• Quejarse

Alan Watts - Esto es eso

Aquí puedes leer online Alan Watts - Esto es eso texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1960, Editor: ePubLibre, Género: Política. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Alan Watts Esto es eso
  • Libro:
    Esto es eso
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1960
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Esto es eso: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Esto es eso" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Alan Watts: otros libros del autor


¿Quién escribió Esto es eso? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Esto es eso — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Esto es eso " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
El tema principal de este libro es la relación entre experiencia mística y vida - photo 1

El tema principal de este libro es la relación entre experiencia mística y vida cotidiana. El capítulo titulado Conciencia cósmica incluye un relato del autor sobre sus propias aventuras en este reino interior. En Instinto, inteligencia y angustia se estudian las paradojas de la autoconciencia. En Espiritualidad y sensualidad encontramos una animada discusión sobre la falsa oposición entre espíritu y materia. En La nueva alquimia, Watts hace un estudio equilibrado sobre los estados de conciencia y la acción del ácido lisérgico. En el libro se incluye también el famoso texto de Watts sobre Zen beat, Zen inveterado y Zen.

Esto es eso resulta ser, así, un compendio del mejor Alan Watts. Escrito con su inimitable estilo. Tocando sus temas más propios.

Alan Watts Esto es eso ePub r10 Trips 101114 Título original This is it - photo 2

Alan Watts

Esto es eso

ePub r1.0

Trips 10.11.14

Título original: This is it

Alan Watts, 1960

Traducción: Enric Tremps

Diseño de cubierta: Trips

Editor digital: Trips

Corrección de erratas: Trips

ePub base r1.2

Para Ann hija y bailarina con amor ALAN WILSON WATTS Chislehurst Kent - photo 3

Para Ann,

hija y bailarina,

con amor

ALAN WILSON WATTS Chislehurst Kent 6 de enero de 1915 Mt Tamalpais - photo 4

ALAN WILSON WATTS (Chislehurst Kent, 6 de enero de 1915 – Mt. Tamalpais California, 16 de noviembre de 1973). Fue un filósofo británico, así como editor, sacerdote anglicano, locutor, decano, escritor, conferenciante y experto en religión. Se le conoce sobre todo por su labor como intérprete y popularizador de las filosofías asiáticas para la audiencia occidental.

Escribió más de veinticinco libros y numerosos artículos sobre temas como la identidad personal, la verdadera naturaleza de la realidad, la elevación de la conciencia y la búsqueda de la felicidad, relacionando su experiencia con el conocimiento científico y con la enseñanza de las religiones y filosofías orientales y occidentales (budismo Zen, taoísmo, cristianismo, hinduismo, etc).

Alan Watts fue un conocido autodidacta. Becado por la Universidad de Harvard y la Bollingen Foundation, obtuvo un máster en Teología por el Seminario teológico Sudbury-Western y un doctorado honoris causa por la Universidad de Vermont, en reconocimiento a su contribución al campo de las religiones comparadas.

Notas

[1] Yüang-chou (fallecido en 1287), citado por Suzuki en Essays in Zen Buddhism, segundo tomo, p. 92.

[2] Bernard Berenson, Sketch for a Self-Portrait, p. 18, Pantheon Books, Nueva York, 1949.

[3] Dame Julian de Norwich (1342-1414 aprox.), Revelations of divine Love, XXVII, editado por Grace Warrack, Londres, 1949. «Incumbente» tiene el sentido de «jugar un papel necesario». Compárese con el célebre fragmento de la liturgia católica romana del Sábado Santo: «¡Oh pecado verdaderamente necesario de Adán, que la muerte de Jesucristo ha borrado! ¡Oh, afortunado error que ha merecido a un redentor tan grandioso!».

[4] Cita de una impresión privada de la experiencia de William James, Varieties of Religious Experience, p. 339, Londres, 1929. La cursiva es mía.

[5] Dostoievski, El poseído, pp. 240-41, traducción Constance Garnett, Modern Library, Nueva York, 1936.

