• Quejarse

Nadiezhda Mandelstam - Contra toda esperanza

Aquí puedes leer online Nadiezhda Mandelstam - Contra toda esperanza texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1970, Editor: ePubLibre, Género: Niños. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Nadiezhda Mandelstam Contra toda esperanza

Contra toda esperanza: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Contra toda esperanza" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Este libro es una bella historia de amor, así como una interrogación sobre el significado de lo humano, escrito además con una brillantez literaria excepcional. Tras su primera detención en 1934, el poeta Ósip Mandelstam, uno de los mayores del siglo XX, permaneció en el exilio en Vorónezh durante tres años hasta su deportación; la muerte le llegó en 1938, en un campo de tránsito hacia Siberia. Su viuda logró escapar y sobrevivió como profesora de inglés en pequeñas ciudades de provincias, hasta que en 1956 se le permitió regresar a Moscú. Allí comenzó este relato, uno de los más conmovedores del siglo XX, en el que con extraordinario detalle narra las trágicas vivencias de su marido y sus compañeros de generación. La sensacional lucidez que nos muestra, su admirable serenidad en la lucha contra la barbarie y su conocimiento de primera mano del mundo intelectual de la Rusia de ese período, hacen de este libro un documento excepcional, así como una experiencia lectora imborrable.

Nadiezhda Mandelstam: otros libros del autor


¿Quién escribió Contra toda esperanza? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Contra toda esperanza — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Contra toda esperanza " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

NADEZHDA MANDELSTAM Sarátov 1899 Moscú 1980 estudió arte Contrajo - photo 1

NADEZHDA MANDELSTAM (Sarátov, 1899, Moscú, 1980) estudió arte. Contrajo matrimonio con el poeta Osip Mandelstam en 1921 y, tras el asesinato de su marido, llevó una vida nómada perseguida por las autoridades, hasta que en 1956 se le permitió volver a Moscú, donde murió a la edad de 81 años. Este libro fue publicado por primera vez en traducción inglesa, en Estados Unidos, en 1970. En 1974 publicó Esperanza abandonada, también en traducción inglesa.

Después del segundo arresto de Osip Mandelstam y su muerte, en 1938, en el campo de concentración Vtoráya Rechka (cerca de Vladivostok), Nadezhda Mandelstam pasó una vida nómada, burlando su posible arresto y cambiando frecuentemente de lugar de residencia y trabajo.

Asumió como misión de su vida preservar y hacer pública la herencia poética de su marido. Memorizó la mayor parte de ella, ya que no confiaba en las versiones impresas.

Tras la muerte de Stalin, Nadezhda Mandelstam completó su tesis doctoral en 1956 bajo la dirección del profesor Zhirmunski y le fue permitido volver a Moscú en 1958.

Poema de Mandelstam sobre Stalin

Este poema, compuesto en noviembre de 1933, fue la causa de la primera detención del poeta.

Vivimos insensibles al suelo bajo nuestros pies,

nuestras voces a diez pasos no se oyen.

Pero cuando a medias a hablar nos atrevemos

al montañés del Kremlin siempre mencionamos.

Sus dedos gordos parecen grasientos gusanos,

Como pesas certeras las palabras de su boca caen.

Aletea la risa bajo sus bigotes de cucaracha

y relucen brillantes las cañas de sus botas.

Una chusma de jefes de cuellos flacos lo rodea,

infrahombres con los que él se divierte y juega.

Uno silba, otro maúlla, otro gime,

solo él parlotea y dictamina.

Forja ukase tras ukase como herraduras

a uno en la ingle golpea, a otro en la frente, en el ojo, en la ceja

Y cada ejecución es un bendito don

que regocija el ancho pecho del Osseta.

Título original: Hope Against Hope - A Memoir

Nadiezhda Mandelstam, 1970

Traducción: Lydia Kúper

Editor digital: Titivillus

ePub base r2.1

Notas 1 Ossetas pobladores del norte de Georgia Existía la creencia de que - photo 2
Notas

[1] Ossetas: pobladores del norte de Georgia. Existía la creencia de que Stalin pertenecía a esa raza, muy diferente de la georgiana. (N. de la T.).

[2] USVITL.: Dirección de los Campos de Trabajo colectivo del Nordeste.

[3] La autora hace referencia al famoso cuadro del pintor Vasilis Suririkov (1848-1916) titulado Boiarina Morozova, que representa el momento en que la llevan al patíbulo. (N. de la T.).

[4] Asociación de poetas acmeístas, fundada en 1912. (N. de la T.).

[5] Chequista: miembro de la Cheka, la policía secreta, hoy KGB.

[6] Hombres de empresa surgidos en la URSS en el período de la NEP (Nueva Política Económica) implantada por Lenin en 1921. (N. de la T.).

[7] Guardia de orden público. (N. de la T.).

[8] Lubianka, calle en la que se encontraba el cuartel general de los organismos de seguridad y la cálcel de Moscú. (N. de la T.).

[9] Agencia encargada de vender libros soviéticos en el extranjero. (N. de la T.).

