• Quejarse

Marion Hallet - Claude Monet

Aquí puedes leer online Marion Hallet - Claude Monet texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2017, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Marion Hallet Claude Monet
  • Libro:
    Claude Monet
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2017
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Claude Monet: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Claude Monet" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Marion Hallet: otros libros del autor


¿Quién escribió Claude Monet? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Claude Monet — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Claude Monet " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
CLAUDE MONET
  • ¿Nacimiento? Nacido el 14 de noviembre de 1840 en París (Francia).
  • ¿Muerte? Fallecido el 5 de diciembre de 1926 en Giverny (Francia).
  • ¿Contexto? La pintura impresionista, que va a contracorriente de los principios de la Academia de Bellas Artes, en la Francia del Segundo Imperio y de la Tercera República.
  • ¿Obras principales?
    • Bain à la Grenouillère (1869).
    • Impresión, Sol naciente (1872-1873).
    • Amapolas (1873).
    • Mujer con sombrilla (1875).
    • La estación de Saint Lazare (1877).
    • Mar agitado en Étretat (1883).
    • La serie de La catedral de Rouen (1892-1894).
    • La serie de El estanque de Ninfeas (1914-1926).

Claude Monet, artista prolífico que con razón se considera el jefe de filas del impresionismo, es un personaje imprescindible de la historia del arte. Todo el mundo conoce en cierta medida su obra, inmensamente famosa y presente en cualquier rincón del mundo. Pero no se conocen tanto ciertos aspectos de la carrera de Monet, en particular, cuáles son sus fuentes de inspiración y sus deseos en cuanto al resultado pictórico.

Sus influencias son eclécticas y apasionantes: en especial, el arte japonés ocupa un lugar importante en su obra. Monet, enamorado de la naturaleza, del mar y de los jardines, revoluciona la forma de pintar de su época situando su caballete en medio del campo y a orillas del agua, mostrando interés principalmente por los cambios atmosféricos y las variaciones de luz. Ante todo, se trata de un artista del instante, que intenta captar la luz cuando esta cambia nuestra percepción de lo que ilumina. Abre el camino a muchos artistas que llevarán todavía más lejos sus reflexiones, hasta la abstracción.

Si bien los cuadros de Monet nos invitan a viajar dado que el propio pintor se mueve mucho, lo cierto es que su vida y su obra también permiten abordar cuestiones más prosaicas, como la de la dura realidad del mercado del arte en el siglo XIX, que se rige ante todo por el jurado de Salón, por los comerciantes y por los coleccionistas. Así, aunque en la actualidad nadie pone en duda el renombre de Monet, estando él en vida su situación financiera es precaria durante mucho tiempo. Al igual que ocurre con la política, en esa época, el arte se encuentra en un periodo de transición, caminando con paso decidido hacia la modernidad.

BIOGRAFÍA
Monet y sus mentores

Fotografía de Claude Monet tomada por Nadar en 1899 Claude Monet nace en París - photo 1

Fotografía de Claude Monet tomada por Nadar en 1899.

Claude Monet nace en París el 14 de noviembre de 1840, pero crece en Le Havre, en Normandía, cuando sus padres se instalan en la casa de la hermana del padre de Monet, en 1845. Desde muy joven, desarrolla una pasión por el dibujo, que François-Charles Ochard (1800-1870) le enseña en el colegio de Le Havre. Amante de las caricaturas, disfruta de la vida del puerto al aire libre. En 1858, el joven conoce a Eugène Boudin (1824-1898), conocido por sus paisajes y sus marinas de la bahía de Honfleur, que expone en una tienda de Le Havre. Es el primer maestro de Monet: le enseña el arte de la pintura al aire libre, donde la naturaleza es el modelo, y le aconseja que se vaya a París.

Es lo que hace con 19 años, en 1859, en contra de la opinión de su familia. Ya desde su llegada a la capital, donde disfrutará de la ayuda económica de su tía, su primera admiradora, Monet se vuelve un asiduo del Salón, donde descubre las obras de Charles-François Daubigny (1817-1878), pintor de la Escuela de Barbizon, y de Eugène Delacroix (1798-1863), jefe de filas del romanticismo. El pintor Jean-Baptiste Camille Corot (1796-1875), clásico por su sobriedad, romántico por el lirismo de sus paisajes y realista por la veracidad de su visión, también es una importante fuente de inspiración para Monet y, en líneas generales, para todos los impresionistas.

