo y por prestar su imagen desinteresadamente con el fin de ilustrar el contenido del libro.

PRIMERA PARTE


1

LA «ZONA DE CONFORT»

El bienestar en la música

La «zona de confort» es el espacio anhelado por cualquier músico. En ella la conexión con la música es plena, la interpretación se experimenta con fluidez y el cuerpo actúa sin interferencias. Es un estado de sincronización ideal entre pensamientos, emociones y movimientos.


Recuerdo unas declaraciones de la violinista Anne Sophie Mutter cuando hace unos años realizó una gira por España interpretando la integral de los conciertos para violín y orquesta de Mozart. Mutter afirmaba que tocar durante un rato su violín le hacía sentir mucho mejor. Según la extraordinaria violinista, las piezas de su cuerpo y de su mente encajaban de tal manera en contacto con la música, que la consecuencia era una sensación corporal y personal gratificante.


La característica física principal de hacer música en la «zona de confort» la representa el equilibrio entre la tensión y la relajación. Los músculos funcionan de una forma coordinada, trabajando sólo los necesarios y además en su justa medida (Fig. 1-1).


Fig 1-1 La búsqueda del bienestar La experiencia de numerosos - photo 5

Fig. 1-1.


La búsqueda del bienestar

La experiencia de numerosos estudiantes, profesionales y solistas muestra una realidad distinta a la narrada por A. S. Mutter. La insatisfacción corporal ha llevado a muchos músicos a revisar su aproximación a la interpretación. Disfrutar con plenitud de la música es incompatible con molestias continuas en la espalda, rigidez en el cuello, o incesantes lesiones. No en vano, un alto porcentaje de músicos profesionales manifiesta tener o haber tenido problemas musculoesqueléticos derivados de su actividad musical.


La intención principal de este libro no es otra que sugerir un cambio de mentalidad, una apertura en nuestra actitud musical. La técnica Alexander supone una propuesta de mejora y un camino de reencuentro del músico con el cuerpo. A través de la conciencia, la comprensión y la práctica es posible recobrar el aliento y emprender el día a día musical en mejores condiciones.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Técnica Alexander para músicos La zona de confort salud y equilibrio en la música»

Mira libros similares a Técnica Alexander para músicos La zona de confort salud y equilibrio en la música. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Técnica Alexander para músicos La zona de confort salud y equilibrio en la música»

Discusión, reseñas del libro Técnica Alexander para músicos La zona de confort salud y equilibrio en la música y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.