• Quejarse

Hugo Jamioy Juagibioy - Bínÿbe Oboyejuayëng. Danzantes del viento

Aquí puedes leer online Hugo Jamioy Juagibioy - Bínÿbe Oboyejuayëng. Danzantes del viento texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2017, Editor: Biblioteca Nacional de Colombia, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Hugo Jamioy Juagibioy Bínÿbe Oboyejuayëng. Danzantes del viento
  • Libro:
    Bínÿbe Oboyejuayëng. Danzantes del viento
  • Autor:
  • Editor:
    Biblioteca Nacional de Colombia
  • Genre:
  • Año:
    2017
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Bínÿbe Oboyejuayëng. Danzantes del viento: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Bínÿbe Oboyejuayëng. Danzantes del viento" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Hugo Jamioy Juagibioy: otros libros del autor


¿Quién escribió Bínÿbe Oboyejuayëng. Danzantes del viento? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Bínÿbe Oboyejuayëng. Danzantes del viento — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Bínÿbe Oboyejuayëng. Danzantes del viento " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Catalogación en la publicación Biblioteca Nacional de Colombia Jamioy - photo 1
Catalogación en la publicación Biblioteca Nacional de Colombia Jamioy - photo 2
Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia Jamioy Juagibioy, Hugo, 1971-, autor Bínÿbe oboyejuayëng = Danzantes del viento / Hugo Jamioy Juagibioy ; presentación, Iván Hernández A. – Bogotá : Ministerio de Cultura : Biblioteca Nacional de Colombia, 2017. 1 recurso en línea : archivo de texto ePUB (2,3 MB). – (Biblioteca Básica de Cultura Colombiana. Literatura / Biblioteca Nacional de Colombia) ISBN 978-958-5419-90-2 1. Poesía indígena colombiana - Colecciones de escritos 2.

Libro digital I. Hernández A., Iván, autor de introducción II. Título III. Serie

CDD: Co861.5 ed. 23CO-BoBN– a1018338
Mariana Garcés Córdoba MINISTRA DE CULTURA Zulia Mena García VICEMINISTRA DE - photo 3
Mariana Garcés Córdoba MINISTRA DE CULTURA Zulia Mena García VICEMINISTRA DE CULTURA Enzo Rafael Ariza Ayala SECRETARIO GENERAL Consuelo Gaitán DIRECTORA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
Javier Beltrán COORDINADOR GENERAL Isabel Pradilla GESTORA EDITORIAL Jesús - photo 4
Javier Beltrán COORDINADOR GENERAL Isabel Pradilla GESTORA EDITORIAL Jesús Goyeneche ASISTENTE EDITORIAL Y DE INVESTIGACIÓN José Antonio Carbonell Mario Jursich Julio Paredes COMITÉ EDITORIAL Taller de Edición • Rocca® REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE TEXTOS,
DISEÑO EDITORIAL Y DIAGRAMACIÓN eLibros CONVERSIÓN DIGITAL PixelClub S. S. S.

ADAPTACIÓN DIGITAL HTML Adán Farías CONCEPTO Y DISEÑO GRÁFICO Con el apoyo de: BibloAmigos ISBN: 978-958-5419-90-2 Bogotá D. C., diciembre de 2017 © Hugo Jamioy © 2010, Ministerio de Cultura –Biblioteca de los Pueblos Indígenas de Colombia © 2017, De esta edición: Ministerio de Cultura –
Biblioteca Nacional de Colombia © Presentación: Iván Hernández A. Material digital de acceso y descarga gratuitos con fines didácticos y culturales, principalmente dirigido a los usuarios de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia. Esta publicación no puede ser reproducida, total o parcialmente con ánimo de lucro, en ninguna forma ni por ningún medio, sin la autorización expresa para ello.

ÍNDICE
  • MAMÁ JUASHCÓN
    De aquello que nos da la vuelta o madre luna
  • TAITA SHINŸE
    Padre dador de la luz en el tiempo o sol
  • FLAUTËFJ GËHUAYA
    Flautero
  • TAITA BUACUANDËRËCH
    Taita de los brazos derechos o taita oso
  • BÉJAY
    Agua
  • OSHMËMNAYSHÁ
    Nido o canasto con huevos
  • P RESENTACIÓN
  • B OSQUE ADENTRO
D ANZANTES DEL VIENTO DE Hugo Jamioy es un libro muy importante para la poesía colombiana. Escrito en español y en camëntPicture 5á, nos revela realidades que están muy lejos de nuestro entendimiento y nuestro corazón.

Hugo Jamioy nació en el valle de Sibundoy, en el departamento del Putumayo. Supongo que el poeta escribe sus poemas en su lengua y los traduce luego al español. No sé; sin embargo, en una ocasión tuve la fortuna de escucharlos leídos por él, en su lengua. A pesar de que no entendía nada, tuve la sensación de estar, no en un recital de poesía en medio de una ciudad que no se calla y que no duerme, sino de asistir a un ritual sagrado, en un lugar apartado bosque adentro. Aunque oía palabras, esa voz suya no era la de un hombre, sino la de un pueblo, la de un territorio; la voz de la naturaleza. / La voz de los pueblos / son sus cantores: /un pueblo mudo / es un pueblo muerto». / La voz de los pueblos / son sus cantores: /un pueblo mudo / es un pueblo muerto».

