• Quejarse

Pacho ODonnell - Juan Manuel de Rosas: El maldito de la historia oficial

Aquí puedes leer online Pacho ODonnell - Juan Manuel de Rosas: El maldito de la historia oficial texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2013, Editor: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Pacho ODonnell Juan Manuel de Rosas: El maldito de la historia oficial
  • Libro:
    Juan Manuel de Rosas: El maldito de la historia oficial
  • Autor:
  • Editor:
    Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
  • Genre:
  • Año:
    2013
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Juan Manuel de Rosas: El maldito de la historia oficial: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Juan Manuel de Rosas: El maldito de la historia oficial" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Aborrecido por la historiografía liberal argentina, Juan Manuel de Rosas sigue representando aún hoy, para muchos, el atraso, el populismo, el totalitarismo y la barbarie.


Aborrecido por la historiografía liberal argentina, Juan Manuel de Rosas sigue representando aún hoy, para muchos, el atraso, el populismo, el totalitarismo y la barbarie. Pero la Historia es tenaz, y lo que se trata de ignorar, ocultar o corromper termina saliendo a la luz.

Rosas, que al asumir su primera gobernación era el hacendado más poderoso de Buenos Aires, supo hacer de la estancia una moderna unidad productiva capaz de competir de manera ventajosa en el capitalismo naciente. A las minorías ilustradas, que llegaron a apoyar la fragmentación territorial y una invasión imperialista con tal de librarse del tirano, Rosas les opuso la adhesión masiva de los sectores populares tradicionalmente postergados. A tal punto fue querido por el pueblo, que hasta su acérrimo enemigo Sarmiento tuvo que afirmar que nunca hubo un gobierno más popular y deseado ni más sostenido por la opinión que el de Don Juan Manuel de Rosas.

Hombre al fin, cometió errores y tomó medidas reprobables, en el contexto de una época novedosa, en la que los errores y las medidas reprobables eran, a veces, más norma que excepción, y principalmente, práctica común entre todos, amigos o enemigos.

Para Rosas, la función pública estuvo lejos de ser una herramienta de enriquecimiento personal. El estanciero rico que había asumido el gobierno salió del país exiliado y en la pobreza material, pero dueño de uno de los tesoros más grandes de la Patria: el sable de la Independencia que José de San Martín le había legado como gratitud por la firmeza con la que había sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataron de humillarnos.

Pacho ODonnell: otros libros del autor


¿Quién escribió Juan Manuel de Rosas: El maldito de la historia oficial? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Juan Manuel de Rosas: El maldito de la historia oficial — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Juan Manuel de Rosas: El maldito de la historia oficial " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Índice A José María Rosa maestro El que busca la verdad escucha mi voz - photo 1
Índice A José María Rosa maestro El que busca la verdad escucha mi voz - photo 2
Índice

A José María Rosa, maestro.

“El que busca la verdad escucha mi voz”,

respondió Jesús. Pilatos entonces dijo:

“¿Qué es la verdad?”.

S AN J UAN 18:38

Todas las verdades que se callan

se hacen venenosas.

N IETZSCHE

La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, en 1857, varios años después de Caseros, declara “traidor a la Patria” a don Juan Manuel de Rosas. El Diario de Sesiones registra los argumentos del diputado Nicolás Albarellos:

“No puede librarse a la Historia el fallo del tirano Rosas. ¿Qué dirá la Historia cuando se vea que la Inglaterra ha devuelto a ese tirano los cañones tomados en acción de guerra y saludado su pabellón sangriento y manchado con una salva de 21 cañonazos? La Francia que hizo causa común con los enemigos de Rosas, que inició la cruzada en la que figura el General Lavalle, a su tiempo le abandonó y trató con Rosas, y también debió saludar su pabellón con 21 cañonazos. Yo pregunto, Señor, si estos hechos no borrarán en la Historia todo cuanto podemos decir los enemigos de Rosas, si no lo sancionamos con un acto legislativo como esta ley (...). ¿Qué se dirá en la Historia, y esto es triste decirlo, cuando se sepa que el valiente Almirante Brown, el héroe de la marina de guerra de la Independencia, fue el Almirante que defendió la tiranía de Rosas? ¿Que el general San Martín, el vencedor de los Andes, el padre de las glorias argentinas, le hizo el homenaje más grandioso que puede hacerse a un militar entregándole su espada? ¿Se verá a este hombre, Rosas, dentro de 20 o 50 años, tal como lo vemos nosotros a 5 años de su caída, si no nos adelantamos a votar una ley que lo castigue definitivamente con el dicterio de traidor? No señor, no podemos dejar el juicio de Rosas a la Historia, porque si no decimos desde ahora que era un traidor, y enseñamos en la escuela a odiarlo, Rosas no será considerado por la Historia como un tirano, quizá lo sería como el más grande y glorioso de los argentinos”.

Introducción

Los historiadores liberales, que representan a los vencedores de Caseros, repudiaron a Rosas, quien planteó un proyecto de país distinto y, podría decirse, antagónico. Fue condenado al infierno de su versión de nuestra Historia, que es la oficial.

A pesar de que la esencia de la doctrina liberal es la sociedad entendida como un mercado regido por la libre interacción de sus fuerzas económicas, se le niega al Restaurador el haber incorporado a la Argentina al protocapitalismo al jerarquizar la unidad productiva que mayores ventajas comparativas ofrecía en relación con otras naciones: la estancia.