En 1860, el joven entra en la Academia Suiza, donde conoce a Camille Pissarro. Aunque Monet es reclutado por el Ejército francés y parte para Argelia al año siguiente, este episodio no durará mucho: su tía paga la exoneración y, en 1862, el pintor ya está de vuelta en París, donde entra en el estudio de Charles Gleyre (1806-1874), que le enseña las bases de la pintura académica. Allí también conoce a Alfred Sisley, a Pierre-Auguste Renoir y a Frédéric Bazille (1841-1870), que se convierte en su gran amigo. En cuanto llega el buen tiempo, Monet pinta en compañía de sus colegas en Honfleur o en Barbizon. En esta época, tiene importantes problemas financieros y Bazille acude a menudo en su ayuda.

La Escuela de Barbizon

A mediados del siglo XIX, la Escuela de Barbizon, situada en el bosque de Fontainebleau, es el centro de reunión de un grupo de pintores interesados por la naturaleza y por los paisajes. Entre los miembros del movimiento destacan sobre todo Narcisse Díaz de la Peña (1807-1876), a Théodore Rousseau (1812-1867) y a Charles-François Daubigny, considerados precursores del impresionismo.

El momento de los problemas económicos y de los viajes

En 1866, Monet conoce a Camille Doncieux, que se convierte en su modelo. En ese mismo momento, varias de sus obras son rechazadas en el Salón y los amantes viven en la pobreza. Se casan en 1870, un poco antes del inicio de la guerra franco-prusiana en la que Monet pierde a Bazille. El pintor, que se niega a servir a su país, se va a Londres. Allí, conoce al comerciante de arte y galerista francés Paul Durand-Ruel (1831-1922) y descubre paisajes y marinas que lo marcan profundamente por sus efectos de luz, sobre todo en obras de William Turner (1775-1851), John Constable (1776-1837) y en las obras del que se convertirá en su amigo, James Abbott McNeill Whistler (1834-1903). Durand-Ruel desempeña un papel clave en la historia del arte francés de la segunda mitad del siglo XIX y en la carrera de Monet en particular: en efecto, habría comprado y revendido cerca de 12 000 obras, de las que más de 1000 están pintadas por Monet.

Tras haber pasado un tiempo en los Países Bajos, Monet vuelve a París en mayo de 1871. Instala a su familia en Argenteuil, donde viven durante siete años. El artista sigue el ejemplo de Daubigny y acondiciona un taller provisional en un pequeño barco, lo que le permite obtener vistas inéditas. El año 1874 resulta clave: tiene lugar la primera exposición de artistas rechazados del Salón en el taller del fotógrafo Nadar (Garpard-Félix Tournachon, 1820-1910), y estos reciben el nombre de «impresionistas».

En 1876, Monet conoce a Ernest Hoschedé (1837-1891) y su esposa Alice. Este se convierte durante un tiempo en el mecenas de Monet, antes de perder todo su dinero. Mientras tanto, ambas familias se mudan juntas a Vétheuil, en el departamento de Valle del Oise. Monet pinta mucho el Sena y la costa normanda, donde acude con frecuencia. Camille muere en 1879 y, dado que Ernest Hoschedé está de viaje a menudo, Monet se queda en Vétheuil con Alice y con sus respectivos hijos —una situación familiar escandalosa en aquel entonces—. Cuando el pintor se muda a Poissy, Alice lo sigue, lo que confirma los rumores.

El reconocimiento y la instalación en Giverny

Monet participa en su última exposición impresionista, la séptima, en 1882, y al año siguiente Durand-Ruel organiza una exposición de sus lienzos: las ventas son decepcionantes, pero las críticas son bastante buenas. En esa misma época, entabla amistad con Octave Mirbeau (1848-1917), un escritor y crítico de arte que le dedica sus mejores palabras, con lo que contribuye a su fama. Gracias a Durand-Ruel, que organiza la primera exposición de los impresionistas en Nueva York en 1886, los cuadros de Monet alcanzan un cierto éxito en Estados Unidos, algo que tiene su impacto en el mercado del arte en Francia, donde los impresionistas venden cada vez más a partir de 1890.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Claude Monet»

Mira libros similares a Claude Monet. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Jean-Baptiste de Monet de Lamarck - Filosofía zoológica
Filosofía zoológica
Jean-Baptiste de Monet de Lamarck
Claude Meillassoux - Mujeres, graneros y capitales
Mujeres, graneros y capitales
Claude Meillassoux
Claude Lévi-Strauss - Tristes trópicos
Tristes trópicos
Claude Lévi-Strauss
Claude Lévi-Strauss - Raza y cultura
Raza y cultura
Claude Lévi-Strauss
Claude Lévi-Strauss - Elogio de la antropología
Elogio de la antropología
Claude Lévi-Strauss
Claude G. Bowers - Mi misión en España
Mi misión en España
Claude G. Bowers
Claude Ferrier - El Huayno con Arpa
El Huayno con Arpa
Claude Ferrier
Reseñas sobre «Claude Monet»

Discusión, reseñas del libro Claude Monet y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.