• Quejarse

Nelson Caula - Candombe beat: Orígen y creadores de un sonido con identidad

Aquí puedes leer online Nelson Caula - Candombe beat: Orígen y creadores de un sonido con identidad texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2018, Editor: Penguin Random House Grupo Editorial Uruguay, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    Candombe beat: Orígen y creadores de un sonido con identidad
  • Autor:
  • Editor:
    Penguin Random House Grupo Editorial Uruguay
  • Genre:
  • Año:
    2018
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Candombe beat: Orígen y creadores de un sonido con identidad: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Candombe beat: Orígen y creadores de un sonido con identidad" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

El nuevo libro de Nelson Caula, en el que la pasión y la historia se mezclan para crear un ritmo propio de nuestro país.


Del candombe beat, conocido género de la música popular uruguaya germinado en la década del sesenta, directamente vinculado al rock, su esencia más distintiva en el país, se ocupa este libro, abordado aquí en amplias aristas: historia, autores e intérpretes, discos y canciones, hitos preponderantes y su contexto político, social y cultural.

Combinando historia, crónica, memoria y análisis, Nelson Caula nos ofrece una mirada muy personal, basada en una profunda reflexión a partir de la sistematización e investigación de su propio archivo, reunido en más de cuatro décadas e inédito hasta el momento. Desde los orígenes, un protocandombe beat prácticamente desconocido del afrouruguayo Pedro Ferreira y los Candombes de Vanguardia impulsados por Georges Roos, hasta la aparición de El Kinto, el primer conjunto emblemático que estrenó el género, pasando por todo su rutero de fuerte presencia en el país hasta los años setenta, cuya expresión local sólida concentra el grupo Totem, y su fuerte proyección de ahí en más, con sus referentes principales emigrados a Argentina, Europa y Estados Unidos, donde florece otro emblema de la corriente, ya muy abierta al jazz-rock y el funky: el grupo Opa.

En esta obra coral desfilan los testimonios: los hermanos Fattoruso, Rada, Dino, Mateo, Jaime Roos, Diane Denoir, Urbano, Chichito Cabral, Juan Des Crescenzio, Manolo Guardia, Daniel Lagarde, Federico García Vigil; la historia de un país. De narrativa amena, disfrutable en anécdotas, aporta un completo panorama de un rico patrimonio musical uruguayo.

Nelson Caula: otros libros del autor


¿Quién escribió Candombe beat: Orígen y creadores de un sonido con identidad? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Candombe beat: Orígen y creadores de un sonido con identidad — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Candombe beat: Orígen y creadores de un sonido con identidad " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Candombe beat Orígen y creadores de un sonido con identidad - image 1

Nelson Caula

Candombe beat

Origen y creadores de un sonido con identidad

Ediciones B

SÍGUENOS EN
Candombe beat Orígen y creadores de un sonido con identidad - image 2

Candombe beat Orígen y creadores de un sonido con identidad - image 3 @Ebooks
Candombe beat Orígen y creadores de un sonido con identidad - image 4 @megustaleeruy
Candombe beat Orígen y creadores de un sonido con identidad - image 5 @megustaleer

A la memoria de José Deco Núñez A la memoria de Osvaldo Fattoruso A Demian - photo 6

A la memoria de José Deco Núñez.

A la memoria de Osvaldo Fattoruso.

A Demian Caula, el rockero de la familia (a ver si con The Human Blue, banda rioplatense de disco-punk-grunge-dance-electrónica-pop, como la definen, me hacen un tema con todo eso y ritmo de toco).

Del candombe beat conocido género de la música popular uruguaya germinado en - photo 7

Del candombe beat, conocido género de la música popular uruguaya germinado en la década del sesenta, directamente vinculado al rock, su esencia más distintiva en el país, se ocupa este libro, abordado aquí en amplias aristas: historia, autores e intérpretes, discos y canciones, hitos preponderantes y su contexto político, social y cultural.

Combinando historia, crónica, memoria y análisis, Nelson Caula nos ofrece una mirada muy personal, basada en una profunda reflexión a partir de la sistematización e investigación de su propio archivo, reunido en más de cuatro décadas e inédito hasta el momento. Desde los orígenes, un protocandombe beat prácticamente desconocido del afrouruguayo Pedro Ferreira y los Candombes de Vanguardia impulsados por Georges Roos, hasta la aparición de El Kinto, el primer conjunto emblemático que estrenó el género, pasando por todo su rutero de fuerte presencia en el país hasta los años setenta, cuya expresión local sólida concentra el grupo Totem, y su fuerte proyección de ahí en más, con sus referentes principales emigrados a Argentina, Europa y Estados Unidos, donde florece otro emblema de la corriente, ya muy abierta al jazz-rock y el funky: el grupo Opa.

En esta obra coral desfilan los testimonios: los hermanos Fattoruso, Rada, Dino, Mateo, Jaime Roos, Diane Denoir, Urbano, Chichito Cabral, Juan Des Crescenzio, Manolo Guardia, Daniel Lagarde, Federico García Vigil; la historia de un país. De narrativa amena, disfrutable en anécdotas, aporta un completo panorama de un rico patrimonio musical uruguayo.

Candombe beat. Origen y creadores de un sonido con identidad es el nuevo libro de Nelson Caula, en el que la pasión y la historia se mezclan para crear un ritmo propio de nuestro país.