[6] Los nombres se cambiaron a última hora y en un momento dado aparece «Gary» en lugar de «Japhy». En el extracto publicado en verano de 1958 en la Chicago Review, bajo el título de «Meditation in the Woods», aparecen los nombres originales.

[7] «Cold Mountain Poems», Evergreen Review, segundo volumen, número seis, 1958.

[8] Véase la segunda parte de mi Naturaleza, Hombre y Mujer, Kairós, Barcelona, 1990.

[9] Como consecuencia de los experimentos realizados con ácido lisérgico desde la redacción original de este ensayo, me he visto obligado a modificar la opinión entonces expresada en cuanto a la completa disimilitud entre dichos estados de conciencia y la experiencia mística. El problema se analiza a fondo en el último ensayo de esta obra, titulado «La nueva alquimia».

[10] A propósito, Suzuki es un personaje excepcional entre los asiáticos contemporáneos: un pensador original. No es el mero portavoz de una tradición establecida, y he expresado algunas ideas de enorme importancia sobre la religión comparativa y la psicología de la religión, además de su labor como traductor e intérprete de la literatura sobre el zen. Pero ésta es precisamente la razón por la que a los adeptos del zen inveterado y a los sinólogos les resulta difícil aceptarle.

[11] El zen Rinzai es la forma más conocida en Occidente. Existe también el zen Soto, que se diferencia ligeramente en cuanto a la técnica, pero sigue estando más cerca de Hakuin que de Bankei. Sin embargo, Bankei no debe identificarse exactamente con el zen beat tal como lo he descrito, ya que no propugnó en modo alguno una vida de antojos indisciplinados, a pesar de todas sus declaraciones sobre la importancia de una vida no premeditada y de lo descabellado de la búsqueda del satori.

[12] A menudo he señalado, como en El camino del zen, que el mundo «real» es concreto en lugar de abstracto y, por consiguiente, que las pautas conceptuales de orden, categorización y lógica, que la mente humana proyecta en la naturaleza, son de algún modo menos reales. Pero en varias ocasiones el LSD ha sugerido una identidad fundamental de lo percibido y lo concebido, lo concreto y lo abstracto. Después de todo, nuestros cerebros y sus pautas forman a su vez parte del universo físico y concreto, y por tanto nuestras abstracciones son formas de la naturaleza en la misma medida que la estructura de los cristales o la organización de los helechos.

[13] Más adelante, con la ayuda de la concha de un erizo de mar, logré averiguar algo referente a las causas de este efecto. Todas las pequeñas protuberancias purpúreas de la concha parecían moverse rápidamente, no sólo a la vista sino al tacto. Al examinar este fenómeno determinante, me di cuenta de que conforme mis ojos se desplazaban por la concha, parecía cambiar la intensidad de su color, que se manifestaba en un aumento o disminución del tono de la sombra. Esto no ocurría cuando mantenía la mirada fija. Ahora bien, el movimiento, o el movimiento aparente de la sombra, a menudo se confunde con el movimiento del objeto que la produce, en este caso las protuberancias de la concha. En el cuadro de Van Eyck había asimismo una alteración de sombras, de claros y oscuros pintados por el artista, que producían la misma ilusión de movimiento.

Esto es eso

El hecho que más impresiona en la experiencia espiritual, intelectual y poética del ser humano siempre ha sido para mí la preponderancia universal de esos asombrosos momentos de introspección que Richard Bucke ha denominado «conciencia cósmica». No hay ningún término realmente satisfactorio para dicha experiencia. Denominarla mística equivale a confundirla con visiones de otro mundo, o de dioses y ángeles. Llamarla espiritual o metafísica sugiere que no es al mismo tiempo eminentemente física y concreta, mientras que el término «conciencia cósmica» está dotado de la fragancia prosaica propia de la jerga ocultista. Sin embargo, hemos recibido información de todas las épocas y culturas históricas acerca de la emergencia de esa misma sensación inconfundible, por regla general de un modo repentino e inesperado, y sin que se comprendiera claramente su causa.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Esto es eso»

Mira libros similares a Esto es eso. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Esto es eso»

Discusión, reseñas del libro Esto es eso y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.