También el socialismo ha condenado a don Juan Manuel. Al igual que el liberalismo, es una concepción internacionalista de supuesta aplicación planetaria y siempre demostró rechazo hacia los movimientos de raíz y convocatoria popular (a los que denomina peyorativamente “populismos”) que se desarrollan por fuera de su control y de sus parámetros.

Ante tanta “orfandad” fue el conservadorismo reaccionario, ultracatólico, el que se impuso la reivindicación de la vida y obra de Rosas, proyectando en él su propio espíritu totalitario, funcional para la conservación de sus intereses antipopulares. Invirtiendo la realidad histórica de haberse enfrentado el Restaurador, con el apoyo de la chusma (gauchos, indios, mulatos, orilleros, etc.), a la oligarquía masónica y extranjerizante de su época.

No hay duda de que puede reprochársele a Rosas su tendencia al autoritarismo. Nada justifica persecuciones, degüellos o fusilamientos. Pero tienen razón sus defensores al argumentar que la historia oficial se ha empeñado en cargar sobre sus espaldas toda la violencia de su época, de la que no se pudieron abstraer otros federales ni tampoco sus enemigos unitarios. Según aquellos no se habría tratado de una tiranía sangrienta, sino de una autocracia paternalista, lo más parecido a una democracia (del griego demokratía, “gobierno del pueblo”), que las circunstancias nacionales e internacionales permitían.

También se lo puede acusar por su reticencia a dictar una Constitución, aunque los historiadores revisionistas han insistido en que esta no hubiera sido posible sin la organización nacional, por las buenas o las malas, que Rosas dejó al final de su gobierno.

Nuestro país ya había sido, entonces, bautizado (“Confederación Argentina”, luego “República Argentina”) y su territorio quedaba milagrosamente intacto, mientras don Juan Manuel, quien había entrado rico al gobierno y salido pobre, partía hacia su prolongado y doloroso exilio.

También hacia la condena sin matices de quienes escribieron nuestra historia oficial y de quienes no tienen otra alternativa que confiar en ella. Y a quienes nunca se explicó por qué nuestro Libertador, el general San Martín, legaría a Rosas su sable inmortal, estableciendo en su testamento que lo hacía “como prueba de la satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataron de humillarnos”.

1
Católico y militar

Don León Ortiz de Rozas quiso que un sacerdote de su regimiento bautizara a su hijo nacido el 30 de marzo de 1793 con el nombre de Juan Manuel José Domingo. “Será católico y militar”, le aseguró con orgullo al capellán Pantaleón de Rivadarola.

Los antepasados del recién nacido llevaban ya varias generaciones en el Río de la Plata y no carecían de abolengo. Por el lado paterno descendía de militares y funcionarios al servicio del Rey de España. Su padre había nacido en Buenos Aires y fue un irrelevante capitán de infantería que padeció el infortunio de caer prisionero de los indios siendo rescatado luego de algunos meses de cautiverio. Esta circunstancia, o los relatos de esta circunstancia, habrían de marcar en lo hondo a su vástago determinando la importancia que siempre les daría a los aborígenes, contrariando el arraigado hábito de la clase “decente” de considerarlos poco más que animales peligrosos.

Su madre, doña Agustina López de Osornio, sería una influencia decisiva no solo por su holgada posición económica que le generaba El Rincón de López, la ubérrima estancia heredada de su padre, lo que acostumbraría a Juan Manuel a la vida rural desde su nacimiento. También por el fuerte y altivo carácter, que ejercía autoritariamente sobre su esposo y sus hijos. A don León, según su sobrino Lucio V. Mansilla, le enrostraba ser plebeyo de origen mientras ella descendería del duque de Normandía “y mira que si me apuras mucho he de probarte que soy pariente de María Santísima”.

Por una o por otro, a veces por los dos, estaban emparentados con las aristocráticas familias de García Zúñiga, Anchorena, Arana, Lavallol, Peña, Aguirre, Trápani, Beláustegui, Costa y otras. A las tertulias de doña Agustina y don León, que se desenvolvían en un ambiente de decoración austera y hábitos cristianos, asistían los Pueyrredón, Necochea, Las Heras, Olavarría, Guido, Alvear, Balcarce, Saavedra, Olaguer y Feliú, Azcuénaga, Álzaga y otros de esa estirpe.

Años más tarde, Juan Manuel, por coherencia con sus convicciones de enérgico populismo, se enfrentaría con muchos integrantes de esas familias, que constituían su pertenencia natural.

El futuro Restaurador era el varón mayor de diez hijos vivos y de diez muertos, lo que lo confrontó y lo familiarizó con la Parca desde sus años más precoces. Fue naturalmente elegido para llevar adelante la hacienda familiar y por ello doña Agustina ejerció sobre él un gran despotismo, azotándolo cuando no cumplía con sus expectativas o cuando demostraba independencia en sus decisiones. En su psiquis se juntaron entonces el amor y la crueldad, siéndole más tarde irrefutable que amar a la patria era tratarla con dureza.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Juan Manuel de Rosas: El maldito de la historia oficial»

Mira libros similares a Juan Manuel de Rosas: El maldito de la historia oficial. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Juan Manuel de Rosas: El maldito de la historia oficial»

Discusión, reseñas del libro Juan Manuel de Rosas: El maldito de la historia oficial y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.