Por lo general, la poesía que estamos habituados a leer trata de otros temas, de otros mundos, otras leyes. Las palabras que el poeta indígena utiliza ahora en Danzantes del viento, aunque parecen las mismas que utilizamos nosotros, no lo son. Tal vez se parecen a las que pronunciábamos de niños, cuando las palabras no habían perdido su verdad y su fuerza. A pesar de su sencillez y su naturalidad, nos cuesta mucho ingresar a ese mundo que el poeta nos presenta: sentimos asombro, desconfianza de que algo importante pueda nombrarse así; aquí no hay conceptos ni teorías; no hay grandes revelaciones, verdades profundas ni terribles; tampoco grandes revoluciones en los procedimientos estilísticos. Las palabras de Danzantes del viento son limpias, naturales. ¿De qué otra manera el poeta habría podido tratar las cosas sencillas, las cosas que pasan todos los días, aquellas de las que tenemos tan poca conciencia? Sí, este libro trata de cosas simples, de cosas que por razones muy extrañas la humanidad está a punto de olvidar.

Sus palabras se refieren al día y a la noche; a los amaneceres y las lluvias; a los ojos de Tima y Yuina, sus dos hijas; a las orquídeas y los jazmines; a sus ojos, que son como dos anturios; al silencio de los montes y al canto de los pájaros. «Tengo una montaña en la cabeza; / sólo escucho cantos de pájaros / y gritos de animales» (Humberto Ak’abal). Para ingresar a ese mundo que propone el poeta Jamioy es indispensable moverse por las páginas del libro con delicadeza y naturalidad, como los peces en el agua, como los pájaros en el cielo. Es necesario caminar despacio, detenerse, hacer silencio; sobre todo, hacer silencio en el alma. Sólo entonces escucharemos la voz agradecida del pájaro que canta a pesar de la lluvia, aceptaremos de buen grado que somos una más entre las innumerables especies de la creación. Si escuchamos con atención esas palabras que el poeta nos dice, sentimos que de pronto algo que estaba muy escondido en nuestro corazón comienza a salir a flote; sentimos que hemos recobrado la inocencia que estaba perdida o muy olvidada; que hemos abandonado, por unos instantes, este mundo confuso, ruidoso y contradictorio en el que vivimos, y que hemos ingresado en otro en el que la luz, el silencio, la verdad y la belleza son aún posibles.

Estos poemas hablan de valores que han permitido a los hombres sobrevivir, y que, a pesar de su importancia, hoy son muy pocas las comunidades que rigen su vida por ellos; estos valores son indispensables también para la conservación del planeta. Se trata de valores éticos y estéticos, morales, sociales y ecológicos, cuyos fundamentos son el respeto y la verdad. En Danzantes del viento la vida es sólo un camino hacia lo otro: «y cuando doble la loma /camino a la oscuridad, / el viento me estará recordando / que hay cosecha en mi corazón». En Danzantes del viento la vida no es sino una cadena en la que los sueños, los recuerdos de su pueblo, de su familia, se prolongan hasta el infinito. El poeta siente que debe escuchar las voces que lo unen al pasado y a la vida, sólo entonces sus pasos no serán ciegos. Que para poder escuchar la noche y su silencio, la voz del viento y de las aves, la voz de lo que calla y de lo que huye, es necesario oír con humildad la voz de los mayores, la de la madre Tierra, la del yagé, que son sabias, y a todos cuidan y a todos aconsejan.

Acercarse a las palabras del poeta indígena es una manera de reconocer que el otro existe, y que merece nuestra aceptación y nuestro respeto. Que nuestras diferencias con otros mundos y otros seres son grandes, y que esa creencia de que pertenecemos a una raza privilegiada no es sino una muestra más de nuestra ignorancia, de nuestra ceguera y de nuestra torpeza: Analfabetas A quién llaman analfabetas, ¿a los que no saben leer los libros o la naturaleza? Unos y otros algo y mucho saben. Durante el día a mi abuelo le entregaron un libro: le dijeron que no sabía nada. Por las noches se sentaba junto al fogón, en sus manos giraba una hoja de coca y sus labios iban diciendo lo que en ella miraba. I VÁN H ERNÁNDEZ A.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Bínÿbe Oboyejuayëng. Danzantes del viento»

Mira libros similares a Bínÿbe Oboyejuayëng. Danzantes del viento. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Victor Hugo - El exilio
El exilio
Victor Hugo
Alonso Beatriz - Perdida En El Viento
Perdida En El Viento
Alonso Beatriz
Elodie Schalenbourg - Victor Hugo
Victor Hugo
Elodie Schalenbourg
Hugo von Hofmannsthal - Carta de Lord Chandos
Carta de Lord Chandos
Hugo von Hofmannsthal
Eduardo Galeano - El siglo del viento
El siglo del viento
Eduardo Galeano
Victor Hugo - Pamplona
Pamplona
Victor Hugo
Victor Hugo - Los Pirineos
Los Pirineos
Victor Hugo
Alberto Vázquez-Figueroa - Arena y viento
Arena y viento
Alberto Vázquez-Figueroa
Reseñas sobre «Bínÿbe Oboyejuayëng. Danzantes del viento»

Discusión, reseñas del libro Bínÿbe Oboyejuayëng. Danzantes del viento y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.