• Quejarse

AA. VV. - Hitler al poder

Aquí puedes leer online AA. VV. - Hitler al poder texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

AA. VV. Hitler al poder
  • Libro:
    Hitler al poder
  • Autor:
  • Genre:
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Hitler al poder: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Hitler al poder" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Entrega n.º 57 de la colección Cuadernos Historia 16 dedicado a la subida de Hitler al poder en Alemania.

AA. VV.: otros libros del autor


¿Quién escribió Hitler al poder? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Hitler al poder — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Hitler al poder " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Bibliografía

Bettelheim, Ch., La economía alemana bajo el nazismo, Madrid, 1972. Bracher, K. D., La dictadura alemana, Madrid, Alianza, 1973. Bullock, a., Hitler, Barcelona, Bruguera, 1969. Carsten, F. L., La ascensión del fascismo; Barcelona, Seix Barral, 1971. Collotti, E., La Alemania nazi, Alemania, Barcelona, Caralt, 1966. Hegner, H. S., El Tercer Reich, Barcelona, Plaza y Janés, 1972. Kahler, E., Los alemanes, México, F. C. E., 1977. Klein, C., De los espartaquistas al nazismo. La República de Weimar, Barcelona, Península, 1970. Luxemburgo, R., La Liga Spartakus. Dossier sobre la revolución alemana, 1918-1919, Barcelona, Anagrama, 1976. Mandel, E., El fascismo, Madrid, 1976. Mosse, G. L., La cultura nazi, Barcelona, Grijalbo, 1973. Nolte, E., El fascismo en su época, Barcelona, Península, 1967. Id., La crisis del sistema liberal y los movimientos fascistas, Barcelona, Península, 1971. Parker, R. A. C., El siglo XX. Europa, 1918-1945 , Madrid, Siglo XXI, 1978. Ramos Oliveira, A., Historia de Alemania, México, F. C. E., 1972. Shirer, W., Auge y caída del Tercer Reich. Barcelona, Caralt, 1971. Toynbee, A. J., La Europa de Hitler, Barcelona, Vergara, 1955. Wiskemann, E., La Europa de los dictadores, 1919-1945 , Madrid, Siglo XX, 1978.

LA OLIMPIADA NAZI
(Berlín, 1936)

Todo lo había previsto el régimen nazi para que los juegos olímpicas de 1936, a celebrar en Berlín, fuesen el gran escaparate mundial de la Alemania hitleriana, de su prosperidad económica, de sus nuevas concepciones arquitectónicas, artísticas, cinematográficas. Pero, sobre todo, se trataba de establecer en el plano deportivo la superioridad de la raza aria.

Aquellas olimpiadas eclipsaron a todas las anteriores por sus instalaciones deportivas, residenciales, sanitarias, de comunicaciones. Todo estaba perfectamente organizado, establecido, pautado, previsto. Y, para ellas, se había preparado como nunca el equipo alemán, dispuesto a cosechar una lluvia de medallas.

Y así fue, sólo que los grandes éxitos alemanes tuvieron lugar en los deportes más minoritarios: seis medallas de oro en hípica, una en tiro, una en vela, dos en remo, una en pentathlon moderno,' cosecharon dos éxitos importantes en boxeo, aunque intervino el factor ambiente para las decisiones arbitrales; dos medallas más de oro acopiaron en ciclismo; cinco en gimnasia.

Pero en el estadio olímpico, en las pruebas de atletismo, a las que asistió el propio Hitler, el fracaso alemán lúe completo, o quizá cabría mejor decir que fue enorme el éxito norteamericano. Ese año los Estados Unidos, superadas sus habitudes diferencias interiores en el plano deportivo, se presentaron en Berlín con un formidable conjunto, en el que, para mayor humillación nazi, abundaban los atletas negros.

Uno de ellos Jess Owens veintitrés años de edad fue el dueño del estadio - photo 1

Uno de ellos, Jess Owens, veintitrés años de edad, fue el dueño del estadio durante una semana, saltando a la inmortalidad olímpica. En aquellos siete días consiguió 11 victorias (incluyendo las eliminatorias) y ganó tres medallas de oro individuales y una por equipos. En 100 metros lisos hizo diez segundos tres centésimas, que igualaba el récord olímpico,' en 200 metros puso la plusmarca olímpica en veinte segundos siete centésimas, que tardaría veinte años en ser superada: y con el equipo de relevos 4 × 100 batió los récords olímpico y mundial, con treinta y nueve segundos ocho centésimas.

