Bergmann, Sven, es antropólogo cultural, y actualmente trabaja como colaborador científico en el equipo «Culturas de la locura – Berlín, 1870-1930» (DFG), en el Departamento de Historia de la Medicina de la Charité, Berlín. Ha escrito su tesis doctoral en el Departamento de Etnología Europea en la Universidad Humboldt (Berlín) sobre viajes reproductivos, prácticas y economías en torno a la donación de gametos en España, Dinamarca y la República Checa. Ha sido becario en el programa «Género como una categoría de Conocimiento» (DFG) y del Instituto Max-Planck de Historia de las Ciencias (MPI-WG) en Berlín. Sus áreas de interés incluyen la antropología de la reproducción y del parentesco, STS, la teoría feminista, los estudios transnacionales y la etnografía urbana. Bergmann forma parte del grupo de investigación «Cartografías del cuerpo: biopolíticas de la ciencia y la tecnología» (Madrid, CSIC) y del grupo «Economies of Reproduction» (www.economies-of-reproduction.org).
Algunas de sus publicaciones más recientes son: «Reproductive Agency and Projects: Germans Searching for Egg Donation in Spain and the Czech Republic», Reproductive BioMedicine Online, 23 (5), págs. 600-608 (2011); «Fertility Tourism: Circumventive Routes That Enable Access to Reproductive Technologies and Substances», Signs: Journal of Women in Culture and Society, 36 (2), págs. 280-289 (2011), y «Resemblance That Matters: On Transnational Anonymized Egg Donation in Two European IVF Clinics», en Michi Knecht, Maren Klotz y Stefan Beck (eds.), Reproductive Technologies as Global Form: Ethnographies of Knowledge, Practices, and Transnational Encounters, Frankfurt am Main y Nueva York, Campus (2012).
García Dauder, S., se doctoró en Psicología Social por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es profesora titular en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en el Departamento de Psicología. Ha participado en diversos proyectos de investigación sobre ciencia, tecnología y género, en concreto sobre la regulación psicomédica de los cuerpos sexuados y del dualismo de sexo/género. Ha publicado varios artículos sobre las relaciones entre la psicología y el feminismo, y sobre las pioneras psicólogas y científicas sociales; ha escrito el libro Psicología y Feminismo. Historia olvidada de mujeres pioneras en Psicología (2005) y coeditado El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer (2005).
González Aguado, María, es licenciada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, máster en Teoría Feminista por la Universidad Complutense y ha realizado estudios de doctorado en el Departamento de Estudios de las Mujeres de la Universidad de California en Los Ángeles. Ha obtenido una beca Ernst Mach Worlwide Grant para investigar en el Departamento de Estudios Sociales de la Universidad de Viena. Sus intereses de investigación son el análisis interseccional de las prácticas alimentarias y su relación con los procesos de subjetivización e identidad en las comunidades Ana y Mía y otras comunidades virtuales prodieta, como la de los autodenominados Dukanianos, así como el estudio comparativo de los sistemas de ciencia y tecnología, la crítica feminista poscolonial, la etnografía y la antropología visual. Ha sido editora del área de género en Mester, revista del Departamento de Español y Portugués de UCLA. Actualmente es miembro del grupo de trabajo «Voice of Researcher», creado por la Comisión Europea con el objetivo de mejorar la carrera investigadora en la Unión Europea.
González García, Marta I., es doctora en Filosofía por la Universidad de Oviedo y licenciada en Psicología por la misma universidad. En la actualidad es profesora contratada doctora en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Oviedo y científica titular en excedencia del Instituto de Filosofía del CSIC. Ha sido investigadora en la Universidad Técnica de Budapest, la Universidad de Minnesota y la Universidad Complutense de Madrid, así como profesora de Historia de la Ciencia en la Universidad Carlos III. Su trabajo se centra en el campo CTS (ciencia, tecnología y sociedad), donde ha publicado diversos libros y artículos sobre estudios sociales de la ciencia, historia de la psicología, participación pública en controversias ambientales y género y ciencia.
Gregori Flor, Nuria, de formación y vocación interdisciplinar, trabaja como enfermera oncológica en el Hospital Universitario de Elche (Alicante) desde 2002; es antropóloga sociocultural licenciada por la Universidad de Barcelona, y desde que finalizara sus cursos de doctorado en el Programa de Feminismos del Institut Universitari d’Estudis de la Dona de la Universidad de Valencia ha centrado su investigación en la gestión médica y social de las conocidas como intersexualidades o diferencias del desarrollo sexual (DSD) en el contexto español. Su principal aportación proviene del trabajo de campo realizado, en una primera etapa, analizando los discursos y representaciones de los expertos médicos en el diagnóstico y tratamiento de la diferenciación sexual atípica; y en una segunda etapa, atendiendo a la experiencia de las personas que han sido diagnosticadas y tratadas por alguna DSD en nuestro país. En esta segunda etapa —que ha sido posible dentro de diversos proyectos financiados por el Plan Nacional de I+D+I y coordinados desde el CSIC— han sido protagonistas los intercambios, las alianzas y los conflictos surgidos dentro de lo que se ha conocido como la tríada clínica: médicos, pacientes intersexuales y sus padres.
Ibáñez Martín, Rebeca, licenciada en Historia e investigadora predoctoral en el Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) del Instituto de Filosofía del CSIC en Madrid. Ha realizado estancias predoctorales en la Universidad de California Davis (Estados Unidos), en la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y en la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos), donde actualmente trabaja en el grupo de investigación dirigido por Annemarie Mol «The eating body in Western Practice and Theory» (http://eatingbodiesfluidnetwork.wordpress.com/) investigando la actuación de las grasas en las prácticas relacionadas con la cocina, la elaboración de queso y el colesterol. Ha dado clase de métodos y técnicas de investigación en CTS en el curso de posgrado «Ciencia, Tecnología y Sociedad: Conocimiento y Participación» del CSIC (2012 y 2013). También ha sido profesora del Máster de Género de la Universidad Complutense de Madrid (2012). En 2012 coeditó junto a Eulalia Pérez Sedeño el libro Cuerpos y diferencias publicado en Plaza y Valdés.
Martí Gual, Ana, licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y doctora por la Universitat Jaume I de Castellón. Profesora de Sociología en la Universitat Jaume I. Principales intereses y líneas de investigación: conflictos y experiencias en torno a la maternidad en la sociedad actual desde una perspectiva sociológica feminista, reproducción asistida y relaciones de género. Ha realizado diversas publicaciones, seminarios y comunicaciones a congresos sobre el tema. Las más recientes: «Entre reinas, actrices secundarias y puros objetos. Experiencias de mujeres en Reproducción Asistida» (Sevilla, 2012) y «Sesgos de género en el desarrollo y aplicación de las Técnicas de Reproducción Asistida» (Madrid, 2012).