NELSON CAULA 1954 Es el autor de la saga en tres tomos Artigas ñemoñaré - photo 8

NELSON CAULA

(1954) Es el autor de la saga en tres tomos Artigas ñemoñaré (1999-2012), de Las nueve mujeres de Artigas (2015), en torno a la vida privada del prócer José Artigas, y de unos quince libros más desde 1986. Coautor del clásico Alto el fuego. El golpe de Estado en el Uruguay y su porqué (de numerosas ediciones, la primera de 1986 y la última de 2017) y de Ana la guerrillera. Una historia de Lucía Topolansky (ocho ediciones de 2012 a 2017), con la que obtuvo el premio Libro de Oro 2012 de la Cámara Uruguaya del Libro.

Consultor de UNESCO-PERÚ sobre patrimonio inmaterial del Uruguay (2005). Realizador del largometraje 13.500. Trece mil años antes de la invasión (2009). Conferencista en temas de su especialidad en todo el país, la región Mercosur y las Américas.

Director o codirector de las revistas Música Popular Hoy, Canto Popular y Nueva Viola (1981-1984). Director responsable de la revista Guambia (1983-1995) y director general y conductor de programas periodísticos, culturales y musicales en varias emisoras radiales y de televisión, tales como TV Libre (2004-2006), CX 26 SODRE, CX 30 La Radio, Del Palacio, Panamericana, RBC del Este Piriápolis y otras (1977 a 2007). Actualmente, desde 2006 conduce El Tungue Le en Radio Uruguay y en emisoras de RNU: AM 1050 de Montevideo y la cadena de frecuencia modulada en los demás dieciocho departamentos de Uruguay.

Premio José Morosoli de Plata 2015 a la trayectoria en periodismo radial.

Primera edición: abril de 2018

© 2018, Nelson Caula

Edición en formato digital: mayo de 2018

© 2018, Ediciones B Uruguay S.A.

Colonia 950, piso 6. C.P. 11.100 Montevideo

megustaleer.com.uy

Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

ISBN 978-9974-718-91-3

Conversión a formato digital: Libresque

Candombes eran los de antes

Milonga, tango, candombe, milongón (esa base de candombe muy lento)… lenguaje bantú que pervive en este rincón del planeta desde tiempos coloniales con más de una acepción, aunque por lo general, casi siempre ligado a sonoridades rituales que se hacían sentir con mayor fuerza en tanto aumentaba lo oculto del ceremonial de las naciones procedentes de África. Una misma matriz afrorrioplatense hace que Coriún Aharonián se pregunte: «¿Por qué tango y candombe se entrelazan tan fácil y naturalmente? ¿Por qué tango y milonga bailable del siglo XIX se entrelazan tan fácil y naturalmente? ¿Por qué casi nadie habla del milongón, especie que anda desde tiempo inmemorial? ¿Por qué, finalmente, milonga tanguera y candombe se entrelazan tan fácil y naturalmente?».

Ya lo fuera en sala de las ánimas de los congos, de los banguelas, de los misteriosos magises y sus muy parecidos yorubas Nagó; congos a secas, los mozambiques y otros, como los negros de Guinea, que en aquel viejo Montevideo esclavista tenían sus templos por las actuales calles Paraguay o Gutiérrez Ruíz (Ibicuy) entre Durazno y Maldonado, o un poco más arriba, por Requena, siempre con Durazno como hilo conductor –ya vimos que el conventillo de nacimiento de Pedro Ferreira estaba allí–, llegando a las viejas Arapey (hoy Ferreira Aldunate) y Daymán (Herrera y Obes), que es casi como decir «en Durazno y Convención», se fue amasando un sonido tan distintivo. Sobre estos aspectos históricos, étnicos, antropológicos y testimoniales me extendí con toda la profundidad del caso en las alrededor de trescientas páginas del segundo tomo de la obra Artigas ñemoñaré, cuya última edición se publicó en 2011.

Nos estamos refiriendo a los célebres barrios Sur, Palermo y Cordón, «cunas del candombe», más permanentes los dos primeros, y de ahí sus toques o variantes de Ansina, Cuareim y Gaboto con el avanzar de las décadas de un siglo a otro. El primero se caracteriza por «el sonido agresivo de sus tambores piano en diálogo permanente entre sí y con los tambores repique», originado en el inquilinato del barrio Reus al sur o barrio Ansina. El segundo marca los tambores «chico y repique en tanto que los pianos mantienen un sonido más acompasado. El toque es más cadencioso y lento que el de Ansina», nacido en el conventillo Medio Mundo. Y el tercero «tiene similitudes con Ansina pero su distintivo se da en el sonido muy destacado de los tambores piano y en la velocidad del toque», originado en el conventillo homónimo. Los Gularte, los Silva, de la comparsa Morenada, y los Pintos, respectivamente en los tres conventillos aludidos, son algo así como los autores de estas variedades. Un minucioso y profundo estudio de estos sonidos es el del libro de Luis Ferreira

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Candombe beat: Orígen y creadores de un sonido con identidad»

Mira libros similares a Candombe beat: Orígen y creadores de un sonido con identidad. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Candombe beat: Orígen y creadores de un sonido con identidad»

Discusión, reseñas del libro Candombe beat: Orígen y creadores de un sonido con identidad y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.