[10] La autora se refiere al patronímico del jefe de la policía zarista en la época de Nicolás I (N. de la T.).

[11] Escuela musulmana de enseñanza superior. (N. de la T.).

[12] Tzékubu: organización fundada en 1921 para mejorar las condiciones de vida de los intelectuales. (N. de la T.).

[13] Sede de reunión de escritores y periodistas, fundada en Moscú en 1920. (N. de la T.).

[14] De Víctor Hugo. (N. de la T.).

[15] Osip es una forma del nombre de Iosif. (N, de la T.).

[16] Explotaciones agrícolas estatales. (N. de la T.).

[17] La autora se refiere a los 26 comisarios bolcheviques fusilados por los ingleses en Bacú en 1921. (N. de la T.).

[18] El relato de Gueorgui Ivánov de que Mandelstam había intentado suicidarse en Varsovia siendo muy joven carece, a mi juicio, de todo fundamento, al igual que otros escritos de ese memorialista.

[19] Seguidores de la línea ideológica de la revista Veji (Jalones), contraria a la preconizada por Lenin. (N. de la T.).

[20] Los organismos de seguridad han tenido diversos nombres a lo largo de los años. Cheka, OSPU, GPU, NKVD, MVD, MGB. Su nombre actual es KGB, (N. de la T.).

[21] Fadéi Bulgarin (1789-1859), escritor y agente de la policía zarista. (N. de la T.).

[22] Miembro de las Juventudes Comunistas. (N. de la T.).

[23] Esta condena significaba que el reo podía vivir donde quería a excepción de 12 unidades. (N. de la T.).

[24] El nombre de Stalin deriva de stal, acero en ruso. (N. de la T.).

[25] Campesino acomodado. (N. de la T.).

[26] Capote de fieltro típico del Cáucaso. (N, de la T.).

[27] En 1952 un grupo de médicos del Kremlin, judíos en su mayoría, fue acusado de tratar de envenenar a los dirigentes soviéticos. Tras la muerte de Stalin fueron liberados. Cosmopolita era un eufemismo por judío.

[28] Partisano» significa guerrillero en ruso. (N. de la T.).

[29] LEF: Frente de izquierda, agrupación de poetas futuristas, opuestos a los simbolistas. (N. de la T.).

[30] Juego de palabras intraducibie; en ruso «informe» es raport, con una «p».

[31] RAPP: Asociación Rusa de Escritores Proletarios, organizada en 1925

[32] En esta Época comenzó la enfermedad cardiaca de Mandelstam y sus graves trascornos respiratorios. Mi hermano Evgueni decía que más que enfermedad profesional, se trataba, de una enfermedad de «clase». Confirman esta suposición las circunstancias en que se produjo el primer ataque, ocurrido a mediados de la década de los años veinte. Vino a visitarnos Marshak y estuvo explicando largamente y con emoción lo que era la poesía; defendía la línea oficial, llena de sentimentalismo. Como siempre, Marshak hablaba con emoción, con voz conmovida y temblorosa. Era un gran captador de almas, de los débiles y de los dirigentes. Mandelstam no discutía: no podía compararse con Marshak. Pero de pronto no pudo soportar más: le pareció oír de repente el toque de un cornetín que interrumpió las dulces disquisiciones de Marshak y sufrió el primer acceso de angina de pecho. (N. de la A.).

[33] En los poemas de la década de los años treinta hay manifestaciones tan pronto directas, como conscientemente veladas. Un día se nos presentó en Voronezh un «amante de la poesía» de tipo semimilitar, uno de esos que ahora calificamos de «crítico de arte de paisano», pero algo más tosco, y se interesó largamente por saber el significado que tenía la estrofa: «Una ola sucede a otra, rompiendo la cresta de la que le sigue»… «¿No se referirá a los planes quinquenales?». Mandelstam se paseaba por la habitación y preguntaba sorprendido: «¿Piensa usted?»… «¿Qué vamos a hacer», le pregunté yo después, «si en todo van a buscar un sentido oculto?». «Asombrarnos», me respondió. No siempre me daba cuenta del oculto sentido de sus poemas y Mandelstam, sabiendo que podía ser detenida, no comentaba sus poesías: una sorpresa sincera podía, si no salvar, al menos aligerar el destino. La idiotez y la incomprensión más absolutas servían en nuestro país de magnífico biombo. (N. de la A.).

[34] Personaje de El sello egipcio de Mandelstam. (N. de la T.).

[35] En el siglo XVII, Moscú fue llamada la Tercera Roma. (N. de la T.).

[36] Personaje del relato de Gogol El capote, prototipo del humilde plebeyo. (N. de la T.).

[37] En 1928, Mandelstam fue acusado de plagio por haber omitido el nombre del traductor de Till Eulenspiegel, obra que él revisó. (N. de la T.).

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Contra toda esperanza»

Mira libros similares a Contra toda esperanza. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Contra toda esperanza»

Discusión, reseñas del libro Contra toda esperanza y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.