M ADRID 2 DE MAYO
M ADRID 2 DE MAYO
C RÓNICA DE LAS 24 HORAS
QUE AMARGARON A N APOLEÓN
F RAY J UAN I GNACIO C UESTA
Colección: Historia Incógnita
www.historiaincognita.com
Título: Madrid 2 de mayo
Subtítulo: Crónica de las 24 horas que amargaron a Napoleón
Autor: © Fray Juan Ignacio Cuesta
Copyright de la presente edición: © 2008 Ediciones Nowtilus, S.L.
Doña Juana I de Castilla 44, 3º C, 28027 Madrid
www.nowtilus.com
Editor: Santos Rodríguez
Coordinador editorial: José Luis Torres Vitolas
Diseño y realización de cubiertas: Rodil & Herraiz
Maquetación: Juan Igancio Cuesta
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece pena de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
ISBN-13: 978-84-9763-551-6
Libro electrónico: Primera edición
«Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,
sucio, con las botas rotas y el uniforme desabrochado,
cuadraos ante él, es un héroe, es un español...»
Jürgens, general de artillería del XXXVIII cuerpo de la Werhrmacht.
A Mari Cruz, María, Víctor, Duende y Heliodoro,
sufridores pasivos de toda obra de creación.
Í NDICE
N OTA :
Todas las entradillas sin pie pertenecen a:
B ENITO P ÉREZ G ALDÓS :
Episodios Nacionales: El 19 de marzo y el 2 de mayo.
U NA CIUDAD NACE SIEMPRE a partir de un primer sitio donde alguien ha encontrado su lugar, ya sea por unas u otras razones. A partir de ahí, poco a poco se van añadiendo elementos de todo tipo. El crecimiento supone también que va a haber una serie de modificaciones que la cambiarán paulatinamente.
No está claro a partir de qué momento se convierte en un laberinto lleno de rincones y paisajes a veces muy distintos, que son el teatro de innumerables peripecias. Tampoco importa saberlo, pero sí que muchas han sido olvidadas sin remedio. Sin embargo, afortunadamente hay otras que forman parte de la memoria colectiva que recoge la historia, tan laberíntica ésta como el alma de la propia ciudad.
Lo dicho sirve en casi todas partes. ¿Saben que del desarrollo total del alcantarillado de Londres, París o Roma, por ejemplo, no tenemos datos fiables? No hay planos completos de todo un mundo oculto que muy pocos conocen. Incluso debe haber sitios completamente olvidados. También lo de arriba es reflejo de lo de abajo y, a pesar de estar a la vista, oculta numerosos misterios. Humberto Eco, en El Péndulo de Foucault, hace la siguiente afirmación: «… la casa es falsa. Es una fachada, una estructura sin techos ni interiores. Vacío. No es más que la boca de salida de una chimenea. Sirve para la ventilación y la descarga de vapores del metro regional. Y cuando uno se da cuenta, tiene la impresión de estar frente a la boca de los infiernos, sólo con que lograse atravesar esas paredes, podría acceder al París subterráneo. He llegado a estar horas y horas delante de esas puertas que ocultan la puerta de las puertas, la estación de salida para el viaje al centro de la Tierra…». Está hablando de un edificio parisino situado entre la Gare de l’Est la Gare du Nord.
En Madrid también hay edificios que parecen ocultar alguna puerta extraña a un mundo ignoto y sorprendente. Sobre todo en su parte más antigua. Si usted se fija, al pasar junto al moderno y flamante edificio del Senado, tras una reja verá un lienzo de la antigua muralla, donde podrá apreciar la existencia de un arco hoy ciego y enigmático, que parece destinado a que alguien se plante delante y declame un ¡Ábrete Sésamo! rotundo con resultados impredecibles. ¡Vaya y compruébelo, no se arrepentirá!
Una de las cosas que mi imaginación recrea con más frecuencia es la reconstrucción ideal de los cambios de esta ciudad. De los testimonios gráficos y literarios no podemos obtener más que datos fragmentarios que nos impiden una visión globalizada y completa. Los pintores hicieron trabajos importantes que permiten asomarnos al pasado, pero crearon sus obras desde su particular sensibilidad, distinta a todas luces de la de nuestro tiempo y tendentes generalmente a la idealización, más que al rigor descriptivo. No obstante, de un cuadro como La Pradera de San Isidro, de Francisco de Goya, nos muestra una visión más o menos aceptable del aspecto que presentaba la urbe en los alrededores del 1808.
El laberinto matriten se ha ido determinando a lo largo de las distintas épocas una idiosincrasia típica y perfectamente definible: ¡el desorden! Porque si en el mundo hay cientos de ciudades abigarradas (por no decir todas), Madrid ocuparía sin duda uno de los primeros puestos por razones muy concretas. Primero por su origen, cuando se aprovechó el espacio disponible de un modo claramente pragmático-oportunista siguiendo la máxima: «¡Búscate la vida!» Después por su desarrollo típicamente absolutista, radial en sus líneas maestras y caótico en sus rellenos. Si vemos el plano actual vemos que la única zona trazada racionalmente es el barrio de Salamanca, el resto es tan caótico como el núcleo original.
Con pequeñas variantes, el centro histórico actual no es muy distinto del que aparece en el plano de Pedro de Teixeira del año 1656. No olvidemos que la capital de España, a pesar de todo, no ha sufrido las notables devastaciones bélicas de la Primera y la Segunda Guerras Mundiales, como por ejemplo Londres o Berlín.
El alma de Madrid
Si tenemos que hablar del alma de esta ciudad, debemos centrarnos en tiempos anteriores. Hoy día estamos en un espacio cosmopolita y variopinto que ha conservado, como ya hemos dicho, la estructura, pero no elementos muy importantes de cultura popular anteriores. Ya no existe un «madrileño» genuino, a pesar de quienes tratan de recuperar viejas imágenes. Han desaparecido el carácter, gracejo y estilo de aquellos que nos interesan más aquí, los llamados manolos (Lavapiés), majos (Maravillas) y chisperos (Alonso Martínez), gentes dominadas por el casticismo como forma de elitismo «popular». Utilizado como elemento diferenciador, permitió a aquellos hombres sencillos y pobres sentir orgullo de madrileños. Fueron los habitantes del «foro», o sea, el centro político, ideológico y vertebrador de España. Esto explica muchas cosas. Entre otras un cierto gracejo chulesco en el habla que luego influyó mucho en la obra de Carlos Arniches y el desarrollo de los personajes de la zarzuela decimonónica. Bien es cierto que hay que decir que este y otros autores exageraron mucho la tipificación popular mediante aires bufos. Nunca hubo en Madrid un Don Hilarión como el de La Verbena de La Paloma, pongamos por caso. O si lo hubo no trascendió a la literatura más que como caricatura. Porque eso sí, siempre ha habido por estos pagos una cierta tendencia a la burla y el escarnio sumados a la maledicencia y el cotilleo. En cambio si hubo uno y muchos como Julián, el cajista pretendiente de Susana.
Escudo en la pared del Museo del Ejército.