Pero donde brilló más la nueva estrella del atletismo fue en el salto de longitud, que encabezó desde el comienzo de la prueba hasta ser desbancado en el cuarto intento por un salto formidable del alemán Lutz Long, 7,87 metros, que constituía récord olímpico.

Rugió el estadio de entusiasmo, Hitler y su corte intercambiaron sonrisas y felicitaciones. Pero en aquel momento saltaba Owens…, voló sobre la pista, batió correctamente, se elevó batiendo el aire con brazos y piernas y aterrizó más lejos de lo que nunca antes llegó nadie y de lo que se tardaría muchos años en llegar… Un prodigioso salto de 8,06 metros, que sería récord olímpico hasta 1960.

La sonrisa se heló en los rostros de los jerarcas nazis y Hitler abandonó decepcionado el estadio, para eludir —dicen— estrechar la mano del atleta negro. Pero, al parecer, aún irritó más a Hitler un fallo organizativo que ponía en entredicho la tan cacareada organización y precisión alemana: subió al podio un atleta francés; en el mástil se izó la bandera egipcia y los altavoces del estadio iniciaron el himno nacional turco…

Título original: Hitler al poder

AA. VV., 1985

Editor digital: Titivillus

ePub base r2.1

Notas Owens Danville 1913-Tucson 1980 tuvo una meteórica y breve - photo 2
Notas

[*] Owens (Danville, 1913-Tucson, 1980) tuvo una meteórica y breve carrera como atleta. Estableció seis récords mundiales: 100 y 220 yardas y 200 metros lisos; 200 metros y 220 yardas vallas y, sobre todo, salto de longitud, 8,06 metros, que sería récord mundial hasta 1960. Un año después se pasó al profesionalismo. Tras la Segunda Guerra Mundial trabajó para el Gobierno como promotor del deporte.

Entrega n.º 57 de la colección Cuadernos Historia 16 dedicado a la subida de Hitler al poder en Alemania.

AA VV Hitler al poder Cuadernos Historia 16 - 57 ePub r10 Titivillus - photo 3

AA. VV.

Hitler al poder

Cuadernos Historia 16 - 57

ePub r1.0

Titivillus 20.02.2021

La República de Weimar

Por José María Solé Mariño

Historiador

F RACASADAS las últimas grandes ofensivas germanas, en septiembre de 1918, la próxima vitoria aliada se manifiesta de modo cierto. Es el momento en que el Estado Mayor del ejército alemán, que había venido ejerciendo una verdadera dictadura militar sobre el país, presiona en Berlín para conseguir la formación de un gobierno político que cargue con la responsabilidad de la petición de armisticio.

Con esta maniobra, el ejército, que había mantenido oculta a la opinión pública la real gravedad de la situación en los frentes, pretende quedar a salvo de cualquier posible critica y preservarse como reserva de las supremas esencias de la patria.

Pero el proceso iniciado irá mucho más allá de lo que significaría un simple cambio de gobierno o una convocatoria para la formación de unas cámaras legislativas.

Guerra y revolución

El día 11 de noviembre de 1918 se firmará el armisticio con los aliados, pero en días anteriores se producían hechos fundamentales. Una serie de sublevaciones dirigidas a la formación de consejos obreros y militares a la manera rusa encienden a todo el país a partir de la base marítima de Kiel.

Culminando esta breve e intensa etapa, el día 9 se había obligado al emperador —demasiado comprometido con los responsables de la derrota— a firmar su abdicación al trono. La república se proclamaba en Munich y en Berlín.

De forma aparente, el gran partido socialdemócrata —SPD—, la mayor formación política del país, controla la situación. Domina a los consejos y sitúa a sus hombres en los puestos clave del nuevo régimen.

De hecho, los socialistas no son más que meros instrumentos utilizados en esta difícil coyuntura por las tradicionales clases dominantes con ánimo de controlar una situación que se ha vuelto amenazadora. Estos sectores prefieren mantenerse en la sombra por el momento, a la espera de la prevista pacificación de ánimos.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Hitler al poder»

Mira libros similares a Hitler al poder. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Hitler al poder»

Discusión, reseñas del libro Hitler al poder y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.